Ayuda

Rafael Zabaleta Fuentes

Biografía

Zabaleta Fuentes, Rafael. Quesada (Jaén), 6.XI.1907 – 24.VI.1960. Pintor.

Era hijo de Isidro Zabaleta, un comerciante textil de Logroño que se había trasladado a Quesada como dependiente de un negocio, y de María Juliana Fuentes García. Su padre falleció cuando Rafael sólo tenía seis años y se crió con su madre y su tía.

Desde 1913 a 1916 asistió a la escuela nacional de niños de Quesada donde manifestó por primera vez su afición por la pintura, y terminó el bachillerato en el Colegio de Santo Tomás de Jaén en 1924.

Viajó a Madrid para preparar el examen de ingreso en la Escuela Superior de Bellas Artes de San Fernando. Al morir su madre en 1930, tuvo que hacerse responsable de la hacienda y las propiedades familiares. Cursó sus estudios de Arte en Madrid hasta 1932, donde recibió clases de maestros como Laínez Alcalá, Cecilio Pla o Rafael Domenech y entabló amistad con artistas como Rafael Sanz y Carmen Vives. En Madrid inició su primera etapa artística en la que estuvo influenciado por el estilo propio de la Academia. Participó en una exposición de la Escuela en marzo de 1932 con el cuadro La pareja.

Al terminar sus estudios en San Fernando, Zabaleta regresó a Quesada. Allí estableció su residencia habitual, donde se ocupaba de las labores agrícolas que le permitían una fuente de ingresos suficiente para poder dedicarse a pintar de manera independiente. Este contacto permanente con la tierra y los campesinos marcó su pintura. Sin embargo, el estar radicado en su pueblo natal no le impedía visitar frecuentemente Jaén y Madrid. En 1934, hizo su primer viaje a París, donde pudo observar las obras más representativas del surrealismo y del cubismo, corrientes que por aquél entonces dominaban el panorama artístico europeo y cuyo impacto será notable en su producción posterior.

La Guerra Civil le sorprendió en Madrid, y su casa fue expropiada por Antonio Toral, un líder anarquista. Zabaleta se trasladó a Valencia y gracias a la ayuda de Juan de Mata Carriazo fue empleado en la Junta del Tesoro Artístico Nacional como responsable de la custodia de los archivos, bibliotecas y monumentos, primero en Valencia y luego en la zona de Guadix-Baza. Al terminar la guerra, fue detenido en Madrid y trasladado posteriormente al campo de concentración de Higuera de Calatrava, cerca de Jaén. Le requisaron varios dibujos que llevaba con él, y aunque los buscaría en el archivo de Salamanca, nunca los volvió a encontrar.

A partir de la década de 1940, se inicia una etapa en su vida y en la pintura. Es un período nuevo mucho más influenciado por Picasso y el cubismo en general. Zabaleta volvió a Madrid, donde entabló contacto con las tertulias y encuentros de artistas, escritores e intelectuales como Camilo José Cela. En 1942 expuso varias de sus obras en la Galería Biosca y recibió muy buenas críticas, sobre todo de Eugenio d’Ors que le apadrinó y le introdujo en los círculos de pintores catalanes. De este modo, la obra de Zabaleta se pudo ver en el Casal de Cultura de Villafranca del Panadés, en la Sala Clan y en los salones de la revista Escorial. También llevó su obra al Museo de Arte Moderno de Buenos Aires, y también a numerosas galerías barcelonesas y madrileñas como la Syra y la Biosca, en la que ya era un habitual. Formó parte de la mayoría de las exposiciones del “Salón de los Once” de la Academia Breve de Crítica de Arte, una iniciativa impulsada por d’Ors. Allí expuso el conjunto de dibujos titulados de Sueños de Quesada.

En 1949 hizo un segundo viaje a París, en el que se reunió con Picasso y algunos pintores españoles exiliados como Manuel Ángeles Ortiz y Óscar Domínguez. A la vuelta, fue a Madrid y entabló contacto con el grupo vanguardista barcelonés Dau al Set. De vuelta a Quesada, continuó su actividad y pintó más de veinticinco óleos nuevos. La década de 1950 fue el período de reconocimiento internacional y nacional.

A partir del año 1951, expuso en la Bienal de Venecia, la I Bienal Hispanoamericana y la Galería Tanagra; y el Ayuntamiento de Quesada le nombró Hijo Predilecto de la ciudad. El giro hacia la abstracción de buena parte de los pintores europeos le hizo interesarse por nuevas posibilidades y asistió a los cursos de la Universidad Internacional Menéndez Pelayo en Santander. Durante esta etapa de plenitud, su cubismo recoge características del expresionismo, del fauvismo y de otras corrientes experimentales en un estilo que se puede calificar como postcubista. En estos cuadros tardíos ya mezcla el trazado de líneas y planos geométricos de carácter abstracto con fuertes colores y vívidas escenas campestres y domésticas.

Entre 1954 y 1955 asiste a numerosas exposiciones en Sevilla (donde se le sitúa en una retrospectiva acompañado de los pintores Daniel Vázquez Díaz, Godofredo Ortega Muñoz y Benjamín Palencia), en la Biblioteca Nacional, en la Sala de la Dirección General de Buenos Aires, en la Bienal del Mediterráneo y en la II Bienal Hispanoamericana. En la tercera edición, recibió el galardón de la UNESCO. Fue también muy importante su presencia en la exposición de arte abstracto del Instituto Iberoamericano de Valencia en 1957. Envió su cuadro Nocturno del Jardín a la Exposición Internacional de Bruselas en 1958 y al año siguiente participó en la muestra del Museo Galliera de París. Recibió numerosos premios como el del Condado de San Jorge o el Indalo de Oro. También formó parte de la Sociedad Anónima de Intelectuales y Artistas que buscaba constituir el Museo de Arte Contemporáneo de Barcelona.

Entabló una estrecha amistad con el escultor Bernardo Olmedo, con quien realizó numerosos viajes a Granada, Almería y Jaén. Pasó también largas temporadas en Santander pero nunca abandonó su trabajo como agricultor en Quesada. A principios de 1960, sufrió un infarto de miocardio y se hospedó en casa del pintor y escultor Jesús Perceval. Sus últimas cartas demuestran que todavía tenía pensado regresar a Madrid y estaba preparando el envío para una exposición en París y para la Bienal de Venecia, pero durante la madrugada del 24 de junio de 1960 tuvo ya otro paro cardíaco que acabó con su vida.

 

Obras de ~: La pareja, 1932; Mujeres, 1934; Mi ventana, 1942; Volatineros en el campo, 1945; El feriante, 1948; Campesino comiendo, 1950; Nocturno, 1951; Formas y tierras de secano, 1952; Campesinas y paisaje de Andalucía, 1952; Noche de estío, 1953; Interior y paisaje, 1956; Nocturno del Jardín, 1957.

 

Bibl.: E. d’Ors, Rafael Zabaleta, Madrid, Gallades, 1955; C. Rodríguez Aguilera, R. Zabaleta, Madrid, Servicio de Publicaciones del Ministerio de Educación y Ciencia, 1971; G. Ureña (coord.), Rafael Zabaleta: homenaje, Jaén, Diputación Provincial, 1984; M. F. Guzmán Pérez, R. Zabaleta: vida y obra, Córdoba, Publicaciones del Monte de Piedad y Caja de Ahorros de Córdoba, 1985; C. Rodríguez Aguilera, “Zabaleta, Fuentes, Rafael”, en VV. AA., Diccionario de pintores y escultores españoles del siglo xx, vol. XV, Zaragoza, Forum Artis, 1998, págs. 4680-4683; Rafae l Zabaleta, catálogo de exposición, Pamplona, Caja Navarra, 2002; M. F. Guzmán Pérez, Rafael Zabaleta: estética y proyección en el tiempo, Jaén, Instituto de Estudios Giennenses, 2011.

 

Alfonso Calderón Argelich