Biography
Hijo de José Maestro Martínez de Miñano y de Ignacia Antonia de Alegría Retola. Se inició tempranamente en el arte del dibujo en su ciudad natal, bajo la influencia de las escuelas promovidas por la Sociedad de Amigos del País en la década de 1770. Es probable que, siendo aún adolescente, tomase contacto con el principal introductor de la arquitectura neoclásica en el País Vasco, Justo Antonio Olaguíbel. Pocos años después, Maestro debió de pasar a Cádiz, donde habría estudiado fugazmente en la Escuela de Dibujo, Aritmética y Geometría fundada hacia 1785, antes de embarcarse hacia América. Establecido inicialmente en México, para dedicarse al comercio, tuvo allí un primer contacto con el incipiente academicismo americano.
Al trasladarse a Lima, hacia 1789, su estrecha amistad con el arzobispo González de la Reguera lo llevaría a ordenarse como presbítero en 1793 y a colaborar de manera sostenida con las obras de reforma impulsadas por el gobierno eclesiástico de la ciudad. [...]
Works
Arquitectura: con I. Martorell, Torres de la catedral de Lima, 1794-1805
Cementerio General de Lima, 1808
Capilla de Santa Bárbara, cuartel de Santa Catalina, Lima, 1811
Iglesia de Santo Cristo, Lima, 1808-1810 (atrib.). Ensambladura: Retablo de Nuestra Señora de la Antigua, catedral de Lima, 1799
Retablo mayor, iglesia de San Lázaro, Lima, c. 1800
Retablo mayor, catedral de Lima, c. 1805
Retablo mayor, iglesia de San Francisco, Lima, 1805
Retablo mayor, iglesia de Santo Domingo, Lima, 1807
Altar mayor, iglesia de San Pedro, Lima, c. 1808
Retablo de la Virgen del Rosario, iglesia de Santo Domingo, Lima, 1824. Pintura: Galería de retratos de los arzobispos de Lima, catedral de Lima, c. 1805
Consagración de la catedral de Lima, catedral de Lima, 1808-1815
Alegoría de los santos peruanos, catedral de Lima, 1808-1815
La Iglesia de Lima Evangelizadora de los Indios, catedral de Lima, 1808-1815
La Universidad de San Marcos defensora de la Escolástica y de la Monarquía, catedral de Lima, 1808-1815.
Bibliography
M. de Mendiburu, Diccionario histórico biográfico del Perú, t. VII, Lima, Librería e Imprenta Gil, 1934
B. Gento Sanz, San Francisco de Lima, Lima, Imprenta Torres Aguirre, 1945
E. Harth-Terré, “Perfiles neoclásicos de Lima: Matías Maestro”, en El Comercio (Lima), 30 de noviembre de 1956
R. Vargas Ugarte, Ensayo de un diccionario de artífices de la América Meridional, Burgos, Imprenta de Aldecoa, 1968
E. Harth-Terré, “Un cura arquitecto en la emancipación”, en El Comercio, 4 de enero de 1971, pág. 2
J. García Bryce, “Del barroco al neoclasicismo en Lima: Matías Maestro”, en Mercurio Peruano (Lima), n.º 480 (1972), págs. 48-68
J. Bernales Ballesteros, Lima, la ciudad y sus monumentos, Sevilla, Escuela de Estudios Hispanoamericanos, 1972
A. Martínez Salazar, Presencia alavesa en América y Filipinas, Vitoria, 1988
R. Kusunoki Rodríguez, “Barroco y pintura limeña a principios del siglo xix”, en Uku Pacha (Lima), año V, n.º 9 (2006), págs. 101- 110
L. E. Wuffarden, “Avatares del ‘bello ideal’. Modernismo ilustrado versus tradiciones barrocas en Lima, 1750-1825”, en Visión y símbolos: del Virreinato criollo a la República peruana, Lima, Banco de Crédito, 2006, págs. 112-159.
Relation with other characters
Events and locations
