Biography
Hijo de Mateo Pérez Valiente y Fabiana Pérez de Prado, nació en el seno de una familia de “labradores ricos” que pudo costear sus estudios en ambos Derechos, Canónico y Civil, en la Universidad de Granada.
Del período inmediatamente posterior a sus estudios cabe destacar su temprana regencia de la Cátedra de Código Justinianeo en su Universidad natal, así como el Rectorado de la institución académica.
Por entonces, contrajo primeras nupcias con Laurencia Nuzite de Ramos, de la que enviudó pronto, casándose tiempo después con Francisca Plácida de Palacios, cuando, ya en Madrid, ejercía con notable éxito la abogacía. Abogado de cámara del cardenal-infante Luis de Borbón, supo combinar desde un principio esta actividad con la publicación de trabajos de interés jurídico-público que orientaron luego su obra doctrinal. A esta época de abogado en Madrid corresponden sendas disertaciones sobre el dominio del mar (1744) y un compendio histórico-genealógico de las pruebas remitidas a la Corte de París en apoyo del hábito de Sancti Spiritus concedido al marqués de Scotti (1745). En la Dissertatio politico-juridica de maris imperio, aunque partía del principio clásico mare liberum natura, pactis clausum, con registro adecuado de los partidarios de una y otra postura doctrinal, acabó por defender que los reyes de España siguieran denominándose Domini Insularum Indiarum Terrae Firmae, Novi Orbis, ac maris Oceani, título que legitimaban, a su juicio, trescientos años de ocupación. [...]
Works
Dissertatio político-juridica de Maris Imperio. Quam Excmo. Dno. D. Annibali Scotti, ex animo offert D. ~, Mantuae Carpetanorum, Typ. Viduae Didaci de Peralta, 1744
Synopsis Historico Genealogica decerpta ex probationibus authenticis, quae parisios missae fuerunt, pro Ordine Sancti-Spiritus Marchioni Scotti concesso, obtinendo [que se completa a continuación, en el mismo opúsculo, con su vers. cast.], Compendio histórico genealógico de las justificadas pruebas que se remiten a la Corte de París, para el hábito de Sancti-Spiritus, concedido a el marqués Scotti, s. l. [1745]
Apparatus iuris publici Hispanici, Madrid, 1751 (ed. de P. Fernández Albadalejo y trad. de M.ª de los A. Durán, Derecho Público Hispánico, Madrid, Boletín Oficial del Estado- Centro de Estudios Políticos y Constitucionales, 2000).
Bibliography
A. Herrero y Rubio, Internacionalistas españoles del siglo xviii. Pedro José Pérez Valiente, Valladolid, Universidad, 1953
L. Sánchez Agesta, El pensamiento político del despotismo ilustrado, Sevilla, Universidad, 1979, págs. 343-347
J. L. Barrio Moya, “La biblioteca del jurista granadino Don Pedro José Pérez Valiente, abogado de los Reales Consejos durante el reinado de Felipe V (1742)”, en Revista del Centro de Estudios Históricos de Granada y su Reino, 2 (1988), págs. 77-93
M. Avilés Fernández, “Un informe sobre las Nuevas Poblaciones dirigido al Conde de Aranda, 1770”, en M. Avilés Fernández y G. Sena Medina (eds.), Carlos III y las “Nuevas Poblaciones”, Córdoba, Universidad, 1988, págs. 21-49
J. Martínez Aguilar, “La falta de tesorería en La Carlota durante la visita de D. Pedro Pérez Valiente”, en VV. AA., Las Nuevas Poblaciones de España y América. Actas del V Congreso Histórico sobre Nuevas Poblaciones. La Luisiana-Cañada Rosal, Sevilla, Consejería de Cultura, 1994, págs. 238-242
P. Fernández Albadalejo, “Estudio preliminar”, en P. J. Pérez Valiente, Derecho Público Hispánico, op. cit., págs. IX-LIX
P. Molas, Los magistrados de la Ilustración, Madrid, Centro de Estudios Políticos y Constitucionales, 2000, págs. 32, 74-75, 88-89, 91 y 94.
Relation with other characters
Events and locations
