Biografía
De temperamento despierto, inconformista, jovial, soñador y agitado. En su periplo, conoció el hambre, la cárcel, la solidaridad, el exilio, el amor y el reconocimiento. Hijo tardío, su madre, María Ana, le tuvo cuando contaba con 46 años y su padre, Lorenzo, 44; fue el menor de seis hermanos, el mayor le pasaba 20 años.
Él mismo cubrió de incógnitas su identidad. En 1921 declaraba que tenía 19 años. Entonces figuraba como Juan Bautista Acher, lo que se consolidó hasta 1939. La misma sombra recayó sobre su lugar de origen (Lleida, Sant Boi). Igualmente, hay divergencias sobre el origen del seudónimo Shum, pues él aseguró que era homenaje a R. Roca, amigo íntimo de París, que firmaba como Shumblerium [1924]; R. Fontseré [1995] lo identifica como un acrónimo de Salvador Humbert; sin embargo, lo más aceptado es que proviene de Luis Humbert, que firmaba con letras cambiadas Shum Bleriut. [...]
Fuentes
I. Enjuanes, partida de bautismo, en https://arxiuenlinia.ahat.cat/Document/0000000978#imatge-115.
Bibliografía
R. Acín, “Por estética y por humanidad”, en Diario de Huesca, 11 de abril de 1924
J. de Tenas, “Juan B. Acher”, en El Trabajo, núm. 63, extraordinario (Manresa), 16 de enero de 1924, págs. 4-12
F. Alaiz, “El Poeta” condenado a muerte. “Shum” el caricaturista, Barcelona, La Batalla, 1924
E. Sanjuan, “Shum” íntimo, Sabadell, Publicaciones Crisol, 1926 (La Novela Social, 5)
R. Xuriguera, “Shum al Museu Morera”, en Lleida, núm. 64 (1928), págs. 13-15
I. Puente, “Shum, hombre preso y artista aherrojado”, en Estudios, núm. 69 (1929), págs. 3-4
E. Mistral, “El artista de las manos rotas. Juan Bautista Acher”, en La Protesta, núm. 316 (Buenos Aires), noviembre de 1929, págs. 600-608
M. Altolaguirre, “Homenaje a Shum”, en El Mundo (La Habana), 1 de octubre de 1942, pág. 4
F. Alaiz, “Un jovial condenado a muerte”, en CNT, núm. 546 (Toulouse), 16 de octubre de 1955, pág. 2
H. Plaja, “Una exposición de Shum”, en Cenit, núm. 172 (Toulouse), sep.-oct. de 1966, pág. 4830
J. Viadiu, “El último adiós al amigo Shum”, en Tierra y Libertad, (México, 1967), pág. 3
V. Llorens, Memorias de una emigración. Santo Domingo, 1939-1945, Barcelona, Ariel, 1975
L. Solà i Dach, “Shum, dibuixant anarquista”, en L’Avenç, núm. 13 (febrero, 1979), págs. 54, 58
C. Fontserè, Memòries d’un cartellista catalá, Barcelona, Pòrtic, 1995
F. Madrid Santos, La prensa anarquista y anarcosindicalista en España desde la I Internacional hasta el final de la guerra civil, Barcelona, Universidad Central, 1989 (en http://cedall.org/Documentacio/IHL/Tesis_Paco_Madrid_completa.pdf)
A. Madrigal, Arte y compromiso, Madrid, Fundación Anselmo Lorenzo, 2002
I. C. Soriano Jiménez, Hermoso Plaja Saló y Carmen Paredes Sans, 1889-1982. El anarquismo silencioso, tesis doctoral, Universidad de Salamanca, 2002 (en https://dialnet.unirioja.es/servlet/tesis?codigo=389)
Ecos de la vanguardia española. Artistas españoles en la Exposición Bellapart, catálogo, Santo Domingo, 2007
J. Guillamon, Literaturas del exilio. Santo Domingo, Madrid, SEACEX, 2007 (con entrevista a Monserrat Prats, nieta)
M. Cabañas Bravo, “Las artes plásticas y el exilio republicano en México”, en A. Sánchez Cuervo (coord..), Las huellas del exilio, Madrid, Ediciones Tébar, 2008, págs. 291-354
J. Pinyol i Vidal, “Shum. Artista lleidetà”, a Barret Picat, núm. 174 (juny de 2009), pág. 48
J. Pinyol i Vidal, “Il·lustracions de premsa a principis del segle XX a Lleida”, a Barret Picat, extraorinari (2012), págs. 3-10
“Shum”, en Humoristan (en http://humoristan.org/ca/autores/shum/)
E. Solé i Martí, L’Art i la vida artística a les terres de Lleida, 1875.1936, Lleida, Universitat de Lleida, 2015 (en http://hdl.handle.net/10803/371736)
“Shum, ilustrador antifascita”, en Negritas y cursivas, 2017 (en https://negritasycursivas.wordpress.com/2017/02/10/shum-ilustrador-antifascista/)
M. Íñiguez, Enciclopedia del anarquismo ibérico, Vitoria, Asociación Isaac Puente, 2018, pág. 2818
J. M. Cadena, J. Capdevila y Ll. Solà i Dachs, Shum. El dibuixant anarquista, Barcelona, Diminuta Editorial, 2018
I. C. Soriano Jiménez, Alfons Vila i Franquesa, Sabadell (Barcelona), Ser Histórico, 2019 (en https://serhistorico.net/2019/01/06/biografia-de-alfons-vila-i-franquesa-shum-ignacio-c-soriano/).
Relación con otros personajes
Hechos y lugares
