Ayuda

Alfons Vila Franquesa

Biografía

Vila i Franquesa, Alfonso Juan Manuel. Shum, Juan Bautista Acher, el Poeta, el Artista de las manos rotas, Grau Oller. Sant Martí de Maldà (Lleida), 19.XI.1897 – Cuernavaca (México), 28.VIII.1967. Pintor, humorista gráfico y dibujante autodidacta.

De temperamento despierto, inconformista, jovial, soñador y agitado. En su periplo, conoció el hambre, la cárcel, la solidaridad, el exilio, el amor y el reconocimiento. Hijo tardío, su madre, María Ana, le tuvo cuando contaba con 46 años y su padre, Lorenzo, 44; fue el menor de seis hermanos, el mayor le pasaba 20 años.

Él mismo cubrió de incógnitas su identidad. En 1921 declaraba que tenía 19 años. Entonces figuraba como Juan Bautista Acher, lo que se consolidó hasta 1939. La misma sombra recayó sobre su lugar de origen (Lleida, Sant Boi). Igualmente, hay divergencias sobre el origen del seudónimo Shum, pues él aseguró que era homenaje a R. Roca, amigo íntimo de París, que firmaba como Shumblerium [1924]; R. Fontseré [1995] lo identifica como un acrónimo de Salvador Humbert; sin embargo, lo más aceptado es que proviene de Luis Humbert, que firmaba con letras cambiadas Shum Bleriut.

Es segura su relación temprana con Lleida, según muestran las ilustraciones que envió a la revista Lleida desde el Dueso ─“Des de la fenestra” y “Visions Llunyanes” [2012]─, y las exposiciones que le montaron allí en 1928 y en 1934.

No parece que aprovechara la escuela, ni le tiraba el oficio paterno, pero sí le atraía el dibujo. Afirmaba que su madre murió cuando él tenía 12 años y que hacia 1912 abandonó la ciudad. Pero surgen dudas al comprobar que en abril de 1915 se le citó a juicio por robo cometido en 1914 [BOP, 6 de mayo de 1915]. Es fácil que estuviera familiarizado con el hampa a través de su hermano Antonio, varias veces preso por robo. En todo caso -según él-, marchó hasta Terrasa, donde trató de subsistir dibujando caricaturas.

Se dirigió después a Barcelona, donde alternó varios oficios y comió rancho de los cuarteles y de los barcos; tal vez, insertó algún dibujo (con seudónimo) en Papitu. En esa situación, tomó el camino de París, donde, influido por relaciones como la de Víctor Serge (o la de R. Roca), se familiarizó con las ideas anarquistas y lo llamaron El Poeta. Dibujaba y pudo trabajar en una orfebrería y en Monde, de Barbusse. Algunas noticias (familiares) lo sitúan en los ejércitos ucranianos de Makhno (algo improbable).

Es fácil que hacia 1920 cruzara la frontera y se instalara en Barcelona; por entonces, se dice soldador y sabe conducir. En estos años de terrorismo blanco, se unió a los grupos más vindicativos del anarquismo y realizó labores de enlace hacia los Pirineos. Participó, al menos, en dos atentados en 1921.

Un suceso trastocó su vida: el 2 de mayo de 1921 fue detenido tras explotar, al manipularla, una bomba en un piso de la calle Toledo (Sans), lo que dañó su cara y sus manos, sin que quedara clara su implicación. Ya en la cárcel, inesperadamente, se autoinculpó del atentado de abril contra Martínez Anido y reconoció a los participantes, aunque señaló como cabecilla al uno que había fallecido. En agosto fue condenado a 8 años de prisión y traladado a Alcalá de Henares. En octubre de 1922 se le sentenció a 12 años (por asesinato frustrado) y a la pena capital (por atentado con explosivos, con agravante al ser reincidente); quedó en la Modelo barcelonesa durante 18 meses.

Desde la celda 506, dibujaba como Shum y salía su obra al Ateneo Enciclopédico Popular, auxiliado por colegas como Apa (Feliu Elies) y por algunos anarquistas. Con guantes negros, camisas blancas de cuello bohemio y pajarita al desgaire, se hizo querer por la opinión pública. La Confederación Nacional del Trabajo (CNT) se volcó en su ayuda, con una notable campaña en 1924, que se extendió a ambientes nacionales e internacionales (y en la que participaron Concha Espina, Ramón y Cajal, Istrati, Gorki, Séverine, Plaja, Puente, etc.).

Internado en El Dueso (Santander) -inmortalizado por Helios Gómez en L’Hora-, terminó en Chinchilla en 1931 con la II República. Tuvo allí tres grandes amores: el dibujo, Luisa Moreno (hija del conserje de Soli) y sus ideales. En prisión perfeccionó su arte, si bien su temperamento rebelde no le hizo fácil la vida. No dejó de recibir apoyo de sindicatos y de comités, a lo que él correspondía con dibujos de crítica social.

Aunque su delineación reflejó durante años el estilo de Bagaría (que él negaba), consiguió crear registros más personales, con trazo estilizado, según muestra en La Novela Ideal (1925), Vértice, Crisol, La Novela Social, Post-Guerra, Generación Consciente, Nuevo Mundo, El fantasma de Canterville o Quinet. Encaja en el realismo, sin que dejen de aparecen algunos rasgos cubistas y surrealistas, de línea esquemática, de belleza geométrica y vertical.

Ya libre, el humorismo centró su interés y colaboró en la prensa catalanista, así L’Opinió y La Humanitat, sin que cesara en la libertaria. En agosto de 1931 fue nombrado asesor técnico de la Junta de Museos de Barcelona. En 1933 se asoció a Amigos de la URSS. En 1934 formaba parte de Els 6, los cuales se integran en el Sindicato de Dibujantes Profesionales, adherido a la Unión General de Trabajadores (UGT). En los años republicanos expuso en la Sala Parés y en Syra, además de Terrasa y Lleida.

Hacia 1932 se unió a Montserrat Ventós Roff (1910-1999), madre de Antonio y Ramón Prats Ventós, a los que inculcó el amor arte. Con los años ambos hermanos llamaron Shum a uno de sus hijos.

Durante la guerra, 1936-1939, el Partido Socialista Unificado de Cataluña (PSUC) le dio un puesto en el frente de Aragón, en Tardienta, desde donde viajó a su lugar de origen y a Barcelona. Tras la derrota en 1939, la familia marchó al exilio a Francia y posteriormente a Santo Domingo, a donde llegaron en 1940 (él como Alfonso Vila). La isla acogió con agrado la obra de Shum, volcada en la pintura. Vivieron un tiempo en la capital, donde guarecieron a otros exiliados; marcharon después a La Vega, de la que retornaron al año a Ciudad Trujillo; allí expusieron ‒manolas y paisajes tropicales‒, con lo que reunió dinero para partir en 1942 a Cuba junto con Montserrat y Ramón (que les acompañó hasta México). Expuso en La Habana media docena de veces y, en 1943-1944, fue director artístico de El País Gráfico y de Lux. Además de encontrar antiguas amistades, gozó de la de Manuel Altolaguirre, que le editó el álbum 15 dibujos de Shum.

Cuando el dictador Fulgencio Batista se interesó por el artista, marcharon a Nueva York. Allí diseñó postales de Navidad y publicidad. Además, realizó exposiciones, con críticas elogiosas. Fueron un éxito los dibujos de Por esas Españas, de Pedro Villa.

En 1954 ya se encontraban en Cuernavaca (México), donde montaron una galería de arte; expuso también en la capital y contó con reseñas favorables de Margarita Nelken en Excelsior, si bien tuvo épocas difíciles. En México se encontró con antiguos amigos anarquistas, que recordaban sus cuadros idealistas. Tuvo alguna colaboración con lo libertario y fue José Viadiu, bohemio de su época, quien se ocupó de darle el adiós en Tierra y Libertad.

En los últimos años requería de ambas manos para sujetar los pinceles con precisión, ya que la arterioesclerosis se adueñaba de su cuerpo. La tarde del 28 de agosto de 1967, cuando dormía la siesta, murió; envolvieron su féretro en la bandera catalana.

Obras de ~: “Una carta de El Poeta”, en La Campana de Gracia, 19 de julio de 1924, pág. 3; “Camino de horcas”, en Fructidor, núm. 22 (Menorca), 1 de mayo de 1925; Exposición “Shum”. Álbum artístico, Barcelona, Cosmos, 1925 [por Ateneo de Bellas Artes, Sabadell, y Ateneo Enciclopédico Popular]; “Una lletra de Shum”, en Lleida, núm. 65, 10 de febrer de 1928, pág. 8; “Autocaricatura”, en Suplemento de La Protesta, núm. 316 (Buenos Aires), noviembre de 1929; 15 dibujos de Shum, La Habana, Imprenta La Verónica, 1942.

Fuentes y bibl.: I. Enjuanes, partida de bautismo, en https://arxiuenlinia.ahat.cat/Document/0000000978#imatge-115.

R. Acín, “Por estética y por humanidad”, en Diario de Huesca, 11 de abril de 1924; J. de Tenas, “Juan B. Acher”, en El Trabajo, núm. 63, extraordinario (Manresa), 16 de enero de 1924, págs. 4-12; F. Alaiz, “El Poeta” condenado a muerte. “Shum” el caricaturista, Barcelona, La Batalla, 1924; E. Sanjuan, “Shum” íntimo, Sabadell, Publicaciones Crisol, 1926 (La Novela Social, 5); R. Xuriguera, “Shum al Museu Morera”, en Lleida, núm. 64 (1928), págs. 13-15; I. Puente, “Shum, hombre preso y artista aherrojado”, en Estudios, núm. 69 (1929), págs. 3-4; E. Mistral, “El artista de las manos rotas. Juan Bautista Acher”, en La Protesta, núm. 316 (Buenos Aires), noviembre de 1929, págs. 600-608; M. Altolaguirre, “Homenaje a Shum”, en El Mundo (La Habana), 1 de octubre de 1942, pág. 4; F. Alaiz, “Un jovial condenado a muerte”, en CNT, núm. 546 (Toulouse), 16 de octubre de 1955, pág. 2; H. Plaja, “Una exposición de Shum”, en Cenit, núm. 172 (Toulouse), sep.-oct. de 1966, pág. 4830; J. Viadiu, “El último adiós al amigo Shum”, en Tierra y Libertad, (México, 1967), pág. 3; V. Llorens, Memorias de una emigración. Santo Domingo, 1939-1945, Barcelona, Ariel, 1975; L. Solà i Dach, “Shum, dibuixant anarquista”, en L’Avenç, núm. 13 (febrero, 1979), págs. 54, 58; C. Fontserè, Memòries d’un cartellista catalá, Barcelona, Pòrtic, 1995; F. Madrid Santos, La prensa anarquista y anarcosindicalista en España desde la I Internacional hasta el final de la guerra civil, Barcelona, Universidad Central, 1989 (en http://cedall.org/Documentacio/IHL/Tesis_Paco_Madrid_completa.pdf); A. Madrigal, Arte y compromiso, Madrid, Fundación Anselmo Lorenzo, 2002; I. C. Soriano Jiménez, Hermoso Plaja Saló y Carmen Paredes Sans, 1889-1982. El anarquismo silencioso, tesis doctoral, Universidad de Salamanca, 2002 (en https://dialnet.unirioja.es/servlet/tesis?codigo=389); Ecos de la vanguardia española. Artistas españoles en la Exposición Bellapart, catálogo, Santo Domingo, 2007; J. Guillamon, Literaturas del exilio. Santo Domingo, Madrid, SEACEX, 2007 (con entrevista a Monserrat Prats, nieta); M. Cabañas Bravo, “Las artes plásticas y el exilio republicano en México”, en A. Sánchez Cuervo (coord..), Las huellas del exilio, Madrid, Ediciones Tébar, 2008, págs. 291-354; J. Pinyol i Vidal, “Shum. Artista lleidetà”, a Barret Picat, núm. 174 (juny de 2009), pág. 48; J. Pinyol i Vidal, “Il·lustracions de premsa a principis del segle XX a Lleida”, a Barret Picat, extraorinari (2012), págs. 3-10; “Shum”, en Humoristan (en http://humoristan.org/ca/autores/shum/); E. Solé i Martí, L’Art i la vida artística a les terres de Lleida, 1875.1936, Lleida, Universitat de Lleida, 2015 (en http://hdl.handle.net/10803/371736); “Shum, ilustrador antifascita”, en Negritas y cursivas, 2017 (en https://negritasycursivas.wordpress.com/2017/02/10/shum-ilustrador-antifascista/); M. Íñiguez, Enciclopedia del anarquismo ibérico, Vitoria, Asociación Isaac Puente, 2018, pág. 2818; J. M. Cadena, J. Capdevila y Ll. Solà i Dachs, Shum. El dibuixant anarquista, Barcelona, Diminuta Editorial, 2018; I. C. Soriano Jiménez, Alfons Vila i Franquesa, Sabadell (Barcelona), Ser Histórico, 2019 (en https://serhistorico.net/2019/01/06/biografia-de-alfons-vila-i-franquesa-shum-ignacio-c-soriano/).

Ignacio C. Soriano Jiménez

Relación con otros personajes del DBE

Biografías que citan a este personaje

Personajes citados en esta biografía

Personajes similares

Se ha detectado una opción ilegal. Por favor contacte al administrador del sitio