Biography
Se desconoce la ciudad en la que nació, se formó y trabajó, antes de llegar a Burgos atraído por la gran actividad artística que se desarrollaba en la ciudad, que afectaba a la totalidad de los templos con obras de todas las artes y géneros, promovida por nobles, obispos, cabildos catedralicio y parroquiales y, de manera destacada, ricos mercaderes. Que el artista firmara algunas veces “Gil de Enberres” ha dado pie a considerarlo originario de Amberes, y que, en otras ocasiones, su nombre aparezca como “Gil de Urliones” apoya la hipótesis de que el lugar de procedencia fue Urliones, en Francia.
Lo cierto es que, al margen de cuál pudo ser el lugar de partida, cuando llegó a Burgos lo hizo en posesión de un estilo y una técnica completos, sin fisuras ni dudas. Una formación y modo de hacer, arraigados y convertidos ya en manera personal, que se refleja en todas sus obras, de tal forma que se acerca a un juego casi de imaginación la búsqueda de cambios sustanciales en sus trabajos, ya que los apreciables en los detalles no permiten en rigor hablar de evolución. Esta es la razón por la que hay escasas dudas en la atribución de las obras salidas de su mano e incluso de su taller, hasta el punto de que, cuando se han planteado, al final se han resuelto asignando la autoría a otro artista, más o menos cercano a su estilo, pero no a Gil Siloe. Tal ha ocurrido con la estatua yacente de San Lesmes, en la iglesia de su nombre en Burgos, el retablo de la Adoración de los Magos de Covarrubias y, como último ejemplo, la imagen de Santo Domingo de Guzmán del monasterio de monjas dominicas de Caleruega. [...]
Works
Retablo del Árbol de Jesé, Capilla de la Concepción, Catedral de Burgos, 1483
Puertas de madera, Entrada al claustro, Catedral de Burgos, c. 1485
Retablo de la capilla, Colegio de San Gregorio, Valladolid, 1490
Sepulcro de Juan II y doña Isabel, Cartuja de Miraflores, Burgos, 1489-1493
Sepulcro del infante Alfonso, Cartuja de Miraflores, Burgos, 1489-1493
San Andrés, Iglesia de San Esteban, Burgos, 1496
Fachada, Colegio de San Gregorio, Valladolid, 1496
Retablo mayor, Cartuja de Miraflores, Burgos, 1499
Sepulcro de Juan de Padilla, Museo de Bellas Artes, Burgos, 1500-1505
Retablo de Santa Ana, Capilla del Condestable, Catedral de Burgos, 1501.
Bibliography
J. Arias de Miranda, Apuntes históricos sobre la Cartuja de Miraflores de Burgos, Burgos, Imprenta Pascual Polo, 1843
V. Carderera, “El sepulcro de Juan de Padilla”, en Iconografía española, (Madrid) II, (1855 y 1864) LV
J. de Rada y Delgado, “Sepulcro de Juan II en la Cartuja de Miraflores”, en Museo Español de Antigüedades (MEDA), (Madrid) (1874), págs. 293-324
M. Assas, “Sepulcro del Príncipe don Juan”, en MEDA, X (1878)
G. Betolaza y Esparza, Iglesia de San Gil de Burgos, Burgos, 1914
A. L. Mayer, “El escultor Gil de Siloe”, en Boletín de la Sociedad Española de Excursiones, (Madrid), 31 (1923), págs. 252-257
F. Tarín y Juaneda, La Real Cartuja de Miraflores (Burgos): su historia y descripción, Burgos, Hijos de Santiago Rodríguez, [¿1924?]
“El retablo de la Cartuja de Miraflores (Burgos): su historia y descripción”, en Boletín de la Comisión Provincial de Monumentos de Burgos (BCPM), (Burgos), I (1922-1925) págs. 399-404
E. García de Quevedo, “Una estatuilla de la Cartuja de Miraflores”, en BCPM, (Burgos) (1934), págs. 125-132
“Sobre el apellido Siloé”, en Boletín del Seminario de Estudios de Arte y Arqueología (BSAA), (Valladolid), (1936), págs. 91-92
H. E. Wethey, Gil de Siloe and his school: A Study of Late Gothic Sculpture in Burgos, Cambridge (Mass.), 1936
R. Revilla Vielva, Manifestaciones artísticas en la catedral de Palencia, Palencia, Diputación, 1945
T. López Mata, El barrio y la iglesia de San Esteban, Burgos, Hijos de Santiago Rodríguez, 1946
J. Salazar, “El origen flamenco de Gil de Siloe”, en Archivo Español de Arte (AEA), 19 (1946), págs. 228-242
J. A. Oñate Ojeda, “La Biblia en el Arte. Glorificación artístico-plástica del Corpus Christi. El retablo mayor de la Real Cartuja de Miraflores, modelo de intuición bíblico-teológica”, en Cultura Bíblica, 3 (1946), págs. 210-216
T. López Mata, La Catedral de Burgos, Burgos, Ayuntamiento, 1950
L. Huidobro Serna, “El arte isabelino en Burgos y su provincia”, en BSAA, IX (1950-1951), pág. 554
M. Martínez Burgos, “En torno a la catedral de Burgos. II. Colonias y Siloes”, en Boletín de la Institución Fernán González (Burgos), IX (1950-1951), págs. 144-163
B. G. Proske, Castilian Sculpture. Gothic to Renaissance, Nueva York, Hispanic Society of America, 1951
A. Franco Mata, “Tres esculturas góticas procedentes del monasterio de Fresdelval (Burgos) en el Museo Arqueológico Nacional”, en Revista de Archivos, Bibliotecas y Museos, LXXXI (1986), págs. 855-862
E. Baes, “La retable de Miraflores”, en Bulletin del Comisions Royales, (Bruxelles), 5 (1986)
M.ª J. Gómez Bárcena, “El retablo de Nuestra Señora de la iglesia de San Gil de Burgos”, en Boletín del Museo e Instituto Camón Aznar, XXIII (1986), pág. 75
S. Andrés Ordáx, “Gótico hispanoflamenco (Siglo XV)”, en Historia de Burgos. II. Edad Media (2), Burgos, Caja de Ahorros Municipal, 1987, págs. 126-170
M.ª J. Gómez Bárcena, Escultura gótica funeraria en Burgos, Burgos, Excma. Diputación Provincial de Burgos, 1988
S. Andrés Ordáx (coord.), Castilla y León. La España gótica, Madrid, Encuentro, 1989
M.ª J. Gómez Bárcena, “Un Santo Tomás de Gil de Siloe”, en AEA, 249 (1990), págs. 92-97
J. Yarza Luaces, Gil de Siloe, Madrid, Historia 16, 1991 (Cuadernos de Arte Español 3)
Los Reyes Católicos. Paisaje artístico de una monarquía, Madrid, Nerea, 1993
“Escultura del último gótico en la Catedral de Burgos”, en Tesoros de la Catedral de Burgos, Madrid, Banco Bilbao-Vizcaya, 1995, págs. 93-101
Gil Siloe: El retablo de la capilla de la Concepción en la capilla del obispo Acuña, Burgos, Asociación Amigos de la Catedral de Burgos, 2000
J. Yarza Luaces y A. C. Ibáñez Pérez (eds.), Actas del Congreso Internacional sobre Gil Siloe y la escultura de su época, Burgos, Institución Fernán González y Caja de Burgos, 2001.
Relation with other characters
Events and locations
