Biography
Uno de los escultores más característicos en la interpretación expresionista del Renacimiento, debió de nacer en la localidad vizcaína de Valmaseda hacia 1488, pues en 1519 declaraba tener treinta y un años.
Sin embargo, su madre se llamaba María de Vertavillo, nombre de una localidad palentina. Su formación sería burgalesa, puesto que aparece citado aquí por primera vez, al colaborar con Nicolás de Vergara el Viejo en el sepulcro de Pedro López de Gumiel en San Esteban de Burgos, hacia 1514-1515. Inmediatamente entró en contacto con el entallador Giralte de Bruselas, para quien va a trabajar en la escultura del retablo mayor de la Catedral de Oviedo, entre 1516 y 1518. El retablo lo había contratado en Burgos el citado entallador con el obispo ovetense Valerio Ordóñez de Villaquirán, lo que pudo favorecer la relación con Juan de Valmaseda. [...]
Works
Sepulcro de los Gumiel en San Esteban, Burgos, c. 1514-1515
Retablo mayor de la Catedral, Oviedo, 1516- 1517
Medallones del retablo de San Bartolomé en San Esteban, Burgos, 1519
Calvario de la Catedral, Palencia, 1519-1521
Retablo de los Espinosa en San Francisco, Medina de Rioseco (Valladolid), 1524
Retablo del canónigo Andrés de Capillas en la Catedral, León, 1524
Retablo de San Ildefonso en la capilla del Arcediano del Alcor, Catedral, Palencia, c. 1530 (atrib.)
Colaboración en el retablo de Santa María la Sagrada, Tordehumos (Valladolid), c. 1540-1544 (atrib.)
Crucifijo, Villaquejida (León)
Crucifijo de Nuestra Señora de la Calle de Palencia, iglesia de Magaz (Palencia)
Crucifijo, Barcial de la Loma (Valladolid)
Crucifijo, Boadilla del Camino (Palencia)
Crucifijo, Bobadilla de Rioseco (Palencia), s. f. (atrib.)
Virgen y San Juan, colección Torbado, León, s. f. (atrib.)
Virgen y San Juan, Museo Lázaro Galdiano, Madrid, s. f. (atrib.)
Calvario, Lantadilla (Palencia), s. f. (atrib.)
San Pelayo, Villarente (León), s. f. (atrib.)
Virgen con el Niño, Itero del Camino (Palencia), s. f. (atrib.)
Descendimiento de San Pedro, Frómista (Palencia), s. f. (atrib.)
Restos de dos retablos de capillas, Museo Diocesano de Palencia, s. f. (atrib.)
Retablo mayor de Santa Columba, Villamediana (Palencia), s. f. (atrib.)
Esculturas, iglesia de San Pedro, Fuentes de Nava (Palencia), s. f. (atrib.)
Retablo de Santiago, Villalcázar de Sirga (Palencia), s. f. (atrib.)
Retablo mayor, San Cebrián de Campos (Palencia), s. f. (atrib.)
Retablo mayor de Nuestra Señora del Castillo, Torremormojón (Palencia), s. f. (atrib.)
Colaboración en el retablo del Sagrario, Málaga, s. f. (atrib.).
Bibliography
J. A. Ceán Bermúdez, Diccionario histórico de los más ilustres profesores de las Bellas Artes en España, Madrid, Real Academia de San Fernando, 1800
Conde de la Viñaza, Adiciones al Diccionario Histórico de los más ilustres profesores de las Bellas Artes en España de don Juan Agustin Ceán Bermúdez, Madrid, Tipografía de los Huérfanos, 1889-1894
J. Martí y Monsó, Estudios histórico-artístico relativos principalmente a Valladolid, Valladolid-Madrid, Miñón, 1898- 1901
N. Alonso Cortés, “Datos para la biografía artística de los siglos XVI y XVII”, en Boletín de la Real Academia de la Historia, LXXX y LXXXI (1922), pág. 11
E. Díaz Jiménez, “Datos para la historia del Arte español”, en Revista de Archivos, Bibliotecas y Museos (1924 y 1925), passim
M. Gómez Moreno, Catálogo Monumental de España, Provincia de León, Madrid, Ministerio de Instrucción Pública y Bellas Artes, 1925
G. Weise, Spanische Plastik aus sieben Jahrhudenten, Reutlingen, 1925-1932
J. C. Torbado, “Catedral de León. Retablo de la Capilla del Cristo”, en Archivo Español de Arte y Arqueología (AEAA), VII (1931), págs. 213- 220
J. Cuesta y F. Arribas, “La documentación del retablo de la Catedral de Oviedo” y M. Gómez Moreno, “El retablo mayor de la Catedral de Oviedo”, en AEAA, IX (1933), págs. 7-20 y págs. 1-20, respect.
Las Águilas del Renacimiento Español, Madrid, Gráficas Uguina, 1941
E. García Chico, Palencia. Papeletas de historia y arte, Palencia, Mazo, 1951
J. Camón Aznar, “Juan de Valmaseda”, en Goya, 12 (1956), págs. 358-368
J. M. de Azcárate Ristori, Escultura del siglo XVI, en M. Almagro Basch et al., Ars Hispaniae: historia universal del arte hispánico, t. XIII, Madrid, Plus Ultra, 1958
J. Camón Aznar, La escultura y la rejería españolas del siglo XVI, en J. Pijoán (dir.), Summa artis: historia general del Arte, t. XVIII, Madrid, Espasa Calpe, 1967
J. M. Parrado del Olmo, “Atribuciones a Juan de Valmaseda”, en Boletín del Seminario de Arte y Arqueología (BSAA), XL-XLI (1975), págs. 653-659
F. J. Portela Sandoval, La escultura del Renacimiento en Palencia, Palencia, Imprenta Oviedo, 1977
J. M. Parrado del Olmo, “Un crucifijo de Juan de Valmaseda en Villaquejida (León)”, en Tierras de León, 36-37 (1979)
Los escultores seguidores de Berruguete en Palencia, Valladolid, Universidad, Secretariado de Publicaciones, 1981
B. García Vega, Torremormojón. Iglesia de Santa María del Castillo, Palencia, Diputación Provincial, 1992
A. Caballero Bastardo, San Cebrián de Campos. Iglesia de los santos Cornelio y Cipriano, Palencia, Diputación Provincial, 1994
J. M. Parrado del Olmo, “A propósito del Camino de Santiago palentino. En torno a varias obras de escultura del siglo XVI”, en BSAA, LXI (1995), págs. 315-332
Catálogo Monumental de la Provincia de Valladolid. Antiguo Partido Judicial de Medina de Rioseco, Valladolid, Diputación Provincial, 2002
J. M.ª Parrado del Olmo, “La huella del retablo de San Benito de Alonso Berruguete en el obispado de Palencia”, en Laboratorio de Arte, n.º 29 (2017), págs. 107-120
“San Jerónimo penitente”, en Cisneros. Arquetipo de Virtudes. Espejo de Prelados, cat. exp. Toledo, Publicaciones Catedral Primada de Toledo, 2017, pág. 444.
Relation with other characters
Events and locations
