Biography
Natural de la villa de Moguer (Huelva), su padre fue Francisco Fernández de Prieto y Sotelo, natural de la misma población, alférez mayor de ella y “Capitan comandante de Ynfantería del Regimto de Utrera”; su madre fue Isabel Moñino de la Cruz, natural de la localidad de Talavera de la “Rl Provincia de Extremadura, inmediato a Badajoz”; también tuvo una hermana llamada Gertrudis.
En 1740 contrajo matrimonio con Juliana Faustina Pinquet, natural de Chiclana, donde se casaron —falleció en Niebla años después—; era hija de Juan Ignacio Pinquet y Margarita de Vadp, naturales de Cádiz y vinculados al comercio; tuvieron como descendencia dos hijos, llamados Pedro de Alcántara (en honor al XIV duque de Medina Sidonia) y Antonio. [...]
Works
Historia del Derecho Real de España, en que se comprehende la noticia de alguna de las primitivas Leyes y antiquísimas Costumbres de los Españoles: la del Fuero antiguo de los Godos, y las que se establecieron después que comenzó la Restauración de esta Monarquía, hasta los tiempos del Rey Don Alonso el Sabio, en que se instituyeron el Fuero Real, y las siete Partidas, Madrid, Imprenta de Antonio Sanz, 1738 (Madrid, Imprenta de la Viuda e Hijo de Marín, 1803
Madrid, Imprenta de D. José del Collado, 1821).
Sources
Archivo Histórico Provincial de Cádiz, secc. Protocolos de Vejer de la Frontera, n.º 411 (1755), fols. 111-116, Poder testamentario de Sr Lizdo Dn Antonio Fernez Prieto y Sotelo Abogdo y Corregidor desta vª al Dn Sr Pedro Nicolás Marín y Groso, cura de la misma villa; n.º 420 (1762), fols. 86-132, Testamento del Sr Dn Antonio Fernández Prieto y Sotelo; Archivo Municipal de Conil de la Frontera, Actas Capitulares, lib. 49, sesiones de 23.XI.1744, 3.III.1748, 15.VIII.1748 y 6.IX.1748.
Bibliography
Marqués de Siete Iglesias, Memorias de la Real Academia de la Historia, vol. I, Imprenta de Sancha, Madrid, 1796, pág. CXLVI
E. de Hinojosa, Historia general del Derecho español, t. I, Madrid, Tipografía de los Huérfanos, 1887, pág. 29
Marqués de Siete Iglesias, Real Academia de la Historia. Catálogo de sus individuos. Noticias sacadas de su archivo, en Boletín de la Real Academia de la Historia (Madrid), CLXXV, 1 (1978), pág. 30
M. T. Nava Rodríguez, “La Real Academia de la Historia como modelo de unión formal entre el Estado y la cultura”, en Cuadernos de Historia Moderna y Contemporánea, n.º 8 (1987), págs. 127-129
E. Velasco Moreno, “Nuevas instituciones de sociabilidad: las Academias de finales del siglo XVII y comienzos del XVIII”, en Cuadernos Dieciochescos, n.º 1 (2000), pág. 51
J. Maier Allende, Comisión de Antigüedad de la Real Academia de la Historia: documentación general, catálogo e índices, Madrid, Real Academia de la Historia, 2002, pág. 28
J. M. Abascal y R. Cebrián, Manuscritos sobre Antigüedades de la Real Academia de la Historia, Madrid, Real Academia de la Historia, 2005, pág. 249.
Relation with other characters
Events and locations
