Ayuda

José Antonio de Garayzabal

Biografía

Garayzábal, José Antonio de. Valle de Aramayona (Álava), 1796 – 1878 post. Maestro de obras y arquitecto.

Su vida parece haber transcurrido en Álava y debió de ser padre del maestro de obras Domingo de Garayzábal, nacido en Aramaiona en 1819, “hijo de José y de Francisca de Mazuela”. Es en el mismo territorio y en su capital donde realizó su obra conocida, que es diversa y va desde reparaciones, reformas y reconocimientos, hasta obras de nueva planta.

Fue aprobado como maestro de obras en Madrid, el 4 de julio de 1824, con el asunto de una fonda, y como arquitecto, también en Madrid, el 29 de julio de 1828, con el de una iglesia colegiata, aunque no obtuvo el título hasta el 17 de abril de 1857. En 1829 fue nombrado arquitecto provincial de Álava, junto con Martín de Saracíbar, y en 1860 fue arquitecto provincial interino.

Siendo maestro de obras y un año antes de ser arquitecto, proyectó para un particular en Vitoria-Gasteiz la casa Velasco, que sucesivamente pasó a ser Aduana, Gobierno Civil, Capitanía General y Casino Artista Vitoriano, una sociedad recreativa. Hasta su demolición en la segunda mitad del siglo XX, fue una de las principales obras neoclásicas de la ciudad. Antes y después de ser arquitecto, realizó también allí varios inmuebles de vecindad de mampostería enfoscada, con tres o cuatro plantas y vanos con marcos de madera y alternancia de balcones y miradores. Por su traza sencilla y carencia de adornos superfluos se inscriben asimismo en el estilo neoclásico, siendo ejemplo de ello las dos casas contiguas que hizo en la calle Vicente Goicoechea, aún en pie. Su proyecto principal de este tipo fue el de ocho casas alineadas a la calle Nueva Fuera, en el costado oriental del casco urbano medieval, cuyo alzado se conserva en el Archivo Municipal. La obra definitiva se debe al arquitecto Juan Bautista de Mendizábal, que firmó los planos correspondientes el 26 de julio de 1827. Se trata de un conjunto importante, en parte conservado, una especie de “casas baratas” de la época, en una zona que será progresivamente marginal en una ciudad que en la segunda mitad del siglo XIX se extenderá hacia el sur. Entre 1853 y 1854 reconstruyó en estilo neogótico la capilla de la Virgen Blanca, patrona de Vitoria, que databa de 1556, en la parroquia de San Miguel Arcángel. Modificó su pared norte de la cabecera en forma curva y rehízo la bóveda estrellada de combados y terceletes.

 

Obras de ~: Reparación de la bóveda de la iglesia parroquial, Andollu (Álava), 1826; Casa de Velasco en la actual plaza General Loma, Vitoria, 1827; Manzana de ocho casas en la calle Nueva Fuera, Vitoria, 1827; Torre de la iglesia parroquial, Luzuriaga (Álava), 1846; Reforma de la capilla de la Dolorosa en la parroquia de San Miguel, Vitoria, 1848; Reconocimiento de los retablos laterales de la iglesia parroquial, Arcaya (Álava); Reforma de la capilla de la Virgen Blanca en la parroquia de San Miguel, Vitoria, 1853-1854; Reformas en el palacio Escoriaza-Esquíbel, entonces Seminario Eclesiástico, Vitoria, 1855; Pórtico de la iglesia parroquial, Heredia (Álava), 1859; Varias casas de vecindad, talleres y reformas, cuatro de estas obras en la actual calle Florida y dos casas en la calle Vicente Goicoechea, Vitoria, 1863-1867; Torre de la iglesia parroquial, Crispijana (Álava), 1878.

 

Bibl.: L. de Velasco y Fernández de la Cuesta, Memorias del Vitoria de antaño, Vitoria, 1889; T. Alfaro Fournier, Vida de la ciudad de Vitoria, Madrid, Editorial Magisterio Español, 1951; VV. AA., Catálogo Monumental. Diócesis de Vitoria, vols. III, IV y V, Vitoria, Obra Cultural de la Caja de Ahorros Municipal de Vitoria, 1971, 1975 y 1982, respect.; J. I. Linazasoro e I. Galarraga, “Vitoria. Una ciudad en el País Vasco”, en 2c Construcción de la ciudad, n.º 3 (1975), págs. 32-44; V. del Val, Calles vitorianas, Vitoria, Obra Cultural de la Caja Municipal de la Ciudad de Vitoria, 1979; M. A. Zárate Martín, “Vitoria: Transformación y cambio de un espacio urbano”, en Boletín de la Institución Sancho el Sabio, n.º monogr., XXV (1981); A. de Begoña, Vitoria. Aspectos de arquitectura y urbanismo durante los dos últimos siglos, Vitoria, Caja Provincial de Álava, 1982; J. L. Catón, Vitoria contemporánea, Vitoria, Ayuntamiento, 1986; S. Arechaga, “La arquitectura neoclásica en Álava” / “Arkitektura neoklasikoa Araban”, en VV. AA., Arquitectura neoclásica en el País Vasco / Arkitektura neoklasikoa Euskal Herrian, Bilbao, Gobierno Vasco, Departamento de Cultura y Turismo, 1990, págs. 39-75; F. Tabar Anitua, Arquitectura y desarrollo urbano en Vitoria, del neoclasicismo al racionalismo (1800-1936), Madrid, Editorial de la Universidad Complutense de Madrid, 1991; A. Rivera, La ciudad levítica. Continuidad y cambio en una ciudad del interior (Vitoria 1875-1936), Vitoria, Diputación Foral de Álava, 1992; J. Mozas, A. Fernández y J. L. Catón, Vitoria-Gasteiz. Guía de arquitectura, Vitoria, Colegio Oficial de Arquitectos Vasco Navarro, 1995; F. Tabar Anitua, “Neoclásico”, en VV. AA., Vitoria-Gasteiz en el arte, Vitoria, Gobierno Vasco, Diputación Foral de Álava, Ayuntamiento de Vitoria-Gasteiz, 1997, págs. 456-517; A. de Begoña Azcárraga, “Arquitectura de los siglos XVIII, XIX y XX”, en VV. AA., Arte y arquitectura en el País Vasco. El patrimonio del románico al siglo XIX, San Sebastián, Editorial Nerea, 2003, págs. 103-130.

 

Fernando Tabar Anitua