Biography
Arquitecto de la promoción del año 1942, su máxima aspiración constante fue la integración de todas las artes en la Arquitectura. Se trataba, más que de una actitud, de una postura vital hacia el arte que demostró en todas las facetas de su actividad y que era consecuencia de su firme creencia en la evolución del arte. La mejor muestra la constituye su obra arquitectónica, en la que procuró integrar todas las disciplinas colaborando para ello con los artistas más punteros del momento. Su labor arquitectónica empezó el mismo año 1942, en que se incorporó a la Dirección General de Regiones Devastadas y trabajó en la reconstrucción en las provincias de Aragón, Jaén y Granada. En 1947 ingresó en el Instituto Nacional de Colonización, en el que continuó hasta 1968 y para el cual realizó más de veinte poblados, algunos de los cuales figuran entre las obras clave de la arquitectura contemporánea española. En ellos combinó el empleo de recursos sencillos y medios austeros con una gran finura técnica, con lo que obtuvo gran expresividad gracias a la fuerza plástica de los elementos compositivos. [...]
Works
Nuevos barrios: Regiones Devastadas, Almería, 1944
Barrio II de Moratalaz, Madrid, 1963
Los Rosales, El Palmar (Murcia), 1968
Casería de Montijo, Granada, 1970
Nuevos poblados del Instituto Nacional de Colonización: Belvis del Jarama (Madrid), 1952
San Isidro de Albatera (Alicante), 1953
Vegaviana (Cáceres), 1954
Villalba de Calatrava (Ciudad Real), 1955
El Realengo (Alicante), 1957
Cañada de Agra (Albacete), 1962
La Vereda (Córdoba), 1963
Miraelrío (Jaén), 1964
Arquitectura pública: Salas del Museo de Arte Contemporáneo, Biblioteca Nacional, Madrid, 1953
residencia de Ancianos para las Hermanitas de los Pobres, Murcia, 1969
Club Naútico, Campoamor (Alicante), 1969
Biblioteca del Instituto de Cooperación Iberoamericana, Madrid, 1966
Conservatorio Superior de Música, Murcia, 1982
Arquitectura religiosa: Capilla del Seminario Hispano-Americano, Ciudad Universitaria, Madrid, 1962
Casa de Ejercicios de las Esclavas del Sagrado Corazón, Madrid, 1963
Parroquia de Nuestra Señora de la Luz, Madrid, 1967
Monasterio Cisterciense de la Trapa, Arévalo (Ávila), 1967
Restauración del Monasterio de Buenafuente del Sistal (Guadalajara), 1978
Vivienda unifamiliar: su propia casa de campo Valdelandes, pantano del Burguillo, El Barraco (Ávila), 1956
Escritos: “España en el tiempo”, en Alférez, año I, n.os 3-4 (1947)
“María Droc en Bucholz”, en Alférez, año II, n.º 13 (febrero de 1948)
“Al director del Museo de Arte Moderno”, en Alférez, año II, n.os 23-24 (enero 1949)
Canogar al espectador, Madrid, Ateneo, 1957, conferencia
“El poblado de colonización. Vegaviana”, en Revista Nacional de Arquitectura, n.º 202 (1958), pág. 1
Jonge Spaanse kunst, Utrecht, Centraal Museum, 1959
Julio-Antonio, Madrid, Editora Nacional, 1961
Masats, Madrid, Editora Nacional, 1961
“New Village Vegaviana”, en Werk, n.º 6 (1962), págs. 192-193
New Village Calatrava, Spain”, en Werk, n.º 6 (1962), pág. 194
José Luis Sánchez, catálogo de exposición, Exposición Mundial de Nueva York, Madrid, Ferreira, 1964
“Parroquia del polígono de Santa Marca”, en Hogar y Arquitectura, n.º 83 (1969), pág. 63
“La iglesia de Nuestra Señora de la Luz, Santa Marca, Madrid”, en Arquitectura, n.º 159 (marzo de 1972), págs. 33-34
~ et al., Descubrir el Madrid antiguo, Madrid, Astygui, 1981
“Mi obra en su tiempo”, en Basa, n.º 4 (1986), págs. 53-59
Alberto Sartoris, Madrid, Colegio Oficial de Arquitectos, 1987
Encuentro con la creación, discurso de ingreso en la Real Academia de
Bellas Artes de San Fernando, Madrid, Real Academia de Bellas Artes de San
Fernando, 1991
Venancio Blanco, exposición antológica, Madrid, Fundación
Cultural Mapfre, 1992
con L. Jiménez-Blanco, José Luis Fernández del Amo: un proyecto
de Museo de Arte Contemporáneo, Madrid, Museo Nacional Centro de Arte
Reina Sofía, 1995
Palabra y obra: escritos reunidos, Madrid, Colegio Oficial
de Arquitectos, 1995
Bibliography
F. J. Monclús y J. L. Oyón, Historia y evolución de la colonización agraria en España, vol. I, Madrid, Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación, 1988
M. A. Baldellou, Arquitectura española del siglo xx, en J. Pijoán (dir.), Summa artis: historia general del Arte, t. XL, Madrid, Espasa Calpe, 1995
A. Fernández Alba, “Contestación”, en J. L. Fernández del Amo, Encuentro con la creación, op. cit.
“Texturas de la abstracción: José Luis Fernández del Amo, ‘in memoriam’”, en Arquitectura Viva, n.º 44 (septiembreoctubre de 1995), págs. 64-65
“Auf dem Land Jose Luis Fernandez del Amo 1914-1995”, en Bauwelt, n.º 91 (noviembre de 2000), págs. 12-15
U. Nagel et al., “Die Architekten im Madrid der fünfziger Jahre. Eine neue Generation”, en Bauwelt, n.º 91 (noviembre de 2000), págs. 19-61
VV. AA., “Fünfziger Jahre in Madrid”, en Bauwelt, n.º 91 (noviembre de 2000).
Relation with other characters
Events and locations
