Biography
Es hijo del escultor Gil Morlanes el Viejo y de Leonor de Cañada. Debió de formarse en el taller de su padre, aunque no alcanzó la genialidad de su progenitor.
Estuvo casado con Isabel Aymerich y tuvieron cinco hijos: Agustín, Gil, Ana, María y Jaime, el menor fue póstumo.
Su labor escultórica se jalona entre 1515 y 1530, inicialmente unida a su padre, siendo menor de edad.
El 27 de agosto de 1515 firmó una capitulación con sus hermanos Jaime y Martín y se comprometió a terminar la portada de la iglesia de Santa Engracia de Zaragoza, comenzada por su padre. Como arquitecto, el 7 de enero de 1517 realizó una nueva capitulación para continuar las obras de la iglesia de San Miguel de los Navarros de Zaragoza; se asoció con el moro Allí y luego rescindió el contrato para unirse a su cuñado Alonso Aymerich. El 8 de febrero de 1520, junto a Gabriel Joly, firmó un contrato de sociedad por cuatro años para realizar el retablo de Santiago en la Seo de Zaragoza, hoy de San Agustín, y el retablo mayor de Tauste. El 25 de abril de 1521 Gil Morlanes comprometió a Juan de Salas para que interviniera en las esculturas del retablo de Tauste y un día después canceló el contrato de sociedad con Gabriel Joly. [...]
Works
Escultura: Portada de la iglesia de Santa Engracia, Zaragoza, 1515
Retablo de Santiago, en la Seo de Zaragoza, 1520
Retablo mayor de Tauste, Zaragoza, 1521
con J. Florentino, Capilla de San Miguel en la Catedral de Jaca, 1521
Retablo y un sepulcro para la capilla que doña María Pérez Calvillo en el monasterio de las monjas de Jerusalén, Zaragoza, 1524
Decoración de la iglesia del Portillo, Zaragoza, 1527
Arquitectura: Iglesia de San Miguel de los Navarros, Zaragoza, 1517
Castillo de Segura, Zaragoza, 1521
Casa de don Juan de Coloma, Zaragoza, 1530
Lonja, Zaragoza, 1530
Bibliography
M. Abizanda y Broto, Documentos par la historia artística y literaria de Aragón, siglos XVI y XVII, t. I, Zaragoza, Tipografía La Editorial, 1915, y t. II, Zaragoza, Tipografía La Editorial, 1917
R. del Arco y Garay, Catálogo monumental de España: Huesca, Madrid, Consejo Superior Investigaciones Científicas, 1942, 2 vols.
R. Calvo, A. Hernansanz, M. L. Miñana, F. Sarriá y R. Serrano, “Juan Moreto Florentín, un artista italiano en el siglo XVI aragonés”, en VV. AA., Actas del IV coloquio de Arte Aragonés, Zaragoza, Diputación General de Aragón, 1986, págs. 391-410
M. T. Cardesa García, La escultura del siglo XVI en Huesca. 1. El ambiente histórico- artístico, Huesca, Instituto de Estudios Altoaragoneses, 1993
La escultura del siglo XVI en Huesca. 2. Catálogo De obras, Huesca, Instituto de Estudios Altoaragoneses, 1996.
Relation with other characters
Events and locations
