Ayuda

Lope de Vera y Alarcón

Biografía

Vera y Alarcón, Lope de. San Clemente (Cuenca), 1619 – Valladolid, 25.VII.1644. Mártir judío.

Estudioso, relajado por judaizante “impertinente y pertinaz”, al cumplir la edad de veinticinco años, en un auto de fe vallisoletano. Para la España inquisitorial, el caso del herético don Lope era uno de máxima ignominia; pero para el mundo converso, criptojudeoespañol y judeo-practicante tanto en España como fuera de ella en la época y hasta cien años más tarde, era un caso de valentía, de santificación con el martirio por la gloria del Dios hebreo. Tal estado, en lengua hebrea, se denomina kidduš hašem.

La documentación fehaciente y coetánea con la vida y muerte de Lope de Vera y Alarcón aporta numerosas informaciones biográficas en torno a este personaje controversial en su época y entorno, las que conforman una biografía e historia fascinantes. Ilustran éstas los múltiples textos de las mismas declaraciones del acusado de “herética pravedad” por parte de los inquisidores del Santo Oficio, los textos de declaraciones registradas durante el proceso de su padre en una época posterior a la muerte de su hijo, así como informes de la época que circulaban manuscritos e impresos y otros datos e informaciones que el autor que firma la presente biografía ha podido ver durante sus estancias en San Clemente y la ciudad de Cuenca. Según estos datos, Lope de Vera y Alarcón había nacido en la villa de San Clemente, en la provincia de Cuenca, en 1619, en el seno de una familia de nobleza inferior y étnica o religiosamente mixta, compuesta tanto de judeoconversos como de católicos practicantes. No obstante, en el registro de matrícula tanto de él como de su hermano Pedro en la Universidad de Salamanca, para el curso de 1634-1635, se lee que Pedro había nacido en Pontevedra. Su padre, regidor perpetuo de la villa de San Clemente, se llamaba asimismo Lope de Vera; su madre, anónima, estaba ya difunta; la abuela materna se llamaba María Rossilló o Rossillón. Es significativo este apellido catalán, ya que aún hoy en día en San Clemente persisten semejantes apellidos oriundos de tierras catalanas; su hermana, anónima, era monja enclaustrada en uno de los dos conventos que aún perviven en la villa. Obviamente era católica practicante; y sus dos hermanos se llamaban Pedro y Diego. El primero aparenta haberse convertido formalmente al judaísmo en una época posterior a la de la defunción de su hermano Lope, ya que, en una carta que dirigió al tribunal rabínico de Venecia en 1672, declaraba que el judaísmo era la única religión verdadera. Según conclusiones derivadas de la documentación inquisitorial, hay indicaciones de que en su casa Lope padre y el resto de la familia, salvo la hermana y acaso su madre, practicaban ritos judaicos a puertas cerradas, especialmente durante el día de sábado, que es el de descanso para el judío. Empero, conforme a la historia oficial que circulaba tras su muerte el 25 de julio de 1644, según cuenta el cronista José de Pellicer y Tovar, Lope hijo provenía de una familia de cristianos viejos de Castilla la Nueva, lo cual suponía para los inquisidores del Santo Oficio el peor caso, ya que un noble católico por su propia voluntad y deseo había rechazado a la Iglesia en favor de la fe mosaica. Esta apostasía había ocurrido durante la última parte de su estancia y estudios en la Universidad de Salamanca, en los años 1634-1639, en la que cursaba Derecho Canónico y Letras Sacras.

En 1638 o 1639, en la misma Universidad de Salamanca, Lope se presentó a una oposición a Cátedra en Letras Hebraicas, pero la perdió. Ya antes, aunque especialmente a partir de dicho acontecimiento, Lope empezó a denunciar en público y entre los demás colegas el concepto de la Trinidad y el mesianismo de Jesucristo. También intentó degollar una gallina de acuerdo con la práctica judía del kasrut. Incluso viajó a Madrid, donde intentó educarse en prácticas hebreas en la casa de un judío de Orán, tal vez el embajador ante la Corte madrileña. Este comportamiento atípico provocó indagaciones del Santo Oficio. Fue detenido y encarcelado en Valladolid, y padeció cinco años de interrogatorios, a veces con tortura. Al principio de los interrogatorios, durante los dos primeros años, negó en sus confesiones rotundamente la acusación de herejía, pero tras los tormentos y privaciones proclamó con orgullo ser judío. Con un hueso de gallina se circuncidó en la celda, y en el acto se nombró Judá Creyente, que significa en lengua hebrea “El judío creyente”. Murió quemado vivo en el auto de fe celebrado en la ciudad de Valladolid, el 25 de julio de 1644. Según una carta, tal vez apócrifa, que circulaba a raíz de su ejecución pública, texto que sobrevive en dos testimonios muy diferentes (el uno pro católico, el otro pro judío), mientras se quemaba vivo Lope había proferido el lema “¡Viva la ley de Moséh!”.

A raíz de la ejecución pública de Lope de Vera, llevada a cabo por encargados del brazo seglar, el ingenio conquense Antonio Enríquez Gómez, converso, pero aparentemente nunca totalmente confeso, en otoño de 1644 o algo más tarde, escribió su obra literaria más judaizante, el Romance al martirio de Don Lope de Vera y Alarcón. Gracias a la difusión manuscrita de este poema de 558 versos, con testimonios de Ámsterdam, Oxford, Hamburgo y Liorna, tanto el poema como el mártir se incluyen en el canon de literatura polémica de los sefarditas en el norte de Europa.

 

Fuentes y bibl.: Archivo Histórico Nacional, [Expediente inquisitorial incoado contra don Lope de Vera y Alarcón (hijo)], 1639-1644, legs. 2135, lib. 1, exp. 15, fols. 49r.-51r.; lib. 2, exp. 16, fols. 15r.-19r.; lib. 2, exp. 17, fols. 24v.-31r.; lib. 2, exp. 18, fols. 12v.-22r.; lib. 2, exp. 19, fols. 5v.-7r.; Archivo Diocesano de Cuenca, secc. Inquisición, [Expediente inquisitorial incoado contra Don Lope de Vera (padre)], 1639- 1645, leg. 458/6317.

J. Pellicer y Tovar, Avisos históricos, que comprehenden las noticias y sucesos más particulares, ocurridos en nuestra Monarquía desde el año de 1639, 1639-1645 (cfr. 2 de agosto de 1644), incluido en A. Valladares de Sotomayor, Seminario erudito, que comprehende varias obras inéditas, críticas, morales, instructivas, políticas, históricas, satíricas, y jocosas de nuestros mejores autores antiguos y modernos, t. XXXIII, Madrid, Antonio Espinosa, 1790 (Biblioteca de Francisco Zabálburu Basabe, Madrid, sign. 51-182); R. D. Barnett, “Two Documents of the Inquisition”, en The Jewish Quarterly Review, vol. XV (1924-1925), págs. 213-235; J. Caro Baroja, Los judíos en la España moderna y contemporánea, Madrid, Istmo, 1986 (3.ª ed.), 3 vols.; H. Beinart, “El mártir Lope de Vera y Alarcón y su muerte, martirizado como Judá Creyente” [texto en hebreo], en Según la investigación: Estudios dedicados a Aaron Mirsky en su 70 cumpleaños [título en hebreo], Lod (Israel), Haberman Institute, 1986, págs. 31-55; A. Enríquez Gómez, Romance al divín mártir, Judá Creyente [don Lope de Vera y Alarcón] martirizado en Valladolid por la Inquisición, ed. de T. Oelman, New Jersey-London-Toronto, Associated University Presses, 1986; M. Bodian, “In the Cross- Currents of the Reformation: Crypto-Jewish Martyrs of the Inquisition 1570-1670”, en Past & Present, 176 (agosto de 2002), págs. 66-104 (espec., págs. 95-99); I. S. Révah, Antonio Enríquez Gómez: Un Écrivain Marrane (c. 1600-1663), ed. de Carsten L. Wilke, Paris, Éditions Chandeigne, 2003; K. Brown, De la cárcel inquisitorial a la sinagoga de Ámsterdam. Cuatro testimonios manuscritos en busca de su autor: cotejo sinóptico, edición hipotética, y un estudio de la génesis y transmisión del “Romance al martirio y felicísimo tránsito de D. Lope de Vera y Alarcón” (ca. 1645), un texto literario metafísico y judío de Antonio Enríquez Gómez (1600-1663), Cuenca, Gráfica Alternativa, 2005.

 

Kenneth Brown