Ayuda

Damasio de Frías y Balboa

Biografía

Frías y Balboa, Damasio de. ?, p. t. s. XVI – ú. t. s. XVI. Escritor.

Apenas se conservan testimonios de su biografía —se especula con la posibilidad de que naciera en las Indias, o al menos que las visitara—, y sólo se cuenta con el dato fehaciente de que el 1 de junio de 1561 participó en el adorno del arco de la Puerta del Campo con motivo de unas fiestas locales en Valladolid.

Con razón, José Fernández-Montesinos lo adscribía a “ese tipo de escritor ‘privado’, digámoslo así —tan frecuente en España en el siglo xvi—, reacio a los halagos de la publicidad, curioso, verboso, de ingenio pronto y buen sentido, escéptico y tímido” (nota bibliográfica en Revista de Filología Española, XIX, 1932, pág. 189). Si se da crédito a la homonimia con los interlocutores de sus diálogos (Damasio como conversador culto y Dameo como requirente enamorado y firmante de sus poemas) para obtener más información sobre sus hitos biográficos, puede situársele en su juventud asistiendo a las escuelas de Salamanca y posteriormente entrando al servicio del almirante de Castilla Luis Enríquez, duque de Rioseco, introduciéndose así en el ámbito de la cortesanía. En 1555 visitó a la condesa de Gelves en Sevilla, poco después del matrimonio de ésta.

Es muy de suponer que viajó por Italia, pero sólo se tiene noticia de una intensa actividad literaria en Valladolid, cuyos abundantes testimonios contemporáneos —incluida una polémica epistolar con Fernando de Herrera— contrastan con la escasa atención que ha recibido por parte de la crítica moderna.

Tras la muerte de su protector en 1572, conoció una etapa de suma pobreza, pero ni siquiera su talento literario pudo mitigarla, porque no llegó a ver impresa ninguna de sus obras.

Sus composiciones poéticas, que permanecieron en su mayor parte manuscritas, debieron de circular profusamente entre sus contemporáneos, pues recibió numerosos elogios, como los de Cervantes en La Galatea, Espinel en sus Diversas rimas y Lomas Cantoral en el “Canto Pinciano”. No se resistió Frías a escribir una novela de caballerías, el Lidamarte de Armenia, compuesta en 1568 y preparada para la imprenta en 1590, pero que no llegó a publicarse. Destaca el autor por sus diálogos (“Diálogo de la discreción”, “Diálogo de las lenguas”, “Diálogo en alabança de Valladolid” y “Diálogo de Amor”), que también quedaron manuscritos, excepto el último de ellos, conocido como Dórida, que fue exhumado por Juan de Encinas en 1593, y que representa una de las obras maestras del género en nuestras letras del Renacimiento, con una polémica amorosa perfectamente trazada entre Dameo y su amada Dórida, la cual le pide cuentas de sus amores pasados, de manera que se desarrolla una casuística del desamor.

 

Obras de ~: Diálogos de diferentes materias hechos por Damassio de Frías y Balboa (ms. 1172 de la BNE); Diálogo de amor (ms. 18258 de la BNE); Diálogo de amor intitulado Dórida, Burgos, Philippe de Iunta y Iuan Baptista Varesio, 1593 (“Diálogo en alabança de Valladolid”, en N. Alonso Cortés, Miscelánea Vallisoletana. II, Valladolid, Imprenta de E. Zapatero, 1919, págs. 100-152; Diálogos de diferentes materias, inéditos hasta ahora, ed. de J. García Soriano, Madrid, Imprenta de G. Hernández y Galo Sáez, 1929; Diálogo de las lenguas, en A. Nougué, “El diálogo de las lenguas de Damasio de Frías y Balboa”, en Revista de Archivos, Bibliotecas y Museos, LXXIX/1 [1976], págs. 131-174); Lidamarte de Armenia (ms. 118 de The Bancroft Library).

 

Bibl.: E. Asensio, “Damasio de Frías y su Dórida, diálogo de amor. El italianismo en Valladolid”, en Nueva Revista de Filología Hispánica, XXIV (1975), págs. 219-234; M. L. Cozad, An Annotated Edition of a Sixteenth-Century Novel of Chivalry: Damasio de Frías y Balboa’s “Lidamarte de Armenia”, with introductory study, tesis doctoral, Berkeley, University of California, 1975; J. L. Pensado, Una crisis en la lengua del Imperio. El “Diálogo de las lenguas” de Damasio de Frías, Salamanca, Universidad, 1982; J. Mondéjar, “’Advenedizo’ frente a ‘castizo’ (Los italianismos en la lengua literaria del xvi)”, en AA.VV., Serta philologica F. Lázaro Carreter, Madrid, Cátedra, 1983, págs. 413-439; J. Montero, “Damasio de Frías y Herrera: nota sobre unos roces literarios”, en Archivo Hispalense, 206 (1984), págs. 115-121; L. Rubio, “Damasio de Frías: un clásico para ser estudiado”, en Castilla, XIII (1988), págs. 145-158; C. Ponz Guillén, El ms. 570 de la Biblioteca Real de Palacio y la obra de Damasio de Frías, tesis doctoral, Madrid, Universidad Nacional de Educación a Distancia, 1991; M. S. Ramírez Salazar, Damasio de Frías, controversias literarias en la corte vallisoletana, Valladolid, Diputación, 2002; R. Malpartida Tirado, “La caza de amor es de sofistería. El pulso dialéctico en la Dórida de Damasio de Frías”, en Varia lección de plática áurea. Un estudio sobre el diálogo renacentista español, Málaga, Anejos de Analecta Malacitana, 2005, págs. 83-103.

 

Rafael Malpartida Tirado