Gómez de Huerta, Jerónimo. Escalona (Toledo), 1573 – Madrid, c. 1645. Médico, escritor, poeta y filósofo.
Inició su carrera profesional dedicándose a las Letras, estudiando Latín y Filosofía en la Universidad de Alcalá de Henares, donde empezó a dar muestras de su capacidad literaria. Poco después ingresó en la de Valladolid para cursar Medicina, en cuya Facultad recibió el grado de doctor. Este hecho explica que Nicolás Antonio le mencione como “medicus doctor Pincianus”, y no como mero licenciado, que era, sin embargo, como Gómez de Huerta solía titularse en sus obras.
Matías Contrariamente a lo que muchas fuentes afirman de él, Jerónimo Gómez de Huerta ejerció como particular en Madrid, que, al ser a la vez sede de la Corte, propició que sus biógrafos le introdujeran en la regia institución como médico de cámara real, aunque por dotes estaba muy cerca de su ingreso. Sin embargo, son mayoría las fuentes que afirman que, tras enviudar tempranamente de una “señora noble, rica y virtuosa” y tomar, en consecuencia, los hábitos carmelitanos, Felipe IV le llamó a la Corte para ejercer como médico de cámara, compaginando dicho cargo desde 1624 con sus indagaciones como familiar de la Inquisición.
Durante ese tiempo no abandonó su vocación literaria, sabiendo compatibilizarla con la formación galénica, como así lo demuestra su traducción al castellano de la obra de Plinio. En 1599 se publicó la versión correspondiente a los Libros VII y VIII, y en 1603 la del IX; finalmente, la pertinente a los veintisiete primeros libros vio la luz entre 1624 y 1629. De su singular exégesis, algunos estudiosos de la misma señalan a su homólogo Francisco Hernández como su principal modelo, dado que este médico de cámara de Felipe II, especialista en la historia natural mexicana, escribió otra similar unas décadas antes.
Su faceta literaria incluía también la poesía, entre cuyas primeras obras destaca El Florando de Castilla, lauro de caballeros, poema caballeresco de inspiración en la escuela de Ludovico Ariosto, que se imprimió en Alcalá, en 1588; entre sus episodios destaca el de los “Amantes de Teruel”. Como religioso, Huerta escribió un tratado sobre la Concepción de María, el De Immaculata Conceptione B. Virginis Mariae panegiricum, impreso en Madrid, en 1630. Pero también destacó en su pensamiento político-diplomático, plasmando sus ideas sobre la precedencia en un opúsculo acerca de la que se debe á los reyes de España en presencia del pontífice romano. Y finalmente, como filósofo, destaca su obra Problemas filosóficos, publicada en Madrid, en 1628.
Fue enterrado en el convento carmelitano de San Hermenegildo de Madrid, en donde era fraile su hijo, fray Jerónimo de la Concepción.
Cuentan algunas fuentes que, al enterarse de su muerte, Felipe IV exclamó: “No viviré yo mucho, si Huerta ha muerto”. Como poeta, Gómez de Huerta fue elogiado por el propio Lope de Vega en su Laurel de Apolo, donde le denomina “doctor médico Febo”, el “sol” con cuya brillante capacidad intelectual propició que las “flores” de Plinio resurgieran en la comprensión del resto de mortales. Su reconocida labor como médico fue alabada por los botánicos Hipólito Ruiz López y José Pavón, quienes, en su obra Florae Peruvianae et Chilensis prodromus, le homenajearon inmortalizando su nombre en una planta peruana, a la que denominaron Hieronymus Huerta.
Obras de ~: El Florando de Castilla, lauro de caballeros, Alcalá de Henares, en casa de Juan Gracián, 1588; Traducción de los libros de Caio Plinio Segundo, de la “Historia Natural de los Animales” [...], Madrid, L. Sánchez, 1599; Libro nono de Caio Plinio Segundo, de la Historia natural de los pescados [...], Madrid, Pedro Madrigal, 1603; Historia Natural de Caio Plinio Segundo [...], Madrid, L. Sánchez y J. González, 1624 y 1629, 2 vols.; Problemas filosóficos [...], Madrid, J. González, 1628.
Bibl.: H. Ruiz López y J. Pavón, Florae Peruvianae et Chilensis prodromus sive novorum generum plantarum peruvianarum, et chilensium descriptiones, et icones, Romae, in Typographio Paleariniano, 1797; G. Usera et al., Biblioteca escojida de medicina y cirujía ó colección de las mejores obras de esta ciencia publicadas o que se publiquen en el extranjero, Madrid, Imprenta de la Viuda de Jordan e Hijos, 1846; A. de Castro, “Curiosidades bibliográficas. Colección escogida de obras raras de amenidad y erudición con apuntes biográficos de los diferentes autores”, en Biblioteca de Autores Españoles, desde la formación del lenguaje hasta nuestros días, Madrid, M. Rivadeneyra, 1855; J. M. López Piñero et al., Diccionario histórico de la ciencia moderna en España, vol. I, Barcelona, Ediciones Península, 1983.
Diccionario Biográfico Español