Biography
Es una importante personalidad artística del Renacimiento español, no sólo por su obra artística, sino sobre todo por sus conocimientos teóricos y su preocupación por la tratadística que le llevó a traducir los libros del arquitecto italiano Sebastián Serlio, de cuya obra se publicaron en Toledo en 1552 los libros III y IV. Consta que también tradujo los dos primeros tomos, pero quedaron en forma de manuscrito y hoy están desaparecidos. En este sentido, Villalpando fue una personalidad muy influyente en los círculos arquitectónicos de su momento. Es probable que naciera en Villalpando (Zamora), hacia 1495. Pudo estar en Italia entre 1533 y 1537. Además del conocimiento del toscano, necesario para la traducción de Serlio, era experto en la técnica del bronce, lo que siempre vincula su conocimiento a un contacto con lo italiano. Lo curioso es que antes del contrato de la reja toledana no se conocen otras obras suyas, aunque su prestigio debía de ser lo suficientemente grande como para poder optar a su contrato. Tampoco se dispone de datos biográficos suyos antes de esta obra. [...]
Works
reja de la capilla mayor, catedral de Toledo, 1540- 1548
púlpitos de la catedral de Toledo, 1543-1552
reja del cuarto del Hospital Tavera, Toledo, 1550
construcción del patio del Alcázar, Toledo, 1550
reja de la iglesia del Salvador, Úbeda (Jaén), 1550
reja del altar de Prima, catedral de Toledo, 1551- 1564
puertas de los leones, catedral de Toledo, 1551-1564
portada del Colegio de Infantes, Toledo, 1552
puerta de los corredores altos del Alcázar, Toledo, 1558
casa de Diego de Vargas, Toledo, 1558 (desapar.)
portada del zaguán del Hospital de Santa Cruz, Toledo, 1559
reja de la capilla del doctor Corral en la iglesia de la Magdalena, Valladolid, s. f. (atrib.)
planteamiento final de la escalera imperial del Alcázar, Toledo, s. f. (atrib.).
Bibliography
C. de Villalón, Ingeniosa comparación entre lo antiguo y lo presente, Valladolid, 1539
B. Ortiz, Summi Templi Toletani descriptio, Toledo, 1549
G. Kubler, “Noticia del Tercero y Quarto libro de Sebastián Serlio traducido por Villalpando”, en S. S erlio, Tercero y Quarto Libro de Arquitectura, op. cit.
J. A. Ceán Bermúdez, Diccionario histórico de los más ilustres profesores de las Bellas Artes en España, vol. IV, Madrid, Real Academia de Bellas Artes de San Fernando, 1800
E. Llaguno y Amirola, Noticias de los arquitectos y arquitectura en España desde su Restauración, vol. II, Madrid, Imprenta Real, 1829
Conde de la Viñaza, Adiciones al Diccionario de Ceán Bermúdez, Madrid, Tipografía de los Huérfanos, 1889-1894
J. Martí y Monsó, Estudios histórico-artísticos, relativos principalmente a Valladolid, basados en la investigación de diversos archivos, Valladolid-Madrid, Imp. de Leonardo Miñón, 1898-1901 (2.ª ed. facs., Valladolid, Ámbito, 1992)
F. López Sedano, Notas documentales del archivo de Toledo [...] Datos Documentales inéditos para la Historia del Arte Español, I, Madrid, [Imp. de Fortanet y Clásica Española], 1914
R. Ramírez de Arellano, Estudio sobre la Historia de la Orfebrería Toledana, Toledo, Imprenta Provincial, 1915
M. R . Zarco del Valle, Documentos de la Catedral de Toledo [...] Datos documentales inéditos para la Historia del Arte Español, II, Madrid, [Imprenta de Fortanet y Clásica Española], 1916
V. García Rey, “El famoso arquitecto Alonso de Covarrubias”, en Arquitectura, 1927, pág. 211, y 1928, pág. 97
M. Menéndez y Pelayo, Historia de las ideas estéticas en España, Santander, Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC), 1940
W. Bell Dinsmoor, “The Literary Remains of Sebastiano Serlio”, en The Art Bulletin, XXIV (1942), págs. 67-68
F. R ivera Recio, “El Cardenal Tavera y los maestros de rejas de la Catedral toledana, Céspedes y Villalpando”, en Boletín de la Real Academia de Bellas Artes y Ciencias Históricas de Toledo, 1947, págs. 1-14
A. Huarte, “Sobre la primera edición castellana de los libros Tercero y Cuarto de Sebastián Serlio”, en Revista de Archivos, Bibliotecas y Museos, 1947, págs. 667-669
A. Ponz, Viaje de España, Madrid, Aguilar, 1947
E. García Chico, Palencia. Papeletas de Historia y Arte, Palencia, 1951
F. Vergara, “Rejería ubetense”, en Úbeda, 30 (1952), pág. 6
F. Íñiguez Almech, Casas reales y jardines de Felipe II, Roma-Madrid, CSIC-Bolaños y Aguilar, 1952
F. Chueca Goitia, Arquitectura del siglo xvi. Ars Hispaniae: historia universal del arte hispánico, XI, Madrid, Plus Ultra, 1953
J. J. Martín González, “Nuevos datos sobre la construcción del Alcázar de Toledo”, en Revista de Archivos, Bibliotecas y Museos, LXVIII (1960), págs. 271-286
J. Camón Aznar, La escultura y rejería españolas del siglo xvi. Summa Artis: historia general del arte, XVIII, Madrid, Espasa Calpe, 1967
S. Sebastián, “La influencia de los modelos ornamentales de Serlio en Hispanoamérica”, en BCIDE (Caracas), 7 (1967), pág. 56
L. Cervera Vera, “Testamento, codicilo y muerte de Gaspar de Vega”, en Boletín del Seminario de Arte y Arqueología (BSAA), XXXVII (1971), págs. 241-264
L. Martz y J. Porres Martín-Cleto, Toledo y los toledanos en 1561, Toledo, Instituto Provincial de Investigación y Estudios Toledanos-Diputación Provincial, 1974
F. Marías, “Los artistas del Colegio de Infantes en Toledo”, en Archivo Español de Arte, 1976, págs. 92-95
“El problema del arquitecto en la España del siglo xvi”, en Boletín de la Real Academia de Bellas Artes de San Fernando, 48 (1979), pág. 175
L. Cervera Vera, “Gaspar de Vega. Entrada al servicio real. Viajes por Inglaterra, Flandes, Francia y regreso a España”, en BSAA, XLV (1979), págs. 317-348
F. Marías, “Del gótico al manierismo: El Hospital de Santa Cruz”, VV. AA., en V Simposio Toledo renacentista, vol. III, Toledo, 1980, págs. 125-159
F. de Olaguer-Feliú Alonso, Las rejas de la Catedral de Toledo, Toledo, Diputación Provincial, 1980
A. Gallego de Miguel, Rejería castellana. Valladolid, Valladolid, Institución Cultural Simancas, 1982
F. Marías, La arquitectura del Renacimiento en Toledo (1541-1631), Toledo, Instituto Provincial de Investigaciones y Estudios Toledanos, 1983-1986, 4 vols.
El largo siglo xvi, Madrid, Taurus, 1989
V. Nieto, A. J. Morales y F. Checa, Arquitectura del Renacimiento en España, 1488-1599, Madrid, Cátedra, 1989
J. L. Cano de Gardoqui, “El proceso contractual del patio del Alcázar de Toledo”, en BSAA, LXIII (1997), págs. 359-370.
Relation with other characters
Events and locations
