Carbó Bissech, Jaime. Llagostera (Gerona), 1.I.1786 – Madrid, 19.III.1850. Mariscal de campo, Caballero Gran Cruz de San Fernando.
Fueron sus padres José Carbó Comás y Gertrudis Bissech Texidor. Al comenzar la Guerra de la Independencia, ingresó en el Ejército como subteniente de la Compañía de Milicias de Llagostera, defendiendo Gerona durante el primer sitio.
Trasladado al 2.º Tercio de Gerona, combatió en sus filas en Ventalló, Castelló de Ampurias y Rosas, estando presente en el segundo sitio de Gerona, entre mayo y junio de 1809, durante el cual fue ascendido a teniente, pasando seguidamente al castillo de Hostalrich, que defendió entre los meses de noviembre de 1809 y mayo de 1810.
En 1811 fue destinado al Regimiento de Palma, con el que luchó en Valls, Perelló, Hostalrich y Figueras, cayendo prisionero en esta última acción y siendo conducido a Francia, donde hubo de permanecer hasta 1814, aprovechando su prisión para cursar tres años de matemáticas.
A su regreso a España sirvió en los regimientos de Bailén, Infante don Carlos y Soria. Con este último Cuerpo permaneció en la plaza de Barcelona hasta su rendición en noviembre de 1823, pasando a la situación de indefinido e ilimitado.
Tras ser purificado, en 1829 fue destinado al Regimiento de Zamora, en el que alcanzó los empleos de segundo y primer comandante, pasando en 1833 al de Almansa y seguidamente al de la Reina.
En 1834 obtuvo el empleo de teniente coronel y pasó a desempeñar el cargo de gobernador y teniente de rey de la plaza de Gerona, en cuya provincia luchó contra los carlistas, siendo al año siguiente promovido a brigadier, tras lo cual pasó a operar en Cataluña y fue gobernador militar de Manresa y más tarde del castillo de San Fernando de Figueras.
Se distinguió en 1837 en la batalla de Gra, por la que fue recompensado con una Cruz de San Fernando de 3.ª Clase. En 1838 fue ascendido a mariscal de campo, llegando a mandar interinamente entre mayo y julio de 1840 el Ejército de Cataluña, con cuyas tropas persiguió a Cabrera hasta obligarle a pasar a Francia, mereciendo por su extraordinaria actuación la Cruz de San Fernando de 5.ª Clase, o Gran Cruz.
En 1842 fue nombrado capitán general de Canarias, cargo en el que cesó un año después, pasando de cuartel a Antequera y Madrid, permaneciendo en esta situación hasta su fallecimiento en esa última ciudad.
Poseía las grandes cruces de San Fernando, San Hermenegildo e Isabel la Católica. Estuvo casado con Ignacia de Aloy y Oms.
Fuentes y bibl.: Archivo General Militar, secc. 1.ª, leg. C-1254.
J. L. Isabel Sánchez, Caballeros de la Real y Militar Orden de San Fernando. Infantería, t. I, Madrid, Ministerio de Defensa, 2001; A. de Ceballos-Escalera y Gila, J. L. Isabel Sánchez y L. Ceballos-Escalera y Gila, La Real y Militar Orden de San Fernando, Madrid, Palafox & Pezuela, 2003.
José Luis Isabel Sánchez