Biography
Se forma en el neoclasicismo, aunque pertenece a la generación siguiente a la de los arquitectos que desarrollan este estilo y se desenvuelve en el llamado clasicismo romántico, que coincide con el reinado de Isabel II. Su actividad se puede clasificar en tres etapas bien definidas. La primera transcurre en Vitoria-Gasteiz tras obtener el título, donde como principal profesional en la ciudad es nombrado arquitecto municipal, ocupándose en obras menores. Como arquitecto de provincia realiza sus dos trabajos principales, la casa-palacio de la Diputación Foral de Álava y la Cárcel Celular. Más tarde vive en Valladolid durante tres años y es su Arquitecto Municipal. Vuelve a Vitoria en 1864 y hace el Proyecto de Ensanche de San Sebastián, que quedó en segundo lugar y fue tenido en cuenta al ponerse en marcha el ganador. Durante las dos décadas siguientes trabajó sobre todo para particulares en todo tipo de obras y junto con Iradier, Hueto y más tarde Íñiguez de Betolaza, será uno de los configuradores principales del ensanche vitoriano desde sus comienzos. Como el primero de aquellos arquitectos, hizo casas para la burguesía en piedra de sillería en las calles Dato, San Antonio y Prado entre otras, y como el segundo, otras más modestas en mampostería enfoscada, sobre todo en el Portal del Rey y en las calles Fueros y Ortiz de Zárate. [...]
Works
iglesia parroquial, Montevite (Álava), 1830
Casa-palacio de la Diputación Foral de Álava, Vitoria, 1833- 1858
reparaciones en la capilla del Santo Cristo de la catedral, Vitoria, 1838
instrucciones para la pintura de brocha gorda y otras obras en el Teatro Principal, Vitoria, 1838
canalización y puente del río Avendaño en el Prado, Vitoria, 1841
Teatro Bretón de los Herreros, Haro (La Rioja), 1841
diseño de la reja del pórtico de la catedral, Vitoria-Gasteiz, plaza de toros en la huerta del convento de Santa Clara, Vitoria, 1842
tabernáculo de la iglesia parroquial, Zalduendo (Álava), 1843
Carta Topográfica de Álava, 1848
espadaña de la iglesia parroquial, Gaceo (Álava), 1848
proyecto de cementerio en el alto de Arana, Vitoria, 1849
primera plaza de toros estable, Vitoria, 1851
torre de la iglesia parroquial, Ilárraza (Álava), 1853
torre de la iglesia parroquial, Bitoriano (Álava), 1853
plaza del Ayuntamiento, Tafalla (Navarra), 1856
reconstrucción de la torre de la catedral tras un incendio, Vitoria, 1856
Cárcel Celular, Vitoria, 1858- 1859
puente, Armiñón (Álava), s. f.
Escuela de Agricultura, Arcaute (Álava), s. f.
Teatro, Haro (La Rioja), s. f.
torre de la iglesia parroquial de San Vicente, Vitoria, 1860
ampliación del puente de los Vadillos, Valladolid, 1860
proyectos de mercados no precisados, Valladolid, 1862
planos de reformas del mediodía de la ciudad, Valladolid, 1863
viviendas, Valladolid, 1863
Plan de Ensanche para San Sebastián, 1864
Banco de Bilbao, Vitoria, 1867
reconocimiento de la torre parroquial, Azúa (Álava), 1868
torre de la iglesia parroquial, Argandoña (Álava), 1870
cornisa y media naranja en la torre parroquial de San Vicente con instalación del primer pararrayos en la ciudad, Vitoria, 1870
Seminario Conciliar, Vitoria, 1880-1883.
Bibliography
L. de Velasco y Fernández de la Cuesta, Memorias del Vitoria de antaño, Vitoria, 1889
T. Alfaro Fournier, Vida de la ciudad de Vitoria, Madrid, Editorial Magisterio Español, 1951
VV. AA., catálogo Monumental. Diócesis de Vitoria, vol. III, Vitoria, Obra Cultural de la Caja de Ahorros Municipal de Vitoria, 1971
VV. AA., Catálogo Monumental. Diócesis de Vitoria, vol. IV, Vitoria, Obra Cultural de la Caja de Ahorros Municipal de Vitoria, 1975
J. I. Linazasoro, I. Galarraga, “Vitoria. Una ciudad en el País Vasco”, en 2c Construcción de la ciudad, n.º 3 (1975), págs. 32-44
V. del Val, Calles vitorianas, Vitoria, Obra Cultural de la Caja Municipal de la Ciudad de Vitoria, 1979
M. A. Z árate Martín, “Vitoria: Transformación y cambio de un espacio urbano”, en Boletín de la Institución “Sancho el Sabio”, XXV, n.º monográfico (1981)
VV. AA., Catálogo Monumental. Diócesis de Vitoria, vol. V, Vitoria, Obra Cultural de la Caja de Ahorros Municipal de Vitoria, 1982
A. de Begoña, Vitoria. Aspectos de arquitectura y urbanismo durante los dos últimos siglos, Vitoria, Caja Provincial de Álava, 1982
J. L. Catón, Vitoria contemporánea, Vitoria, Ayuntamiento de Vitoria-Gasteiz, 1986
S. Arechaga, “La arquitectura neoclásica en Álava / Arkitektura neoklasikoa Araban”, en VV. AA., Arquitectura neoclásica en el País Vasco / Arkitektura neoklasikoa Euskal Herrian, Bilbao, Gobierno Vasco, Departamento de Cultura y Turismo, 1990, págs. 39-75
M. Larumbe, “El neoclasicismo en la arquitectura navarra / Neoklasizismoa Nafarroako arkitekturan”, en VV. AA., Arquitectura neoclásica en el País Vasco / Arkitektura neoklasikoa Euskal Herrian, Bilbao, Gobierno Vasco, Departamento de Cultura y Turismo, 1990, págs. 137-165
F. Tabar Anitua, Arquitectura y desarrollo urbano en Vitoria, del neoclasicismo al racionalismo (1800-1936), Madrid, Editorial de la Universidad Complutense de Madrid, 1991
M. Larumbe Martín, “Tres proyectos neoclásicos para el cementerio de Vitoria”, en Kultura, 2.ª época, 3 (1991), págs. 33-39
A. Rivera, La ciudad levítica. Continuidad y cambio en una ciudad del interior (Vitoria 1875-1936), Vitoria, Diputación Foral de Álava, 1992
J. Mozas, A. Fernández y J. L. Catón, Vitoria- Gasteiz. Guía de arquitectura, Vitoria, Colegio Oficial de Arquitectos Vasco Navarro, 1995
J. Mozas, “Contemporáneo. Arquitectura”, en VV. AA., Vitoria-Gasteiz en el arte, Vitoria, Gobierno Vasco, Diputación Foral de Álava, Ayuntamiento de Vitoria-Gasteiz, 1997, págs. 540-547
J. C. Centeno Alba, Los teatros y cines de Vitoria. Arquitectura para el espectáculo, Vitoria, Ayuntamiento de Vitoria-Gasteiz, 1999
M. J. Portilla Vitoria, Catálogo Monumental. Diócesis de Vitoria, vol. VIII, Vitoria, Fundación Caja Vital Kutxa, 2001
A. de Begoña Azcárraga, “Arquitectura de los siglos XVIII, XIX y XX”, en VV. AA., Arte y arquitectura en el País Vasco. El patrimonio del románico al siglo XIX, San Sebastián, Editorial Nerea, 2003, págs. 103-130.
Relation with other characters
Events and locations
