Rodríguez, Juan. ?, f. s. XV – Ávila, 1543 post. Arquitecto y escultor.
No se sabe si nació en Ávila, porque también se demuestran relaciones directas del escultor con Salamanca, donde intervino en varias obras. Lo más probable es que fuera discípulo de Vasco de la Zarza, el maestro dominante en la escultura abulense del primer cuarto del siglo XVI, cuyo estilo influyó profundamente en Rodríguez.
En 1520 ya aparece citado en la Catedral de Ávila.
En 1525 firmó un contrato de compañía con Juan de Arévalo, yerno de Vasco de la Zarza, y con Lucas Giraldo.
Muerto Juan de Arévalo, continuaron la compañía los otros dos. En 1539 modificaron el contrato y sólo se obligaron a repartirse las obras de la ciudad de Ávila y sus arrabales, quedando descargados de hacer lo mismo en el obispado abulense. Después también se relacionó con el entallador Cornieles de Holanda.
Juan Rodríguez fue el maestro más importante de Ávila en el segundo cuarto del siglo, con un prestigio importante en su obispado. En su taller intervinieron muchos oficiales, con los cuales poder terminar el ingente trabajo que tenía. Entre ellos, destaca la actuación de sus hijos, de Pedro de Salamanca, que llegó a ser su yerno, y en momentos concretos consta que trabajó con él Isidro de Villoldo.
Dictó su testamento en 1543, mandándose enterrar en la iglesia de Santo Tomé. Su mujer, Isabel Hernández, era hija del entallador Blas Hernández. Sus hijos eran Bautista Rodríguez (casada con el citado Pedro de Salamanca), Pedro Sánchez de Collado, Jerónimo y Cristóbal Rodríguez. El segundo siguió trabajando en Ávila en obras de cantería y escultura. El último citado fue desheredado por su padre por haber dejado un hijo extramarital. En el memorial que acompaña a sus últimas voluntades hace una relación pormenorizada de deudas con sus oficiales, lo que indica que era un hombre de mentalidad racional y organizada.
A su muerte heredó su influencia sobre el obispado abulense su yerno, Pedro de Salamanca.
Juan Rodríguez fue un artista empresario del siglo XVI, que contrató numerosas obras de cantería y escultura, que llevó a cabo con unos modelos repetitivos, lo que facilitaría el trabajo al taller y a los artistas que tuvieron compañía con él. En 1543, se advierte que sus colaboradores tenían cierta autonomía, como sucede con su propio yerno, o con Alonso Carrera, a quien había cedido sus obras en el obispado salmantino.
Su estilo se basa en el equilibrio y la idealización de Vasco de la Zarza, de quien también toma la riqueza decorativa de origen lombardo. Como tracista de arquitecturas de retablos, usa la pilastra, la columna y el balaustre, con el fuste totalmente tallado, recubierto de una abultada gama de motivos híbridos, con tendencia a la decoración recargada. Usa tanto la madera como la piedra y el alabastro. Su escultura correcta pero repetitiva en sus modelos, con figuras de canon corto, a veces con perspectivas atrevidas, como en el trascoro de la Catedral abulense. El movimiento es muy suave, y el sistema de plegados se ajusta a tipos habituales. En torno a 1538, aparece la influencia de Berruguete, con tipos humanos dinámicos y expresivos y composiciones más atrevidas. Este influjo pudo venir a través de Pedro de Salamanca o de Isidro de Villoldo. Aun así, Rodríguez sigue usando un canon corto y una tendencia a encerrar las composiciones en bloques unitarios, por lo que sigue siendo sereno y repetitivo.
Obras de ~: Sillería del Monasterio de la Victoria, Salamanca, 1520-1522; Retablo de Santa Catalina, Catedral, Ávila, 1524- 1529; Retablo mayor del Monasterio del Parral, Segovia, 1528; Retablo del Bautismo de Cristo, Catedral, Ávila, 1530-1532; Arco de triunfo en honor de la emperatriz Isabel, 1531 (desapar.); Retablo mayor, Flores de Ávila (Ávila), 1532; Tribunas de órganos, Catedral, Ávila, 1531-1533; Trascoro, Catedral, Ávila, 1531- 1539; Retablo mayor del Monasterio de Gracia, Ávila, 1535- 1539; Retablo, Aldeanueva de Moraña (Ávila), 1535 (desapar.); Sillería de coro, Catedral, Ávila, 1538-1543; Retablo mayor de San Antolín, Medina del Campo (Valladolid), 1539-1543; Retablo mayor, Torrecilla de la Orden (Valladolid), 1543; Retablo mayor, Tarazona de Guareña (Salamanca), 1543 (desapar.); Retablo, El Boyo (Ávila), 1543 (desapar.); Retablo, Castellanos de Zapardiel (Ávila), 1543 (desapar.); Obras, La Colilla (Ávila), 1543 (desapar.); Retablo, Orbita (Ávila), 1543 (desapar.); Iglesia, Villanueva de Gómez (Ávila), 1543; Torre, Arenas de San Pedro (Ávila), 1543; Cerramiento del coro, Catedral, Ávila, s. f.; Relieve de Epifanía, Villanueva del Campillo (Ávila), s. f. (atrib.); Retablo, Adanero (Ávila), s. f. (atrib.); Sagrario, Bonilla de la Sierra (Ávila), s. f.; Sepulcro de los Rueda en San Miguel, Segovia, s. f. (atrib.); Busto del Padre Eterno en la iglesia de Santiago, Ávila, s. f. (atrib.); Retablo de la ermita de Nuestra Señora de las Vacas, Ávila, s. f. (atrib.); Virgen y crucifijo, Fuente el Saúz (Ávila), s. f.; Virgen con el Niño, Horcajo de las Torres (Ávila), s. f.; Crucifijo, Moraleja de Matacabras (Ávila), s. f.; Portada de la iglesia, Collado de Contreras (Ávila), s. f.; Ecce Homo de la Capilla de las Cuevas, Catedral, Ávila, s. f.; Crucifijo y puertas, Barco de Ávila (Ávila), s. f.; Retablo del Descendimiento de San Miguel, Medina del Campo (Valladolid), s. f. (desapar.).
Bibl.: J. A. Ceán Bermúdez, Diccionario de los más ilustres profesores de las Bellas Artes en España, vol. IV, Madrid, Real Academia de Bellas Artes de San Fernando, 1800, págs. 165- 166; I. Bosarte, Viaje Artístico a varios pueblos de España, Madrid, 1804; J. M. Quadrado, Salamanca, Ávila y Segovia. España; sus monumentos y artes, su naturaleza e historia, III, Barcelona, Daniel Cortezo y Cía., 1884; Conde de la Viñaza, Adicciones al Diccionario histórico de los más ilustres profesores de las Bellas Artes en España de don Juan Agustín Ceán Bermúdez, Madrid, Tipografía de los Huérfanos, 1889-1894; E. Ballesteros, Estudio histórico de Ávila y su territorio, Ávila, Tipografía de Manuel Sarachaga, 1896; J. Martí y Monsó, Estudios Histórico-artísticos relativos principalmente a Valladolid basados en la investigación de diversos archivos, Valladolid-Madrid, Imprenta de Leonardo Miñón, 1898-1901 (2.ª ed. facs., Valladolid, Ámbito, 1992); V. Picatoste, Provincia de Ávila. Descripción e historia política, eclesiástica y monumental de España, t. IV, Madrid, Imprenta de la Viuda de Hernando y Cía., 1900; E. Bertaux, Historia del Arte de André Michel, vol. IV, 2.ª parte, París, 1911; J. Agapito y Revilla, “El retablo mayor de San Antolín de Medina del Campo”, en Boletín de la Sociedad Castellana de Excursiones (BSCE) (1913-1914), pág. 286; “Los retablos de Medina del Campo”, en BSCE (1915-1916), págs. 290-295 y 433-436; E. Tormo, “Cartillas excursionistas. Ávila”, en BSCE, XXV (1917), págs. 201-224; G. Weise, Spanische Plastik aus Sieben Jarhunderten, t. III, vol. II, Reutlingen (Alemania), Gryphius, 1925-1932; J. Agapito y Revilla, La Obra de los Maestros de la Escultura vallisoletana, Valladolid, Santarén, 1929, págs. 42-43; J. N. Melgar y Álvarez de Abreu, Guía descriptiva de Ávila del Rey, Ávila, Tipografía Senen Martín, 1930; R. Magdaleno, “El retablo mayor de la Colegiata de Medina del Campo”, en Boletín del Seminario de Arte y Arqueología (BSAA) (1939-1940), págs. 119-123; A. Ponz, Viaje de España, Madrid, Aguilar, 1947; J. de Vera, “Piedras de Segovia. Itinerario heráldico y epigráfico de la ciudad”, en Estudios Segovianos (EE), II (1950), págs. 350-353; M. Gómez Moreno, Breve historia de la escultura española, Madrid, Dossat, 1951; S. Alcolea, Ávila monumental, Madrid, Plus Ultra, 1952; A. Martínez Adell, “Arquitectura plateresca en Segovia”, en EE (1955), págs. 18-21; J. M. de Azcárate, Escultura del siglo XVI, en M. Almagro Basch et al., Ars Hispaniae: historia universal del arte hispánico, t. XIII, Madrid, Plus Ultra, 1958; E. García Chico, Medina del Campo. Catálogo Monumental de la provincia de Valladolid, III, Valladolid, Diputación Provincial, 1961; J. J. Martín González, “Tipología e iconografía del retablo español del Renacimiento”, en BSAA, XXX (1964), págs. 5-66; F. de las Heras Hernández, La Catedral de Ávila. Desarrollo histórico-artístico, Ávila, Diputación Provincial-Instituto Gran Duque de Alba, 1967; J. Camón Aznar, La escultura y rejería españolas del siglo xvi, en J. Pijoán (dir.), Summa artis: historia general del Arte, t. XVIII, Madrid, Espasa Calpe, 1967; D. de Colmenares, Historia de la insigne ciudad de Segovia y compendio de las historias de Castilla, Segovia, Academia de Historia y Arte de San Quince, 1969; J. M. Soler García, “Unos paisajes villenenses en el monasterio segoviano de El Parral”, en Villena, 23 (23 de septiembre de 1973); M.ª C. García Gainza, “Escultura del siglo XVI”, en R. Buendía (dir.) y C. Álvarez de Miranda (coord.), Historia del Arte Hispánico, vol. III, Madrid, Alhambra, 1980; J. M.ª Parrado del Olmo, Los escultores seguidores de Berruguete en Ávila, Ávila, Caja Central de Ahorros y Préstamos, 1981; M.ª J. Ruiz-Ayúcar, La capilla mayor del monasterio de Gracia, Ávila, Institución Gran Duque de Alba, 1982; M. Gómez Moreno, Catálogo monumental de la provincia de Ávila, ed. de A. de la Morena y M. T. Pérez Higuera, Madrid, Institución Gran Duque de Alba, 1983; J. M.ª Parrado del Olmo, “Sobre escultura abulense del siglo XVI”, en BSAA, t. L (1984), págs. 273-298; M.ª J. Ruiz-Ayúcar, M. Aranda, J. Aparicio y D. Esteban, La ermita de Nuestra Señora de las Vacas, de Ávila, y la restauración de su retablo, Ávila, Institución Gran Duque de Alba, 1987; M.ª J. Ruiz- Ayúcar, “Nuevos datos para la biografía del escultor Pedro de Salamanca”, en Cuadernos Abulenses, 9 (1988), págs. 263-291; Vasco de la Zarza y su escuela: documentos, Ávila, Institución Gran Duque de Alba-Caja de Ahorros de Ávila, 1998; J. M.ª Parrado del Olmo et al., El Árbol de la Vida: Las Edades del Hombre. Santa Iglesia Catedral. Segovia, [Valladolid], Fundación Las Edades del Hombre [2003], fichas págs. 63-64 y 71-72; M. Arias Martínez, J. I. Hernández Redondo y A. Sánchez del Barrio, Medina del Campo. Catálogo Monumental de la provincia de Valladolid, XIX, Valladolid, Diputación Provincial, 2004 (reed.), págs. 93-98; J. M. Parrado del Olmo, Juanes de Lascoain. Un cantero vasco en Castilla, Valladolid, Universidad de Valladolid, 2011; “La influencia de Alonso Berruguete en la Meseta Norte. Obispados de Palencia y Ávila”, en J. Hoyos Alonso (coord.), Alonso Berruguete: su obra e influencia, actas del curso de la Universidad Casado del Alisal (Palencia-Paredes de Nava, 10-12.XI.2011, Palencia, Diputación de Palencia, 2013, págs. 131-148. “Una nueva época. La Edad Moderna en la Catedral de Ávila”, en La Catedral de Ávila. Nueve siglos de historia y arte, Burgos, Promecal, 2014; J. M. Parrado del Olmo y R. J. Payo Hernanz, “Las Colecciones del templo. El Museo Catedralicio”, en La Catedral de Ávila. Nueve siglos de historia y arte, Burgos, Promecal, 2014, págs. 481-486.
Jesús María Parrado del Olmo