Ayuda

José Díaz Meño y Sala

Biografía

Díaz Meño y Sala, José. Tosa de Mar (Gerona), 8.II.1843 – Manila (Filipinas), 2.XI.1892. Coronel de Ingenieros.

Ingresó en la Academia Especial de Ingenieros de Guadalajara el 1 de septiembre de 1861, donde permaneció hasta completar el plan de estudios el 1 de julio de 1866, en cuya fecha fue promovido a teniente del Cuerpo. Sirvió en el segundo Regimiento y después en el Establecimiento central del Cuerpo en Guadalajara (formado por el Regimiento y la Academia de Ingenieros).

Ascendido a capitán de Ingenieros por antigüedad el 19 de abril de 1871, pasó de nuevo al 2ª Regimiento, en el que continuó hasta la organización del tercero, y en junio de 1873 fue nombrado secretario del general director subinspector del Establecimiento central.

En febrero del año siguiente (1874) fue promovido a comandante del Cuerpo en Filipinas (los oficiales destinados a Ultramar recibían un ascenso, que perdían al volver a la Península), embarcando para aquel archipiélago en mayo de 1874. Allí permaneció desde el 16 de junio de ese año, fecha de su desembarco, hasta el 1 de abril de 1884, que emprendió el viaje de regreso a la Península.

Durante los más de nueve años de residencia en Filipinas prestó numerosos servicios en destinos y comisiones militares, civiles y político-militares. A su llegada a Manila fue destinado al servicio de la comandancia del Cuerpo, haciéndose cargo más adelante del detall de la misma, y desempeñó interinamente los cargos de comandante y jefe del detall de la plaza de Cavite. También ejerció los cargos de comandante de Manila y jefe del detall general de la dirección subinspección de Filipinas, hasta el 24 de noviembre de 1876, que pasó a Zamboanga y se hizo cargo de dicha comandancia, de la de Pollok y más tarde de la de Balabac, realizando en todas las plazas en las que estuvo, trabajos para la mejora en sus fortificaciones.

Por orden superior regresó a Manila para recibir instrucciones referentes a las obras de Joló, cuyo proyecto definitivo redactó acto seguido, mereciendo la distinción de que el director general del Cuerpo le manifestase, en oficio de 25 de junio de 1878, haber visto con agrado y particular satisfacción dicho proyecto, y que, más adelante, en enero de 1879, le fuese concedido el grado de coronel (los oficiales de Ingenieros, Artillería y Estado Mayor podían ascender en tres escalas: la de su Cuerpo por antigüedad, y por méritos en las de Grado del Ejército, y efectivo en el mismo) en recompensa de los servicios prestados en los trabajos de fortificación de dicha plaza.

Siguió en Zamboanga hasta junio de 1879, que regresó nuevamente a Manila. En julio pasó otra vez a Joló, de donde volvía en agosto a su destino en Manila, en el que continuó hasta julio de 1880, que fue nombrado para ejercer el Gobierno político militar de Abra. A consecuencia de los terremotos ocurridos en Manila a raíz de su nombramiento, no tomó posesión efectiva del mismo hasta el mes de noviembre, siempre de 1879. En Manila se ocupó en el derribo de edificios y construcción de alojamientos provisionales para la guarnición, y en la redacción de proyectos de edificios en substitución de los derruidos.

Estuvo encargado del Gobierno de la provincia de Abra y de la construcción del camino

militar del mismo nombre que atravesaba esta provincia, hasta septiembre de 1883, que fue dado de baja en el servicio en Filipinas por haber cumplido el plazo máximo de permanencia en el archipiélago. Durante el tiempo que estuvo al frente del Gobierno de dicha provincia fueron muy numerosas muestras de aprobación de la autoridad superior del archipiélago y del Gobierno de la Metrópoli por su acertada gestión política, militar y administrativa.

De regreso en la Península era destinado a la comandancia general subinspección del Cuerpo en Andalucía como ayudante secretario, donde permaneció poco tiempo, porque por una real orden de 29 de noviembre de 1884 se le nombró ingeniero jefe de caminos, canales y puertos en Filipinas, embarcándose con dicho rumbo en 1.° de enero de 1885. En este destino continuó, salvo corta interrupción, hasta su muerte en 1892.

 

Fuentes y bibl.: Archivo General Militar de Segovia (AGMS), Exps. Personales.

Estados (Escalillas) del Cuerpo de Ingenieros del Ejército, 1867-1909; “Necrologías”, en Revista del Memorial de Ingenieros (diciembre de 1908); W. E. Retana, Breve Diccionario Biográfico de los Ingenieros Militares que han estado en las Islas Filipinas, Madrid, Memorial de Ingenieros, 1923; J. López Muiños, Algunos aspectos de la Ingeniería Militar española y el Cuerpo Técnico, Madrid, Ministerio de Defensa, 1993.

 

Juan Carrillo de Albornoz y Galbeño