Ayuda

Julián de Hermosilla y Benito

Biografía

Hermosilla y Benito, Julián de. Pareja (Guadalajara), 4.VII.1697 – Madrid, 1774. Abogado, teniente corregidor, consejero y erudito.

Son escasos los datos que se conocen de Julián de Hermosilla que, sin embargo, es citado a menudo como el anfitrión de la tertulia a partir de la cual se organizó la Real Academia de la Historia.

Su carrera profesional se desarrolló como teniente corregidor de Madrid y posteriormente ascendió a alcalde de Casa y Corte. Desde 1751 hasta la fecha de su fallecimiento, fue consejero togado del Consejo de Hacienda. Por tanto, Hermosilla, desde uno u otro cargo, formaba parte del entramado burocrático de la Monarquía borbónica, cuyo objetivo primordial era el servicio al Rey y la defensa del bien público.

Este sustrato profesional, unido a sus inclinaciones intelectuales, le llevó a promover, a principios de 1735, la formación de una tertulia en su casa. El objetivo principal de este tipo de cenáculos era la conversación y el intercambio de ideas, sin reglas fijas y sin periodicidad determinada en las reuniones, lo que les distinguía de las academias. A pesar de eso, los siete tertulianos que inicialmente apoyaron esta idea con su asistencia (Jerónimo Escuer, Juan Martínez Salafranca, Agustín de Montiano y Luyando, Leopoldo Jerónimo Puig, Juan Antonio de Rada y Berganza, Manuel de Roda, Alonso de Verdugo y Castilla, y Francisco Zabila) se apresuraron a tomar importantes decisiones para consolidar y formalizar sus reuniones.

Así, entre mayo de 1735 y mayo de 1736 se dotaron de una mínima estructura organizativa y jerárquica, acordaron autodenominarse Academia Universal, eligieron el estudio de la Historia como su objeto fundamental y acordaron elaborar un Diccionario Crítico- Histórico Universal de España.

Al parecer, tanta actividad debió de despertar las envidias y recelos de otras personas o grupos, que acusaron a los miembros de la llamada Academia Universal de unas críticas contra el gobierno aparecidas en el periódico satírico Los Papeles del Duende. Este hecho precipitó que los asistentes a la casa de Hermosilla decidieran solicitar la protección del poder, mediante el traslado de sus reuniones a la Biblioteca Real. El padre Clarke, confesor del Rey, fue el encargado de autorizar dicho cambio de sede, que finalmente se realizó el 14 de mayo de 1736.

Julián de Hermosilla, no obstante, debió de mostrarse contrario a esta medida o quizá acusó una cierta ingratitud de sus compañeros, porque no volvió a asistir nunca más a las reuniones que pasaron a celebrarse en la biblioteca y, por tanto, no formó parte del núcleo de fundadores de la Real Academia de la Historia en 1738. A pesar de ello, unos años después, en 1755, el conde de Torrepalma señalaba que dicha institución “siempre deberá un perpetuo honor al hospedaje que le hacía D. Julián de Hermosilla”.

 

Fuentes y bibl.: Archivo de la Real Academia de la Historia, Breve Noticia de la Junta que ha dado origen a la Real Academia de la Historia, leg. 9/1942; Idea del Diccionario Crítico-Histórico Español, que propuso a la Junta Agustín de Montiano (1735), leg. 11/8035; Principio de la Historia de la Academia que dejó escrito el Conde de Torrepalma cuando marchó a Viena en 1755, leg. 9/5991; Historia de la Academia hasta 1760, leg. 9/3988.

M.ª T. Nava Rodríguez, “La Real Academia de la Historia como modelo de unión formal entre el Estado y la cultura (1735-1792)”, en Cuadernos de Historia Moderna y Contemporánea, 8 (1987), págs. 127-155; Reformismo Ilustrado y Americanismo: La Real Academia de la Historia (1735-1792), Madrid, Universidad Complutense, 1989 (col. tesis doctorales, 68/89); P. Álvarez de Miranda, “Las Academias de los Novatores”, en E. Rodríguez Cuadros (ed.), De las Academias a la Enciclopedia: El Discurso del Saber en la Modernidad, Valencia, Alfons el Magnànim, 1993, págs. 263-300; E. Velasco Moreno, La Real Academia de la Historia en el siglo XVIII: Una Institución de Sociabilidad, Madrid, Centro de Estudios Políticos y Constitucionales-Boletín Oficial del Estado, 2000; M.ª T. Nava Rodríguez, “Las redes del poder: Campomanes y la administración borbónica, 1745-1762”, en D. Mateos Dorado (ed.), Campomanes doscientos años después, Oviedo, Publicaciones de la Universidad, Instituto Feijoo de Estudios del Siglo XVIII, 2003, págs. 435-452.

 

Eva Velasco Moreno

Relación con otros personajes del DBE

Biografías que citan a este personaje

Personajes citados en esta biografía

Personajes similares