Biography
Su padre, Alonso García de Cerage (c. 1650), natural de Meilide, Cerdedo (Pontevedra), cursó Humanidades en el colegio de los jesuitas en Santiago hacia 1660; con los maestros barrocos compostelanos se hizo maestro arquitecto; dirigió las obras del monasterio de Samos (Lugo) y hacia 1680 fue llamado de allí a Villafranca para dirigir las obras de la colegiata y el palacio de los marqueses; aquí contrajo matrimonio, en 1682, con Clara Balboa Sarmiento de Quiroga, oriunda de Casa de Perros, Pascais, Samos (Lugo). Ambos cónyuges eran del linaje de los Sarmientos, ya que por la línea del padre, cinco generaciones atrás de Pedro Joseph, hay un Diego García Sarmiento. En Villafranca nacieron los primeros cuatro hijos del matrimonio (José Antonio, 1683, jesuita; Alonso Antonio, 1683, sacerdote diocesano; María Bernarda, 1693; y Pedro Joseph). En 1696, la familia se instaló en Pontevedra, donde el padre fue nombrado correo mayor, y allí nacieron otros tres hermanos: Francisco Javier (1700), que llegó a ser comisario de Marina en Pontevedra y fue destinatario de un grupo numeroso de cartas del fraile (se conservan más de un centenar, escritas entre 1739 y 1769); en el mismo año 1700, nació la hermana Francisca Clara y seis años más tarde, Ana Rosa. [...]
Works
Demonstración crítico-apologética del Theatro Crítico Universal que dió a luz el R. P. M. Fr. Benito Geronymo Feijoo, ts. I y II, Madrid, Viuda de Francisco del Hierro, 1732
Epistolario, 1732-1770 (ed. de J. Filgueira Valverde y M.ª X. Fortes Alén, Santiago, Consello da Cultura Galega, 1995)
Memorias para la Historia de la Poesía y Poetas Españoles, 1741-1745 (Madrid, Joachim Ibarra, 1775)
Reflexiones literarias para una Biblioteca Real, 1743 (ed. de J. A. Santos Puerto, Santiago, Consello da Cultura Galega, 2002)
Viaje a Galicia, 1745 (ed. de J. L. Pensado, Salamanca, Universidad, 1975)
Coloquio de 24 gallegos rústicos, 1746 (ed. de R. Mariño, con el tít. Coloquio de vintecatro galegos rústicos, Santiago, Consello da Cultura Galega, 1995
ed. facs. del original autógrafo con el tít. Coloquio en mil duascentas coplas galegas, Santiago, Consello da Cultura Galega, 2002)
Colección de muchas palabras, vozes y frases gallegas, 1747-1770 (ed. de J. M. Pintos con el tít. Recopilación de muchas palabras voces y frases de la lengua gallega, Pontevedra, Imprenta de José Vilas, 1859
ed. de J. L. Pensado con el tít. Colección de voces y frases gallegas, Salamanca, Universidad, 1970)
Cartas al Duque de Medinasidonia, 1747-1770 (ed. y est. de J. Santos Puerto, Ponferrada, Instituto de Estudios Bercianos, 1995)
Catálogo de voces y frases de la lengua gallega, 1754 (ed. de J. L. Pensado, Salamanca, Universidad, 1973)
Viaje a Galicia de Fray Martín Sarmiento, 1754-1755 [ms. de la Abadía de Silos, transcr. de M. Álamo y Fr. J. P. de Urbel, Santiago, Instituto Padre Sarmiento de Estudios Gallegos, 1950 (Cuadernos de Estudios Gallegos, anejo III)
ed. de J. L. Pensado, Salamanca, Lectorado de Galego de Salamanca, 1999]
Catálogo de voces vulgares y en especial de voces de diferentes vegetables, 1754-1758 (ed. y est. de J. L. Pensado, Salamanca, Universidad, 1986)
Carta al P. Esteban Terreros Sobre el origen de la lengua gallega y sobre la Paleografía española, 1755 (ed. de J. L. Pensado, Opúsculos lingüísticos gallegos del siglo XVIII, Vigo, Galaxia, 1974, págs. 17-47)
De los atunes y sus transmigraciones y Sobre el modo de aliviar la miseria de los pueblos, 1757 (ed. de J. L. Pensado, Salamanca, Universidad, 1992)
Escritos sobre “el Meco” y la “Cruz de Ferro”, 1757 (ed. de J. L. Pensado, Salamanca, Universidad, 1992)
El porqué sí y el porqué no del P. Martín Sarmiento, 1758 [ed. en Semanario erudito de Antonio Valladares, Madrid, t. VI (1787)
ed. de M. Dubuis, N. Rochais y J. Saugnioux, Oviedo, Instituto Feijoo de Estudios del Siglo XVIII, 1988]
Onomástico de la lengua gallega, 1758-1769 (ed. de M. Lago González, Tuy, Tipografía Regional 1923
ed. de J. L. Pensado, La Coruña, Fundación Barrié, 1998)
Noticia de la verdadera patria (Alcalá) de Miguel de Cervantes, 1761 (Barcelona, Librería de Álvaro Verdaguer, 1898
ed. y est. crít. de J. L. Pensado, Santiago, Xunta de Galicia, 1987)
Sobre la carqueixa, 1761 (ed. con el tít. Disertación sobre las eficaces virtudes y uso de la planta llamada carquesa, conocida en Galicia por el nombre de carqueixa, Madrid, Hilario Santos, 1786
ed. de C. González Pérez, Noia, Toxosoutos 2002)
Obra de 660 pliegos, 1762-1766 (inéd.)
Elementos etimológicos según el método de Euclides, 1765 [ed. de J. Paz, en Boletín de la Real Academia Española, XV (1928), págs. 22- 38
XVI (1929), págs. 244-255
XVII (1930), págs. 275-290, 571-592 y 721-742
y XVIII (1931), págs. 118-135
ed. de P. Allegue, Vigo, Universidad, 1997
ed. de J. L. Pensado, La Coruña, Fundación Barrié 1998]
Catálogo de los pliegos que yo Fray Martín Sarmiento, Benedictino y Profeso en San Martín de Madrid he escrito de mi mano, letra y pluma sobre diferentes asuntos, 1767 [ed., pról. y notas de L. Viñas Cortegoso, Vigo, Ediciones Monterrey, 1952
ed. de J. Santos Puerto, con el tít. “Una Bio-bibliografía actualizada de Martín Sarmiento: Catálogo de los pliegos [...] sobre diferentes asuntos”, en Sarmiento, Anuario Galego de Historia de Educación (Universidades de La Coruña, Vigo y Santiago), n.º 6 (2002), págs. 69-95]
La educación de la Juventud, 1768 [ed. en el Semanario Erudito de Antonio Valladares, t. XIX (1787), págs. 167-256
ed. de J. L. Pensado, Santiago, Xunta de Galicia, 1984]
Discurso apologético por el arte de rastrear las más oportunas etimologías vulgares, 1770 [ed. de J. L. Pensado, en Boletín da Real Academia Galega (La Coruña), t. XXXI (1971-1972), págs. 7-82].
Sources
Real Academia de la Historia, Biblioteca, Cartas originales escritas al P. Fr. Martín Sarmiento (1733- 71) de personajes y literatos, ms. sign. 9/5761-5762; Catálogo de los Autores de quienes yo Fr. Martín Sarmiento tengo obras, ms. sign. 9-1829; Colección de las obras de P. Fr. Martín Sarmiento, ms. sign. 9-1817; Nota bibliográfica de las obras del P. Fr. Martín Sarmiento, sign. 11-8135, n.º 27.
Bibliography
E. Álvarez Giménez, Biografía del R. P. Fray Martín Sarmiento y noticia de sus obras impresas y manuscritas con indicación de los Archivos y Bibliotecas en que se hallan, Pontevedra, Imprenta de José Millá, 1884
A. López Peláez, El gran gallego (Fr. Martín Sarmiento), La Coruña, Andrés Martínez, 1895
Los escritos de Sarmiento y el siglo de Feijoo, La Coruña, Andrés Martínez, 1901
G. Marañón, Las ideas biológicas del Padre Feijóo, Madrid, Espasa Calpe, 1941 (2.ª ed.), págs. 138-147
J. L. Pensado, Fray Martín Sarmiento: sus ideas lingüísticas, Oviedo, Universidad, 1960 (Cuadernos de la Cátedra Feijoo, 8)
F. J. Sánchez Cantón, Ideas de los PP. Feijoo y Sarmiento sobre la organización de los estudios, Oviedo, Universidad, 1961 (Cuadernos de la Cátedra Feijoo, 10)
M.ª V. Armesto, Dos gallegos: Feijoo y Sarmiento, La Coruña, Moret, 1964
J. L. Pensado, Fr. Martín Sarmiento testigo de su siglo, Salamanca, Universidad, 1972
J. Filgueira Valverde, Ideas y sistema de la historia en Fray Martín Sarmiento: discurso leído en el acto de su recepción pública, Madrid, Real Academia de la Historia, 1981
P. Allegue Aguete, A filosofía ilustrada de Fr. Martín Sarmiento, Vigo, Xerais, 1993
J. Filgueira Valverde, Fray Martín Sarmiento (1695-1772), La Coruña, Fundación Barrié, 1994
VV. AA., Estudios dedicados a Fr. Martín Sarmiento: artigos tirados dos Cuadernos de Estudios Gallegos (1945-1982), introd. de J. L. Pensado, Santiago, Instituto de Estudios Gallegos Padre Sarmiento, 1995
O Padre Sarmiento e o seu tempo: actas do Congreso Internacional do Tricentenario de Fr. Martín Sarmiento, Santiago, Consello da Cultura Galega y Universidade de Santiago de Compostela, 1997
M. A. Álvarez Lires, A ciencia no século XVIII: Fr. Martín Sarmiento /1695- 1772), unha figura paradigmática, Vigo, Universidad, 1998
S. Muniain Ederra, El programa escultórico del Palacio Real de Madrid y la ilustración española, Madrid, Fundación Universitaria Española, 2000
VV. AA., Congreso sobre Frei Martín Sarmiento: actas das xornadas celebradas en Pontevedra os días 23, 24 e 25 de maio de 2002, Santiago, Xunta de Galicia, 2002
Frey Martín Sarmiento: Día das Letras Galegas 2002 [miscelánea organizada por el] Departamento de Filoloxía Galega, Santiago, Universidad, 2002
J. Santos Puerto, Martín Sarmiento, ilustración, educación y utopía en la España del siglo XVIII, La Coruña, Fundación Barrié, 2002
L. Rodríguez Ennes, O pensamento xurídico-social do Padre Sarmiento, Pontevedra, Diputación, 2002
Museo de Pontevedra, Frei Martín Sarmiento (1695- 1772): exposición conmemorativa do Día das Letras Galegas, Pontevedra, Museo de Pontevedra, 2002
S. Varela Pombo, Frey Martín Sarmiento e a cultura galega, Santiago de Compostela, Sotelo, 2002
A. T. Reguera Rodríguez, La obra geográfica de Martín Sarmiento, León, Universidad, 2006.
Relation with other characters
Events and locations


1732
Fray Martín Sarmiento (1695-1771) sale en defensa de su amigo y compañero fray Benito Feijoo y publica la Demostración crítica y apologét...

1745
El padre Martín Sarmiento es autorizado por sus superiores a realizar un periplo por su tierra natal en el que se dedica a la observación bo...

1749
Se adjudica el encargo de las 94 estatuas de reyes de España para la balaustrada del Palacio Real, un ambicioso programa iconográfico diseña...