Biography
A pesar del interés que ha despertado últimamente y de los esfuerzos de la erudición local, Juan Sedeño sigue siendo, en términos biográficos, casi un desconocido.
Confundido en su día con el Juan Sedeño militar y poeta más joven, que era de Jadraque, cuesta identificarle entre los tocayos contemporáneos de ámbito abulense, y se deduce de las ediciones de sus escritos casi todos los datos sobre su existencia, o sea que era vecino de Arévalo y dotado de buena cultura clásica y jurídica. Se le debe, por otra parte, un conjunto nada despreciable de tres obras. En primer lugar, tres breves coloquios de corte erasmista publicados en 1536, con toda probabilidad en Medina del Campo: Dos coloquios de amores y otro de bienaventuranza: los dos primeros están relacionados entre sí (siendo el uno la continuación del otro), y presentan un talante entre celestinesco y cancioneril, con el asedio amoroso de un galán a una dama, que le cede después de la providencial celebración de un matrimonio secreto. El tercero es una reelaboración, radicalmente pesimista, del manoseado y tópico diálogo entre el rico rey Creso y el filósofo Solón, quien no sólo argumenta en contra de la riqueza, sino también de la misma existencia como fuente de infelicidad. [...]
Works
La Celestina, tragicomedia de Calisto y Melibea, sacada de prosa en metro castellano por J. Sedeño, vezino y natural de Arévalo, ed. crítica en grafía clásica regularizada por M. Marciales, Mérida (Venezuela), Universidad de los Andes, 1971
Coloquios de amor y bienaventuranza, ed. de P. M. Cátedra, Bellaterra (Barcelona), “stelle dell’orsa”, 1986
“Tragicomedia de Calisto y Melibea nuevamente trobada y sacada de prosa en metro castellano”, ed. de L. Blini, en Lemir. Textos, 13 (2009), págs. 29-234.
Bibliography
C. L. Penney, The book called “Celestina” in the Library of the Hispanic Society of America, New York, The Hispanic Society, 1954
J. T. Snow, “La Tragicomedia de Calisto y Melibea de Juan de Sedeño. Algunas observaciones a su primera escena comparada con la original”, en Celestinesca, 2.2 (noviembre de 1978), págs. 13-28
R. Valdés, “Sedeño, Juan de”, en R. Gullón, Diccionario de Literatura Española e Hispanoamericana, N-Z, Madrid, Alianza Editorial, 1993, pág. 1534
L. Blini, “La Tragicomedia en verso de Juan Sedeño (1540) y sus relaciones con las ediciones anteriores de La Celestina”, en Lemir, 13 (2009), págs. 133-168
J. Gómez, “El tópico optimum non nasci y las argumentaciones humanísticas de miseria hominis”, en Revista de Literatura, 143 (enero-junio de 2010), págs. 33- 54
J. A. Mateo Bernaldo de Quirós, Juan Sedeño (de Arévalo). Un humanista del Renacimiento, Ávila, Institución Gran Duque de Alba, 2011.
Relation with other characters
Events and locations
