Ayuda

Antonio Enríquez Gómez

Imagen
Biografía

Enríquez Gómez, Antonio. Fernando de Zárate y Castronovo. Cuenca, c. 1602 — Sevilla, 19.III.1663. Autor dramático, poeta, prosista y tratadista político.

La compleja biografía del escritor Antonio Enríquez Gómez cuenta con bases sólidas sólo a partir de 1960, gracias a la investigación en archivos inquisitoriales realizada por I. S. Révah, con resultados que han sido corroborados y completados después por otros estudiosos. Tal y como se exponía hasta entonces, la biografía de Enríquez Gómez se basaba en supuestos en gran medida erróneos: se le suponía natural de Segovia, si es que no se le consideraba como portugués; se le daba el título de “capitán”; se afirmaba que había vivido su exilio en Ámsterdam; se negaba que utilizara el alias de Fernando de Zárate para sus obras teatrales estrenadas o publicadas en España después de su fuga (pese al temprano descubrimiento de este hecho por parte de Adolfo de Castro, en 1852), y que hubiera regresado a España con esa falsa identidad, y muerto en Sevilla.

De acuerdo con la biografía real, Enríquez Gómez nació en Cuenca en 1601 ó 1602, y descendía por línea paterna de una familia de origen judío radicada en La Mancha (los Mora, de Quintanar de la Orden) y sin ninguna relación directa con la inmigración de conversos portugueses que reaviva la persecución inquisitorial en España contra los sospechosos de heterodoxia mosaica a partir de la década de 1620. En Quintanar se mantuvo desde la expulsión de 1492 hasta fines del siglo xvi una compacta comunidad de conversos criptojudíos. La familia Mora contó a lo largo de varias generaciones con numerosos miembros procesados y condenados como judaizantes por el Santo Oficio. Francisco de Mora Molina, abuelo de Antonio Enríquez Gómez, fue sentenciado a morir en la hoguera en un auto de fe en agosto de 1592, auto en el que también se quemaron los huesos de su progenitor, Diego de Mora. Aunque los hijos de Francisco de Mora adoptaron el apellido materno, sin duda por ser Leonor Enríquez, de Toledo, cristiana vieja, siguieron siendo sospechosos y objeto de denuncias. Diego Enríquez Villanueva, padre del escritor, fue procesado junto con su hermano Antonio en 1613 por llevar vestidos de paño fino, terciopelo y seda, pese a estar inhabilitados para ello al ser hijos de un condenado por el Santo Oficio. Más grave fue el proceso de Diego Enríquez en 1622-1624, en Cuenca, acusado de incurrir en prácticas rituales judaicas. Por su proceso consta que Diego vivió desde niño en Cuenca, que su oficio era el de tejedor de lienzos y mercader, que estaba casado con Isabel Gómez, cristiana vieja, y se había trasladado hacía pocos meses a Madrid, donde vivía ya su hijo Antonio Enríquez Gómez, y donde fue detenido. Diego Enríquez fue condenado por “hereje apóstata judaizante” a abjuración pública, un año de cárcel, inhabilitación de oficios y honores, y confiscación de todos sus bienes. Poco tiempo después de su procesó huyó a Francia, donde ya había escapado su hermano desde Sevilla, y donde contrajo nuevo matrimonio con Catalina de Fonseca, cristiana nueva portuguesa, de la que tuvo tres hijos. Uno de ellos, Esteban Enríquez, mantuvo estrecha relación con Antonio en los últimos años de la vida de éste.

Antonio Enríquez Gómez pasó su infancia y primera juventud entre Cuenca, Sevilla y Madrid, viajando en función de los negocios familiares de su padre y tío. En 1618, o, más probablemente, en 1620, se casó en Zafra con Isabel Basurto, cristiana vieja nacida en Cebolleros, “en las montañas de Burgos”, con quien tuvo tres hijos que más adelante se integrarían en las comunidades de conversos refugiados en Francia: Antonio Enríquez Basurto, también escritor y, al final de su vida, heterodoxo del judaísmo; Catalina, y Leonor. Esta última vivió en Rouen y, según confesaría en 1662 Esteban Enríquez, el medio hermano de Antonio, instruyó a su tío “en la ley de Moisés”.

Establecido en Madrid desde, al menos, 1622, Antonio Enríquez Gómez vivió en la red de San Luis como “mercader de lonja de cosas de Francia”, donde permaneció hasta 1635. En 1624 pleiteó, con éxito, para recuperar parte de los bienes confiscados a su padre; viajó a Francia en alguna ocasión comerciando con paños y lana, sin duda aprovechando las relaciones de su padre y tío establecidos en Nantes y Burdeos, respectivamente; y contrajo deudas de gran cuantía con mercaderes segovianos.

Simultáneamente a su actividad como mercader, Enríquez Gómez inició una fértil carrera de escritor y se dio a conocer como autor dramático. En el prólogo al Sansón Nazareno traza un elogioso panorama del auge de la comedia española, de que fue testigo en su época madrileña; enumera los títulos de hasta veintidós comedias que declara haber compuesto antes de su partida, y advierte que muchas se imprimían adjudicándolas a otros autores.

En 1634 testifica en el proceso contra Bartolomé Febos, miembro de una acaudalada familia de cristianos nuevos portugueses asentados en Rouen, y Enríquez se muestra bien informado de las disensiones que afectaban a esta comunidad, tanto por intereses comerciales contrapuestos como por cuestiones de fe religiosa. Aunque en 1636 se imprimía (con privilegio del año anterior) la Fama póstuma de Lope de Vega de Pérez de Montalbán, a la que Enríquez contribuyó con un soneto, es seguro que en esa fecha había abandonado España. Aunque en su proceso de Sevilla alegó que la razón de su fuga eran las deudas, en sus obras literarias alude elípticamente a la persecución “de algunos que, inficionando la República, venden por antídoto el veneno a los que militan debajo del solio”, que cabe entender como alusión a quienes desataron un clima de hostilidad generalizada contra los conversos, “portugueses” o no, ya existente pero acrecentado a raíz de las acusaciones y condenas que siguieron a los sucesos del “Cristo de la Paciencia” (un presunto sacrilegio ritual), en 1632. Se acepta en general que la persecución o inseguridad que llevó a Enríquez al destierro, tuvo relación directa con su condición de descendiente de cristianos nuevos y a la inquietud que hubo de experimentar Enríquez, ante la acumulación de testimonios inquisitoriales que afectaban a sus familiares refugiados en Francia. Se ha sostenido también, sin prueba suficiente, que Enríquez fue objeto de persecución política por ideas antimonárquicas y ataques a Felipe IV y Olivares que habría manifestado en alguna de sus obras teatrales.

Pueden distinguirse dos períodos en el exilio de Enríquez Gómez en Francia: una primera etapa en la que vive en el Suroeste, sobre todo en Burdeos, entre 1635 y 1642, y un segundo momento en que se asienta al norte, en Rouen y París, entre 1643 y 1650. Durante el exilio, compuso e imprimió varias obras doctrinales y literarias, y se tiene noticia de varias otras que permanecieron inéditas o no se han conservado. Puesto al servicio de la Restauración portuguesa, publica en 1641 un Triumpho lusitano para celebrar el recibimiento a los embajadores de Juan IV, y colabora con Manuel Fernandes de Villareal en dos libros en exaltación de la persona y la política de Richelieu, publicados en 1641 y 1642. En Burdeos aparece en 1642 su obra poética más valiosa, las Academias morales de las musas en la que, junto con cuatro comedias de su época española, se publican poemas de varios géneros: amorosos, satíricos y, sobre todo, “morales”, en los que en forma de canciones, elegías y epístolas, Enríquez manifiesta una aguda conciencia de su condición de exiliado. Ya en Rouen publica en 1644 La culpa del primero peregrino, extenso poema teológico-metafísico en que la reflexión sobre la caída de Adán y sus consecuencias para la humanidad encadena otros temas como la inmortalidad del alma, el libre albedrío y la predestinación, la duración del mundo, etc. También en 1644 aparece su obra más divulgada en época moderna, El Siglo pitagórico y Vida de Don Gregorio Guadaña. A lo largo de varias “transmigraciones”, se pasa revista en prosa y verso a una amplia galería de personajes tipificados (el ambicioso, el malsín, el hipócrita, el hidalgo, el arbitrista, etc.) que dan pretexto para una acre censura social. La “transmigración” quinta, y más extensa, es La vida de don Gregorio Guadaña, que suele considerarse como novela picaresca, localizada en Andalucía y Madrid, y se imprime suelta desde el siglo xix. Luis dado de Dios, impreso en París en 1645, es un tratado político que como la posterior Política angélica, de 1647, manifiesta concepciones generales sobre la sociedad y los sistemas políticos, vigentes o ideales, extraídas de las experiencias española y francesa del autor. La Política angélica, cuyo título es ya evidente réplica a la Política de Dios de Quevedo, aboga por un cierto “constitucionalismo” en oposición al absolutismo monárquico, y pone especial énfasis en la defensa de la “honra” de los súbditos, sin distinción de origen, de la actividad comercial como fundamento de la prosperidad de la república, y la práctica de una justicia que no incurra en los métodos inquisitoriales. En ambas obras aparecen redacciones alternativas para pasajes que contenían afirmaciones que fueron juzgadas como atrevidas y censurables. La Política angélica, de hecho, fue prohibida en Francia. Sorprendentemente, Enríquez Gómez publicó una nueva versión, considerada como “segunda parte”, radical en su censura explícita de la Inquisición española, y envió a España ejemplares a uno de los tribunales del Santo Oficio. El mismo ataque frontal a la Inquisición, aunque en forma no de tratado dialógico sino de “sueño” quevedesco, es el tema de La Inquisición de Lucifer y visita de todos los diablos, redactada al parecer entre 1643 y 1647, que no llegó a publicarse hasta 1992. Sigue también el esquema de los “sueños” La torre de Babilonia, de 1649, como censura general de estados y tipos sociales y con abundante inserción de poemas satíricos. La última obra publicada por Enríquez es un extenso poema épico, Sansón Nazareno. Poema heroico, publicado en Rouen en 1656, aunque el impresor declara que había comenzado a imprimirlo ya en 1649 y sólo pudo dar fin a la edición siete años después cuando el autor le remitió el último canto.

De la época francesa de Enríquez Gómez serían varias otras obras perdidas a las que se hace referencia en procesos inquisitoriales examinados por Révah: Un poema satírico contra los malsines de Burdeos, del que sobrevive un fragmento; un poema épico, A Israel sobre Tubal, en el que se anunciaba la venida del Mesías y su dominio sobre España; ciertas “comedias a lo judaico” que se leían en público en reuniones de criptojudíos en Peyrehorade, Bayona, Burdeos, etc.; una Respuesta en cartas de disputa, dirigida contra el Santo Oficio, impresa en París antes de 1642 según testimonio de un preso en la Inquisición de Madrid. Sí se han conservado, en manuscrito, dos obras que se atribuyen a Enríquez Gómez con evidencias no del todo concluyentes: el Romance al divino mártir, Judá Creyente, sobre el suplicio de Lope de Vera en Valladolid, en 1644; y una composición, también en romance, Vida y muerte de Isabel de Borbón, reina de España, acompañada de un extenso “Epitafio funeral” en prosa.

En el prólogo al Sansón Nazareno, Enríquez prometía dar a la estampa en breve otras obras que, si llegaron a escribirse, no se publicaron: la segunda parte de La Torre de Babilonia; Amán y Mardoqueo; El Caballero del Milagro; Josué, poema heroico; Triumphos inmortales en rimas. Prometía también imprimir dos volúmenes que recogieran sus comedias. Todos estos proyectos literarios que el autor exponía en 1649 no hubiera podido, sin embargo, llevarlos a cabo en Francia. La trayectoria vital de Enríquez Gómez sufrió un inesperado cambio en 1650, y regresó a España donde vivió, en Sevilla, hasta su muerte en 1663, adoptando el nombre de Fernando de Zárate. Se ha especulado abundantemente sobre las razones que pudieron llevarle a tomar una decisión tan arriesgada, puesto que las denuncias que existían contra él en España eran numerosas y de suma gravedad. El impresor Maury da a entender que Enríquez era en 1649 protegido de un noble que había perdido el favor real, y cabe pensar que las alteraciones de la Fronda y, acaso, los problemas que le supuso la publicación de la Política angélica pusieron fin a la favorable situación de que había disfrutado en Francia, como caballero de la Orden de Su Majestad Luis XIII, del hábito de San Miguel, y con títulos honoríficos de consejero y mayordomo real. Consta también que su situación económica era apurada, después de varios negocios fallidos, y tal vez pensara que en España podría mejorarla. En fin, y siempre en el terreno de las hipótesis inverificables, no es desdeñable el componente de nostalgia que pudo existir en alguien que, pese a su disidencia religiosa y política, estaba plenamente enraizado en la cultura española de su tiempo; como tampoco sería impensable el desengaño o una crisis de escepticismo, como la que experimentó su hijo Enríquez Basurto, respecto a sus creencias anteriores.

Con su nueva identidad de Fernando de Zárate, Enríquez Gómez compuso varias obras teatrales, recurriendo en especial el género de la comedia de santos y de temas neotestamentarios, y vivió varios años de una vida “doblemente críptica”. Pudo así tener ocasión, según una anécdota muy divulgada que le suponía en Ámsterdam, de asistir como espectador en Sevilla a un auto de fe, en abril de 1660, en el que fue quemado en efigie como judaizante fugitivo. Emprendió negocios comerciales en los que no tuvo fortuna, contrajo numerosas deudas, y al final, según declaró en su proceso, se sustentaba “de limosna”. A mediados de 1661, confesó a su medio hermano Esteban Enríquez que sólo esperaba la llegada de los galeones de Indias para remediar su pobreza y marchar a Italia, porque temía que si la Inquisición lo atrapaba “sólo el cielo podría socorrerle”, por haber escrito un libro contra el Santo Oficio. En septiembre de 1661, y después de largas pesquisas, fue detenido. Tras un proceso en el que manifestó arrepentimiento y del que no se esperaba una condena en exceso rigurosa, no hubo lugar a publicar sentencia alguna porque murió en la cárcel el 19 de marzo de 1663. Fue enterrado en Santa Ana de Triana, y dos años después fue “reconciliado en estatua”. Las declaraciones de algunos parientes ante la Inquisición de Lima en 1663 y 1665 comprometían a posteriori gravemente a Enríquez Gómez, pero, aunque se ordenó añadir los nuevos cargos a su proceso, los inquisidores sevillanos no reabrieron la causa.

Enríquez Gómez ha recibido a partir de los trabajos de Révah y desde la década de 1970 una creciente atención por parte de la historia y la crítica literaria. Se han reeditado o publicado por primera vez varias de sus obras y se ha dado a conocer una abundante documentación de primera mano sobre su biografía personal y familiar; se ha subrayado la originalidad de sus ideas políticas; y se han modificado en gran medida los juicios adversos anteriores sobre la calidad de su obra poética y teatral. Incluso se ha defendido, sin lograr asentimiento, que una obra mayor de Calderón (la segunda parte de La hija del aire) sería en realidad de Enríquez Gómez. También se ha debatido, desde posiciones muy diversas y hasta la saciedad, sobre sus auténticas convicciones religiosas. Es, en cualquier caso, uno de los autores clásicos españoles que ha experimentado una revalorización más notable en los estudios hispánicos del último medio siglo.

 

Obras de ~: Triumpho Lusitano. Recibimiento que mando hazer su Majestad el Christianissimo rey de Francia Luis XIII a los Embaxadores Extraordinarios... [¿París?, 1641] (Lisboa, L. de Anveres, 1641); Academias morales de las musas, Bordeaux, P. de la Court, 1642 (Valencia, por Claudio Macè, a costa de Iuan Sonzoni, 1647; Madrid, por Ioseph Fernandez de Buendia, a costa de Alonso Lozano..., 1660; Madrid, por Ioseph Fernández de Buendia, a costa de Alonso Lozano..., 1668; Madrid, 1680; Madrid, por Juan Garcia Infançon, acosta de Francisco Sazedon..., 1690; Barcelona, 1701; Barcelona, Imprenta de Rafael Figuró, 1704; Madrid, Juan de Zúñiga, 1734); La culpa del primero peregrino, Rouen, L. Maurry, 1644 (Madrid, a costa de Pedro Reboredo, Mercader de libros, Imprenta de los Herederos de Juan García Infanzón, 1735); El Siglo pitagórico y Vida de Don Gregorio Guadaña, Rouen, L. Maurry, 1644 [Rouen, Laurentio Maurry, 1682; Segunda ediccion [sic], purgada de las erratas ortographicas, Rouen, Laurentio Maurry, 1682, contrafacta, probablemente Madrid, c. 1683; Rouen, Laurentio Mayri, 1726; Bruxelles, Francisco Foppens, 1727; Madrid, A. Espinosa, 1788; ed. crit. Ch. Amiel, Paris, Eds. Hispanoamericanas, 1977; ed. T. de Santos, Madrid, Cátedra, 1991 (La Vida de Don Gregorio Guadaña se publica aparte desde 1847, siempre en eds. muy descuidadas)]; Luis dado de Dios a Luis y Ana. Samuel dado de Dios a Elcana y Ana, Paris, R. Baudry, 1645; Política angélica. Primera parte, Rouen, L. Maurry, 1647; Política angélica sobre el govierno que se deve tener con los reduzidos a la Fe Catholica y con los que se apartaron della [segunda parte], Rouen. L. Maurry, 1647 (ed. I. S. Révah en Revue des Études Juives, CXXI [1962], págs. 115-168); La Inquisición de Lucifer y visita de todos los diablos [c. 1643-1647], Ms. [ed. prep. Ch. Amiel; noticia y ed. parcial M. P. A. M. Kerkhof, Sefarad, XXXVIII (1978), págs. 319-331; ed. de C. H. Rose y M. P. A. M. Kerkhof, Amsterdam, Rodopi, 1992]; La torre de Babilonia, Rouen, L. Maurry, 1649 (Madrid, por Bernardo de Villa-Diego, a costa de Bernardo Sierra, 1670); Sansón Nazareno. Poema heroico; Rouen, L. Maurry, [1649-]1656 (ed. T. Oelman, Two Poems by Antonio Enríquez Gómez. ‘Romance al divino mártir, Judá Creyente’ and ‘Sansón Nazareno’ (with Introduction and Notes), tesis, King’s College, London, 1976; ed. facs., intr. C. de la Rica y A. Lázaro Cebrián, Cuenca, El Toro de Barro, 1992; ed. M.ª C. Artigas, Madrid, Verbum, 1999). Obras atribuidas: Romance al divino mártir, Judá Creyente, ed. de T. O elman, “Antonio Enríquez Gómez ‘Romance al divino mártir, Judá Creyente’: Edited with Notes”, Journal of Jewish Studies, XXVI (1975), págs. 113-131 (también en T. Oelman, Two Poems by Antonio Enríquez Gómez..., op. cit.; en Romance al Divin Martir, Juda Creyente Don Lope de Vera y Alarcon Martirizado en Valladolid por la Inquisicion, Fairleigh Dickinson, 1986; Vida y muerte de la Reina Isabel de Borbón; ed. de A. Lázaro Cebrián, “Noticia de la identificación de un manuscrito autógrafo de Antonio Enríquez Gómez [romance ‘Vida y muerte de la Reina Isabel de Borbón, y elogio funeral en prosa’]”, en Los judaizantes en Europa y la Literatura castellana del Siglo de Oro, Madrid, Letrúmero, 1994, págs. 241-246, y ed. de fragmentos en A. Lázaro, Sonetos, Romances, y otros Poemas, Cuenca, Alcaná, 1992, págs. 162-170. Antologías poéticas: T. Oelman, Marrano Poets of the Seventeenth Century. An Anthology of the Poetry of João Pinto Delgado, Antonio Enríquez Gómez, and Miguel de Barrios, London, 1982; A. Lázaro, Sonetos, Romances, y otros Poemas, op. cit. Obras teatrales [anteriores a 1636; lista del prólogo del Sansón Nazareno]: El cardenal Albornoz (primera y segunda parte) (1.ª parte, atr. a Lope de Vega en su Parte Veinte y Siete, Barcelona, 1633, y en suelta antigua; 2.ª parte, ms. Biblioteca Nacional de Madrid [BNE]: 15.152 y 16.544; ed. atr. a Lope en su Parte Veinte y Siete, Barcelona, 1633); Engañar para reinar (ms. BNE: 17.011 y 15.163, atr. a Calderón, 15.080; ed. en Doce comedias..., Lisboa, 1649; sueltas); Diego de Camas (ms. BNE: 15.076); El Capitán Chinchilla (no localizada); Fernán Méndez Pinto (primera y segunda parte) (1.ª parte, ms. en BNE: 17-055; dos mss. en Biblioteca Municipal, Madrid; ed. en La Torre de Babilonia, 2.ª ed. 1670; 2.ª parte, ed. en La Torre de Babilonia, 2.ª ed. 1670; ed. moderna, Fernán Méndez Pinto. Comedia famosa en dos partes, ed. de L. G. Cohen, F. M. Rogers y C. H. Rose, Cambridge, Mass., 1974); Celos no ofenden al Sol (ed. en Flor de las mejores doce comedias..., Madrid, 1652; Doze comedias las más grandiosas..., Lisboa 1653; sueltas; Biblioteca de Autores Españoles [BAE], 47; ed. moderna de F. López, Cuenca, El Toro de Barro, 1980); El Rayo de Palestina (no localizada); Las soberbias de Nembrot (ms. BNE: 16.850; sueltas); A lo que obligan los celos (ms. BNE: 16.827; Comedias escogidas..., Parte XXV, 1666; sueltas); Lo que pasa en media noche (no localizada; existe la comedia Lo que pasa en una noche, atribuida a Coello); El caballero de gracia (no localizada); La prudente Abigail (ed. en Academias morales, 1642; Comedias de las más célebres..., Amsterdam, 1726; sueltas); A lo que obliga el honor (ed. en Academias morales, 1642; sueltas; ed. BAE, 47); Contra el amor no hay engaños (ed. en Academias morales, 1642; Comedias escogidas..., Parte X, Madrid, 1658); Amor con vista y cordura (ms. BNE: 15.274; ed. en Academias morales..., 1642; suelta; La fueza del heredero (no localizada); La casa de Austria en España (no localizada); El Sol parado (no localizada); El Trono de Salomón (primera y segunda parte) (no localizadas; posiblemente se trata de la titulada El rey Salomón, “escrita por D. Antonio Enríquez, que está en París”, según denuncia del embajador español en Venecia, en 1649). No figuran en la lista del Sansón Nazareno, y se le atribuyen en mss. o eds.: Jerusalen libertada (suelta, ed. en Sevilla); No hay contra el honor poder; Loa sacramental de los siete planetas (ed. de C. H. Rose y T. Oelman, Exeter, 1987). Obras teatrales atribuidas a Fernando de Zárate: Antes que todo es mi amigo; La conquista de Méjico; La conversión de la Magdalena; La culpa más provechosa y vida y muerte de Poncio Pilatos; La defensora de la reina de Hungría; La escala de la gracia; Los filósofos de Grecia Heráclito y Demócrito; El gran sepulcro de Cristo; Los hermanos amantes y piedad por fuerza; El maestro de Alejandro; Matilde de Orleans; Mártir y rey de Sevilla, San Hermenegildo; Mayor mal hay en la vida (No hay más mal que casarse); El médico pintor San Lucas; Las misas de San Vicente Ferrer; La montañesa de Burgos (ms. autogr., fechado en Sevilla, 26 de julio de 1660); Mudarse por mejorarse; El noble siempre es valiente o Martín Peláez (ms. autogr., fechado en Sevilla, 5 de abril de 1660; ed. de J. Porras-Landeo, tesis doctoral, Wayne State University, 1976); El obispo de Crobia, San Estanislao; La palabra vengada; La presumida y la hermosa (ed. moderna y trad. de G. F. Dille, San Antonio, 1988); Quererse sin declararse; Quien habla más obra menos; El rey más pefecto (ed. moderna y trad. de M. Mc- Gaha, Tempe, 1991); Las tentaciones de San Antonio San Antonio Abad; Santa Pelagia; Santa Taez; Las tres coronaciones del emperador Carlos V; El valiente Campuzano; El vaso y la piedra (San Pablo y San Pedro).

 

Bibl.: J. Amador de los Ríos, Estudios históricos, políticos y literarios sobre los judíos de España, Madrid, Impr. D. M. Díaz y Cía., 1848, págs. 569-607; A. R. de Lesage, Gil Blas, ed. de A. de Castro, Madrid, G. Alhambra, 1852, pág. 70a; A. de Castro, Poetas líricos..., Madrid, 1857 (Biblioteca de Autores Españoles, 42), págs. xx-xxiii y lxxxviix-xci; R. Mesonero Romanos, Dramáticos posteriores a Lope de Vega, vol. I, Madrid, 1858 (Biblioteca de Autores Españoles, 47), págs. xxxiixxxiv; C. A. de la Barrera, Catálogo [...] del Teatro antiguo español, Madrid, Rivadeneyra, 1860, págs. 134-142 y 506- 508; M. Menéndez Pelayo, Historia de los heterodoxos españoles, vol. V, Madrid, Librería Católica de San José, Imprenta F. Maroto e Hijos, 1881 (ed. 1928, vol. V, págs. 311-313); G. M. Vergara y Martín, Ensayo de una colección bibliográfica- biográfica de noticias referentes a la provincia de Segovia, Guadalajara, Taller tipográfico del Colegio de Huérfanos de la Guerra, 1904, págs. 481-488; C. de Lecea, Miscelánea biográfica y literaria, y variedades segovianas, Segovia, Diario de Avisos, 1915, págs. 113-131; N. Díaz de Escobar, “Poetas dramáticos del siglo xvii. Antonio Enríquez Gómez”, Boletín de la Real Academia de la Historia, LXXXVIII (1926), págs. 838- 844; H. V. Besso, Dramatic Literature of the Spanish and Portuguese Jews of Amsterdam in the xviith and xviiith Centuries, Nueva York, Hispanic Institute, 1947 (antes en Bulletin Hispanique (BHi), XLI [1939], págs. 317-328]; Ch. Dubuisson, Antonio Enríquez Gómez, poète dramatique, mém. de dipl., Universidad de París, 1954 (apud reseña de Ch. V. Aubrun, en BHi, LVII [1955], pág. 216, y BHi, LIX [1957], págs. 89-90); J. Rubio, “Antonio Enríquez Gómez, el poeta judaizante”, Miscelánea de Estudios Árabes y Hebraicos (Granada), IV (1955), págs. 187-217; I. S. Révah, “Les Marranes”, en Révue des Études Juives (REJ), CXVIII (1959- 1960), págs. 29-77; “Un pamphlet contre l’Inquisition d’Antonio Enríquez Gómez: La seconde partie de la Política angélica”, REJ, CXXI, [nueva serie, IV.1] (1962), págs. 81- 168; J. Caro Baroja, La sociedad criptojudía en la corte de Felipe IV, Madrid, Real Academia de la Historia, 1963, págs. 116-121 (incl. en Inquisición, brujería y criptojudaísmo, Barcelona, Ariel, 1970); J. Caro Baroja, “El proceso de Bartolomé Febos o Febo”, Homenaje a D. Ramón Carande, vol. II, Madrid, Sociedad de Estudios y Publicaciones, 1963, págs. 59-92; I. S. Révah, “Rapports sur les conferences” de la École pratique des Hautes Études, Annuaire 1964-1965, Paris, 1964, págs. 274-277; Annuaire 1965-1966, Paris, 1965, págs. 303-312; Annuaire 1966-1967, Paris, 1966, págs. 338- 343; Annuaire 1967-1968, Paris, 1968, págs. 373-375; Annuaire 1968-1969, Paris, 1969, págs. 326-327; Annuaire 1969-1970, Paris, 1970, págs. 433-434; J. G. García Valdecasas, Las “Academias Morales” de Antonio Enríquez Gómez (Críticas sociales y jurídicas en los versos herméticos de un ‘judío’ español en el exilio), pról. de F. Elías de Tejada, Sevilla, Universidad, 1971 (reed. en Las artes de la paz, Madrid, Centro de Estudios Europa Hispánica, 2007); C. H. Rose, “Antonio Enríquez Gómez and the Literature of Exile”, en Romanische Forschungen, LXXXV (1973), págs. 63-77; J. A. Cid, “Judaizantes y carreteros para un hombre de letras: Antonio Enríquez Gómez (1600-1663)”, en Homenaje a J. Caro Baroja, Madrid, Centro de Investigaciones Sociológicas, [1974] 1978, págs. 271-300; D. Gitlitz, “La angustia vital de ser negro. Tema de un drama de F. de Zárate”, en Segismundo, XI, n. os 21-22 (1975), págs. 65-86; C. H. Rose, “Who Wrote the Segunda parte of La hija del aire?”, en Revue Belge de Philologie et d’Histoire, LIV (1976), págs. 797-822; C. H. Rose, “Portuguese Diplomacy Plays a Role in the Printing of some Peninsular Works in Rouen in the Seventeenth Century”, en Arquivos do Centro Cultural Português, X (1976), págs. 523-541; M. Gendreau-Massaloux & C. H. Rose, “Antonio Enríquez Gómez et Manuel Fernandes de Villareal: deux destins parallèles, une vision politique commune”, en Revue des Études Juives, CXXXVI (1977), págs. 366-388 (también en Trames. Coll. Études Ibériques, Limoges, II [1978], págs. 87-103]; G. F. Dille, “Antonio Enríquez Gómez: Alias Fernando de Zárate”, en Papers on Language and Literature, 14 (1978), págs. 11-21; “Antonio Enríquez Gómez’s Honor Tragedy A lo que obliga el honor”, en Bulletin of the Comediantes (BCom), XXX.2 (1978), págs. 97-111; C. de Fez, La estructura barroca de “El Siglo pitagórico”, Madrid, Planeta, 1978; J. Rauschwarger, “Antonio Enríquez Gómez’s ‘Epístolas tres de Job’: A Matter of Racial Atavism?”, REJ, CXXXVIII (1979), págs. 69-87; L. Reis Torgal, “A literatura marránica e as edições duplas de António Henriques Gomes (1600-1663)”, Biblos, 55 (1979), págs. 197-228; G. F. Dille, “A Black Man’s Dilemma in Las misas de S. Vicente Ferrer”, Romance Notes, XX (1979-1980), n.º 1; T. Oelman, “Tres poetas marranos [Pinto Delgado, Enríquez Gómez, Barrios]”, A. Márquez, “Dos procesos singulares: los de fray Luis de León y Antonio Enríquez Gómez” y C. H. Rose, “Dos versiones de un texto de Antonio Enríquez Gómez: un caso de autocensura”, en Nueva Revista de Filología Hispánica (NRFH), XXX, 1981, págs. 184-206, 513-533 y 534-545, respect.; M. G. Profeti, “Un esempio di critica “militante”: il Prologo al Sansón Nazareno di Enríquez Gómez”, Quaderni di Lingue e Letterature, Padua, 7 (1982), págs. 203-206; C. H. Rose, “Las comedias políticas de Enríquez Gómez”, Nuevo Hispanismo, 2 (1982), págs. 45-55; G. F. Dille, “The Tragedy of Don Pedro: Old and New Christian Conflict in El valiente Campuzano”, BCom, XXXV-1 (1983), págs. 97-109; T. Oelman, “The Religious Views of Antonio Enríquez Gómez: Profile of a Marrano” y C. H. Rose, “Again on the Authorship of the Segunda parte of La hija del aire”, en Bulletin of Hispanic Studies (BHS), LX (1983), págs. 201-209 y 247-248; C. H. Rose, “¿Quién escribió la Segunda parte de La hija del Aire? ¿Calderón o Enríquez Gómez?”, Actas del Congreso Internacional sobre Calderón y el teatro español del Siglo de Oro, I, Madrid, Consejo Superior de Investigaciones Científicas, 1983, págs. 603-615; P. G. Martínez Domene, “Antonio Enríquez Gómez / Fernando de Zárate. La polémica en torno a su identidad”, en Anales del Colegio Universitario de Almería. Letras, 5 (1983-1985), págs. 97-103; G. F. Dille, “The Originality of Antonio Enríquez Gómez in Engañar para reinar”, Essays... D. W. McPheeters, Potomac, Scripta Humanistica, 1986, págs. 49-60; “The Christian Plays of Antonio Enríquez Gómez”, BHS, LXIV (1987), págs. 39-50; C. H. Rose, “Antonio Enríquez Gómez y la genealogia picaresca”, La Torre, nueva serie, I (1987), págs. 527-538; “The Marranos of the Seventeenth Century and the Case of the Merchant Writer Antonio Enríquez Gómez”, en Á. Alcalá (ed.), The Spanish Inquisition and the Inquisitorial Mind, Boulder, Atlantic Research, 1987, págs. 53-71; G. F. Dille, Antonio Enríquez Gómez, Boston, Twayne, 1988; M. McGaha, “‘Divine’ Absolutism vs. ‘Angelic’ Constitutionalism: The Political Theories of Quevedo and Enríquez Gómez”, Studies in Honor of B. W. Wardropper, Newark, Juan de la Cuesta, 1989, págs. 181- 192; A. L. Mackenzie, “Una comedia casi perdida y desconocida sobre El gran Cardenal de España, don Gil de Albornoz”, Ensayos... John E. Varey, Ottawa, Dovehouse, 1989, págs. 373-393; M. McGaha, “El prólogo a las Academias Morales de las Musas de Antonio Enríquez Gómez”, en Homenaje a Alberto Porqueras Mayo, Kassel, Reichenberger, 1989, págs. 307-315; “Antonio Enríquez Gómez and the Count- Duke of Olivares”, en A. Pérez Pisonero & A. S emidey (ed.), Texto y espectáculo: nuevas dimensiones críticas de la comedia, El Paso, University of Texas, 1990, págs. 47-54; P. G. Martínez Domene & M.ª Á. Pérez Sánchez, “Addenda a Simón Díaz: Bibliografia de la literatura hispánica: Antonio Enríquez Gómez”, en Letras de Deusto, XX, n.º 46 (1990), págs. 65-80; M. Harris, “A ‘marrano’ in Montezuma’s Court: An Oblique Reading of La conquista de México by Fernando de Zárate”, en BCom, XLIII.1 (1991), págs. 147-161; M. McGaha, “Biographical Data on Antonio Enríquez Gómez in the Archives of the Inquisition”, en BHS, LXIX (1992), págs. 127-139; H. Cordente, Origen y genealogía de Antonio Enríquez Gómez, alias Don Fernando de Zárate (Poeta y dramaturgo conquense del Siglo de Oro), Cuenca, Alcaná, 1992; N. Kramer-Hellinx, “Antonio Enríquez Gómez. Literatura y sociedad en “El siglo pitagórico y Vida de don Gregorio Guadaña»”, Nueva York, P. Lang, 1992; M. McGaha, “Entre el ‘Noble Moor’ y el ‘Negro Perro Moro’: Otelo y Las misas de San Vicente Ferrer”, Vidas paralelas. El teatro español y el teatro isabelino: 1580-1680, Madrid, Támesis, 1993, págs. 37-44; Á. Alonso Miguel, “La mezcla de géneros en las Academias Morales de Enríquez Gómez. 2. La tradición pastoril”, I. Colón Calderón, “La mezcla de géneros..., 3. Las Elegías”, J. I. Díez Fernández y N. Kramer-Hellinx, “La prudente Abigail y A lo que obliga el honor: honor, prudencia, amor, celos y muerte. Dos comedias de Antonio Enríquez Gómez (1600-1663) “La mezcla de géneros..., 1. Los Sonetos”, en Los judaizantes en Europa y la Literatura castellana del Siglo de Oro, Madrid, Letrúmero, 1994, págs. 35-38, 97-101, 131-136 y 229-240, respect.; C. L. Wilke, Judisch-christliches Doppelleben im Barock: Zur Biographie des Kaufmanns und Dichters Antonio Enríquez Gómez, Frankfurt, P. Lang, 1994; M. R. Álvarez Sellers, “La tragedia de honra: de Lope y Calderón a Matos Fragoso y Enríquez Gómez”, Literatura Portuguesa y Literatura Española: Influencias y Relaciones, Valencia, Universidad, 1999, págs. 207-226; Ch. Amiel, “Les cent voix de Quintanar”, Revue de l’histoire des religions, 2 (2001), págs. 195-280, y 4 (2001), págs. 487-577; I. S. Révah, Antonio Enríquez Gómez: un écrivain marrane (v. 1600-1663), ed. post. De C. L. Wilke, Paris, Chandeigne, 2003; J. Matas Caballero, “La poesía del exilio de Antonio Enríquez Gómez”, en Espada del olvido. Poesía del Siglo de Oro a la sombra del canon, León, Universidad, 2005; M. Warshawsky, “A Spanish Converso’s Quest for Justice: The Life and Dream Fiction of Antonio Enriquez Gomez”, Shofar: An Interdisciplinary Journal of Jewish Studies, 23.3 (2005), págs. 1-24.

 

Jesús Antonio Cid