Ayuda

Juan Cortés Morgado

Biografía

Cortés Morgado, Juan. Manila (Filipinas), 24.II.1818 – ?, 1897. Militar, general de división procedente de Ingenieros.

Ingresó en el cuerpo de Ingenieros el 23 de febrero de 1838, después de haber cursados los estudios reglamentarios en la Academia de Guadalajara, desde 1834. Su primer destino fue en el Regimiento del Arma (el Regimiento de Zapadores-Minadores), con el que tomó parte en diversas acciones de guerra, encuadrado en el Ejército del Norte, en el marco de la Primera Guerra Carlista. Se halló en la guerra en el sitio y toma de Castellote, donde construía atrincheramientos, mandando posteriormente la sección encargada de colocar una mina en el muro de la fortificación enemiga, operación en la resultó herido de gravedad y por la que fue premiado con el grado de capitán del ejército. También participó en los sitios de Morella y de Berga.

Siendo capitán del Cuerpo embarcó para las islas Filipinas, con el empleo (comandante de Ultramar) inmediato, en 1845. Desempeñó el detall de la Comandancia de Manila, después la Co­mandancia de Cavite, volvió al detall de Manila y, por último, ascendi­do, fue nombrado primer comandante del Batallón de Obreros. Durante su permanencia en las Filipinas, participaba en expediciones contra los “moros” insurrectos, como la de Joló en 1851, por la que fue premiado con el empleo de teniente coronel del ejército. Regresó a la península en 1855 por ascenso a comandante de Ingenieros, siendo destinado a la Dirección del Cuerpo en Cataluña.

Estuvo destinado posteriormente, a partir de 1857 en Cuba, isla donde desempeñó el cargo de inspector de obras públicas del Departamento Oriental. En los años 1859 y 1860 proyectaba cuatro iglesias en Morón, San Blas de Palmarejo, Sabalo y en Alonso de Rojas, todas de estilo neoclásico. En diciembre de 1860 era promovido a coronel de Ingenieros, permaneciendo con destino en la citada isla. Se hizo acreedor a la Cruz de San Fernando de 2ª clase, Laureada, concedida por Real Orden de 13 de septiembre de 1844, por los méritos contraídos en 1843 en el sitio de Zaragoza.

Fue director-subinspector, sucesivamente, de las Vascongadas y Navarra, Valencia, Cataluña, Baleares y Castilla la Nueva. Ascendió a brigadier de Ingenieros el 24 de julio de 1872 y a mariscal de campo en 1879. Pasó a la situación de reserva en 1886. Era Caballero de la Orden de San Juan de Jerusalén y Comendador de la Orden de Isabel la Católica y de la de Carlos III, Gran Cruz de la real Orden de San Hermenegildo y Gran Cruz Blanca al Mérito Militar, entre otras condecoraciones.

 

Obras de ~: Observaciones sobre el estado actual de la plaza de Zamboanga, 1853.

 

Fuentes y bibl.: Archivo General Militar (Segovia), exps. personales.

Estados (Escalillas) del Cuerpo de Ingenieros; W. E. Retana, Breve Diccionario Biográfico de los Ingenieros Militares que han estado en las Islas Filipinas,  Madrid, Memorial de Ingenieros, 1923; L. de Sequera Martínez, Historial de las Unidades de Ingenieros en Ultramar (la Campaña de 1898), Madrid, Talleres del Centro Geográfico del Ejército, 1999; J. Carrillo de Albornoz y Galbeño, “Caballeros de la Real y Militar Orden de San Fernando pertenecientes al Arma de Ingenieros”, en Memorial del Arma de Ingenieros (Madrid, Ministerio de Defensa), n.º 63-66 (2001 y 2002).

 

Juan Carrillo de Albornoz y Galbeño

Relación con otros personajes del DBE

Biografías que citan a este personaje

Personajes citados en esta biografía

Personajes similares