Ayuda

Andrés González Dávila

Biografía

González Dávila, Andrés. ?, s. m. s. XVIII – Mondoñedo (Lugo), 21.V.1809. Teniente coronel de Ingenieros.

Destinado a Hispanoamérica, en 1773 realizó el Plano, perfil y elevación de un brazo de muelle que se propone para seguridad y abrigo de las embarcaciones que fondean en el puerto de La Guaira (Venezuela), trabajando como ingeniero voluntario, y en 1785 estaba construyendo el muelle de La Guaira, del que levantaba un nuevo Plano, perfil y Elevacion de un Brazo de Muelle que se propone para seguridad y abrigo de las Embarcaciones quee fondean en el Puerto de la Guaira y fasilitar los embarcos y desembarcos de las Naves de Comercio, Guayra, 30 de Junio de 1785. Señala el ingeniero en el plano la parte ya ejecutada, como es un andén y muelle en un lateral, además del litoral, tal como estaba el año 1783 con el terreno o playa ganada al mar. En el extremo del antiguo muelle y agua adentro, se marca la zona donde está el “Barco sumergido y relleno de mampostería” y la unión del nuevo con el antiguo, con la leyenda: “E. Anden y Muelle ya ejecutado”. Completa el plano una sección de todo el frente y otra precisamente por la zona donde se produjo el hundimiento del barco y posterior relleno a sus lados, utilizando dicho barco como soporte del relleno lateral posterior.

En 1796 realizó un informe sobre la utilidad del camino que debía construirse entre Caracas y la ciudad de Puerto España, significando su importancia, no solo para el comercio, sino también para el traslado de piezas de artillería a los castillos de San José y otras fortalezas. En ese sentido, uno de los primeros caminos realizados era el que iba desde Puerto España a San José.

En 1797 se encontraba destinado en Cádiz, donde realizó el Plano del piso bajo de la Casa de Ingenieros con distincion de lo que ocupa cada individuo, y la Real Academia de Matemáticas, 27 de octubre de 1797, centro de enseñanza de los ingenieros militares, filial de la Real Academia de Matemáticas de Barcelona.

El 13 de mayo de 1799 era ingeniero ordinario (había ascendido el 20 de enero de 1894), recibiendo un oficio del gobernador de la plaza de Cádiz al director de Ingenieros de la plaza “para que prevenga a este ingeniero se presente arrestado en el Castillo de Puntales”, en Cádiz. Se desconoce las causas del arresto, pero en todo caso no debieron de ser muy importantes, ya que, el 25 julio de 1800 mandaba el detall de las obras de fortificación de Cádiz, a pesar de seguir en prisión, presentando posteriormente, además, un proyecto Sobre reparación de las bóvedas del Parque de Artillería de Cartagena, en diciembre de 1805. Fue promovido a teniente coronel del Cuerpo el 24 de junio de 1802. En 1806 firmaba en Cartagena dos mapas sobre Mazarrón.

Al comenzar la Guerra de la Independencia, se encontraba en Dinamarca formando parte, como teniente coronel, del Cuartel General de la División española mandada por el marqués de la Romana. Al llegar las noticias del 2 de mayo en Madrid, casi toda la división, junto con González Dávila, conseguía embarcar en una escuadra inglesa el 5 de septiembre de 1808 que les dejaba en La Coruña, pasando a formar parte del Ejército de Galicia o de la “Izquierda”.

Herido gravemente el 18 de mayo de 1809 en la batalla de Lugo de resultas de una bala de cañón que le alcanzó, moría González Dávila tres días después en Mondoñedo.

 

Fuentes y bibl.: Archivo General Militar de Segovia (AGMS), Exps. personales; Biblioteca Virtual de Defensa.

Estados (Escalillas) del Cuerpo de Ingenieros del Ejército, 1790-1809; VV. AA., El Cuerpo de Ingenieros del Ejército. Resumen Histórico de su Organización y Servicios durante la Guerra de la Independencia, Madrid, Memorial de Ingenieros, 1908; VV. AA., Estudio Histórico del Cuerpo de Ingenieros del Ejército, Madrid, Establecimiento Tipográfico Sucesores de Rivadeneyra, 1911, 2 vols.; H. Capel et al., Los Ingenieros Militares en España. Siglo XVIII. Repertorio biográfico e inventario de su labor científica y espacial, Barcelona, Publicaciones y ediciones de la Universidad de Barcelona, 1983; J. López Muiños, Algunos aspectos de la Ingeniería Militar española y el Cuerpo Técnico, Madrid, Ministerio de Defensa, 1993, 2 vols.; M. G. Cano Révora, Cádiz y el Real Cuerpo de Ingenieros Militares (1697- 1847). Utilidad y Firmeza, Cádiz, Servicio de Publicaciones de la Universidad, 1994; C. Laorden Ramos, Obra Civil en Ultramar del Real Cuerpo de Ingenieros, Madrid, Ministerio de Defensa, 2008, 2 vols.

 

Juan Carrillo de Albornoz y Galbeño

Relación con otros personajes del DBE

Biografías que citan a este personaje

Personajes citados en esta biografía