Ayuda

Jaime Morera y Galicia

Biografía

Morera y Galicia, Jaime. Lérida, 1854 – Madrid, 23.IV.1927. Pintor.

Nació en una acomodada familia de propietarios de raíz rural y cursó estudios en el instituto de segunda enseñanza de Lérida, antes de trasladarse a Madrid siguiendo los pasos iniciales de su hermano Magín. En la capital se le documenta ya el 13 de octubre de 1871, fecha de su inscripción como copista en el Museo del Prado, y es de suponer que a esa temprana edad de los diecisiete años recién cumplidos asistiera igualmente a la Escuela Especial de Pintura, Escultura y Grabado, por donde se sabe que pasó. Aquí se inició su vinculación al paisajista Carlos de Haes, que se convirtió en una fidelidad rayana en la devoción al comportarse como un hijo hasta el fallecimiento del gran paisajista belga, guardando después con el mayor celo la memoria y la obra del maestro. Tal actitud es un buen reflejo de esa bonhomía que caracterizó su perfil humano, cualidad que él mismo defendió junto a la humildad y la honradez artística. De entre su producción de una primera etapa anterior al hito biográfico de su pensión en Roma, cabe citar los Estudios sobre el Monasterio de Piedra de Zaragoza (c. 1872-1873), consecuencia de una de las campañas desarrolladas por Haes gracias a su amistad (que también compartió Morera) con Federico Muntadas, propietario de algunas fincas en aquellos términos y revalorizador de aquella concreta geografía con su libro El Monasterio de Piedra (Madrid, 1871, reeditado en Zaragoza, 1969).

En 1873 opositó a una plaza de pensionado en la recién creada Academia Española de Bellas Artes en Roma, convirtiéndose en el primer paisajista de dicha institución. Los ejercicios consistieron en un dibujo ejecutado en el término madrileño de Puerta de Hierro y el cuadro Un rincón a orillas del Manzanares, apenas pasada la Puerta de Hierro, antes de llegar al puente, y con la sierra del Guadarrama al fondo. En su etapa de pensión (1874-1877) entregó como primer envío —calificado con la nota de mero cumplimiento del reglamento— cinco estudios consistentes en una marina a la acuarela, un dibujo y tres óleos, de los que se conocen Playa nevada (Trasimeno) y Pinos de Frascati. En el segundo año —en el que viajó por Italia y se trasladó a París, Bretaña y Bélgica— envió como trabajos Bajamar en la playa de Douarnenez en una tarde nebulosa y dos estudios de animales, Perros en la nieve y Ovejas en la nieve, recibiendo calificación negativa. El tercer envío fue el enorme lienzo de La alborada (cercanías del lago Trasimeno), que cumplía con el reglamento según la calificación dada. A su regreso de Roma frecuentó —y con abundantes obras— las Exposiciones Nacionales de Bellas Artes y continuó haciendo viajes a Bretaña y norte de Francia.

En cuanto a sus composiciones, es frecuente la presencia de determinadas figurillas en sus paisajes (por ejemplo, las mariscadoras que se afanan por playas y costas) de tal manera que en función de la escala de aquellas variará el concepto de la obra, que oscila entre paisaje con figuras y escena costumbrista en un paisaje; en este último caso estarían las varias versiones del Mercado de Santa Coloma de Queralt y otras escenas de la misma localidad tarraconense de la que eran originarios su padre y abuelos, quienes además tenían posesiones allí que justificaban las frecuentes estancias del pintor. Tal interés por el costumbrismo y la vida pueblerina, que refleja la cuota contributiva de Morera a la coetánea atmósfera nacional folclorista, le aleja en este punto de la más estricta y ortodoxa percepción del paisaje de su maestro Haes.

Pero el más significativo marco geográfico donde se desarrolló la pintura de Morera fue la sierra de Guadarrama, cuyas campañas se iniciaron en 1890 buscando reproducir extensas superficies nevadas, crestas abruptas, gigantescos montes coronados de hielo y ventisca, desoladas cabañas y lugareños aplastados por tal inmensidad. Supone la definitiva generalización estética de un paisaje, el del Sistema Central, que era visto por los regeneracionistas de la Institución Libre de Enseñanza y similares —siempre a partir de un sentido ético e incluso poético— como la imagen física de un auténtico espíritu nacional. La asidua concurrencia del paisajista a las exposiciones nacionales de Bellas Artes posibilitó la exhibición de estos parajes y topografías de la sierra (Miraflores, Canencia, Peñalara, Cabeza de Hierro, etc.) a partir de la de 1897, consiguiendo en 1901 con sus catorce Estudios del Guadarrama revalidar la Primera Medalla obtenida en 1892 con Costa de Normandía. Incluso adquirió fama como divulgador de estos temas de la alta montaña por Europa y América gracias a su presencia en las correspondientes exposiciones, completándose todo ello con la autoría de un libro, En la Sierra de Guadarrama, escrito tiempo después a partir de las notas tomadas en aquellas excursiones.

Su última etapa corresponde a los veranos en su residencia “Jardingane” de Algorta, ya con otros motivos paisajísticos. Las primeras visitas a la localidad para acompañar a Haes en su enfermedad final tuvieron la debida continuidad por el matrimonio de Morera en 1900 con María Felisa Alday Cortina, que le llevó a alternar los inviernos en Madrid con los veranos en aquella localidad vizcaína donde había conocido a su mujer. Por otro lado, los temas de la ría de Bilbao, Algorta, Cantarepe y la playa de Arrigunaga, abundantemente tratados en el período que va entre 1900 y 1920, se completan en dicha etapa final con pinturas de flores y asimismo de efectos de luz en rincones de jardines habitados por monjas y novicias, que suscitan ámbitos íntimos. Llegó igualmente el momento del reconocimiento con premios en diversos certámenes y condecoraciones como la de la Legión de Honor Francesa en 1919, explicable por la ya aludida proyección internacional de sus temas anteriores del Guadarrama.

Finalmente, la preocupación de Morera por dejar bien guardada su producción pictórica justifica la existencia del museo del pintor en su ciudad natal de Lérida.

 

Obras de ~: Corral de casa de campo, c. 1872-1873; Un rincón a orillas del Manzanares, 1873; Pinos de Frascati, 1875; Ovejas en la nieve, 1876; La Alborada (cercanías del lago Trasimeno), 1877; Orillas del Wahl (Holanda), 1878; El Sena (cercanías de El Havre), 1884; Costa cantábrica (marina), c. 1884; Un rincón de Toledo, c. 1899; Nubes de otoño, c. 1904; Normandía (paisaje), s. f.; Costa de Normandía, s. f.; Día de nieve: Pontons (Cataluña), s. f.; Paisaje, s. f.; Mercado de Santa Coloma de Queralt [diversas versiones con visiones distintas], s. f.; Santa Coloma de Queralt al anochecer, s. f.; Fuente de Miraflores, s. f.; Miraflores [también titulada Miraflores: Sierra de Guadarrama], s. f.; Patio de Miraflores, s. f.; Estudio de la Fuente del Cura [también titulada Camino de Rascafría, Miraflores], s. f.; La Morcuera (Guadarrama), s. f.; Puerto de Canencia (Guadarrama), s. f.; Picos de la Najarra (Guadarrama), s. f.; Cabeza de Hierro (Guadarrama), s. f.; Carbonera en la Sierra de Guadarrama, s. f.; Guadarrama (corraliza bajo los Picos de la Najarra), s. f.; Valle de Chozas (Guadarrama) (carbón/papel), s. f.; El pintor y su guía, s. f.; Peñalara, s. f.; Sierra de Guadarrama, s. f.; Leñadora, s. f.; Invierno [también titulada Ágata y La bruja], s. f.; Leñadoras, s. f.; Lirios, s. f.; Naturaleza muerta: caldero y crisantemos, s. f.; Marina: Santander, s. f.; Playa de Guetaria (Guipúzcoa) [también titulada Playa de Laredo, Santander]. s. f.; Gabarra esperando la marea: Playa de Arrigunaga, s. f.; Vista de la Ría (Bilbao), s. f.; Estudio de corral: Algorta, s. f.; Puerto, s. f.; Ría de Bilbao (Estudio nocturno), s. f.; Barcas cargando arena; Efecto de luz: Marina (Algorta); El Abra [también titulada, equivocadamente, Costa de Santoña], s. f.; La novicia; Monja y niño dormido [también titulada, equivocadamente, Virgen con Niño y Debajo del emparrado], s. f.; Estudio de un rincón con monjitas, s. f.; Muchacha recogiendo lirios, s. f.; Estudio de una figura con flores, s. f.; Estudio de un jardín, s. f.; Portalón del Monasterio de Piedra (Zaragoza), s. f.; Exterior del Monasterio de Piedra, s. f.; Puerto, s. f.; Cercanías del Monasterio de Piedra, s. f.; Anochecer en el lago Trasimeno, s. f.; Retrato del músico catalán Felipe Pedrell, s. f.; Paisaje de Normandía [también titulado Bretaña. Paisaje], s. f.; La vuelta del hijo pródigo, s. f.; Plaza de Santa Coloma de Queralt, s. f.; Puerta de Hierro (dibujo), s. f.; Una laguna en Loweur, s. f.; Bajamar en la playa de Douarnenez, s. f.; Perros en la nieve, s. f.; La fuente de Rustephan, s. f.; Playa de Normandía, s. f.; Laguna de Abcoude, s. f.; El Cinca en Fraga, s. f.; Acequia en las cercanías del Monasterio de Piedra, s. f.; Playa nevada (Trasimeno), s. f.

Escritos: “D. Carlos de Haes”, en La Ilustración Española y Americana (IEA), 8 de mayo de 1899, págs. 271-274; En la Sierra del Guadarrama. Divagaciones sobre recuerdos de unos años de pintura entre nieves. Cuadros. Estudios. Dibujos, Madrid, Ruiz Hermanos, 1927.

 

Bibl.: “Pasatiempos en Capri”, en IEA, 15 de junio de 1878, pág. 393; “Ruinas de Paesthum (el templo de Neptuno)”, en IEA, 8 de mayo de 1880, págs. 296-297; “Cariño fraternal. Composición y dibujo de D. Jaime Morera”, en IEA, 30 de enero de 1881, pág. 68; “Apolo y Climene (Jornada II): Dibujo de D. Jaime Morera. Primera Mención Honorífica”, en IEA, 22 de mayo de 1881, págs. 320-321; M. Ossorio y Bernard, Galería biográfica de artistas españoles del siglo XIX, Madrid, Moreno y Rojas, 1884 (2.ª ed.), págs. 469-470; A. Elias de Molins, Diccionario biográfico y bibliográfico de escritores y artistas catalanes del siglo XIX (Apuntes y datos), vol. II, Barcelona, Fidel Giró, 1889 (reed., Hildesheim, Georg Holms, 1972), pág. 230; N. Sentenach, “La pintura española en el siglo xix” (3), en IEA, 8 de julio de 1895, págs. 10-11; R. Soriano, “Viaje al país de las pulmonías”, en IEA, 30 de mayo de 1897, págs. 331-335; “Informe relativo a un cuadro original de D. Jaime Morera que su propietario, D. Eduardo Vigueira, ofrece en venta al Estado”, en Boletín de la Real Academia de Bellas Artes de San Fernando, 1930, pág. 48; J. F. Ráfols, Diccionario biográfico de artistas de Cataluña. Desde la época romana hasta nuestros días, t. II, Barcelona, Milla, 1953, pág. 221; J. M. Nadal Gaya, Pintura y pintores leridanos del siglo XX, Lérida, Instituto de Estudios Ilerdenses, 1968; M. Bru Romo, La Academia Española de Bellas Artes en Roma (1873- 1914), Madrid, Ministerio de Asuntos Exteriores, 1971; VV. AA., Jaume Morera i Galicia (1854-1927), catálogo de exposición, Barcelona, Fundació Caixa de Pensions, 1985; M.ª del C. Pena López, “Jaime Morera y Galícia. Catálogo de sus pinturas”, en Archivo Español de Arte, 238 (1987), págs. 179-199; E. Casado Alcalde, La Academia Española en Roma y los pintores de la primera promoción, t. II, Madrid, Universidad Complutense, 1987, págs. 985-1111; E. Porta Vicente y J. Navarro Guitart, Catàleg del Museu Morera. Lleida, Lérida, Ayuntamiento-Diputación, 1990; E. Casado Alcalde, Pintores de la Academia de Roma. La primera promoción, Madrid, Ministerio de Asuntos Exteriores, Lunwerg, 1990, págs. 69-81; C. Pena, “Jaime Morera. Un catalán en Madrid”, en VV. AA., III Jornadas de Arte “Cinco siglos de arte en Madrid (XV-XX)”, Madrid, Consejo Superior de Investigaciones Científicas, Centro de Estudios Históricos, Departamento de Historia del Arte Diego Velázquez, 1991, págs. 301-310; J. M. Arnáiz et al. (dirs.), Cien Años de Pintura en España y Portugal (1830-1930), t. VI, Madrid, Antiqvuaria, 1991, págs. 277-286; VV. AA., Jaume Morera i Galícia. 1854-1927, catálogo de exposición, Lérida, Museu d’Art Jaume Morera, 1999; J. Morera et al., El segle de Cristòfol: obres mestres de l’art lleidatà del segle XX, catálogo de exposición, Barcelona, Fundació “la Caixa”, 2000, págs. 17-29.

 

Esteban Casado Alcalde