Biografía
Era hijo de Felipe Galcerán de Castro y Pinós, vizconde de Ébol, y de su segunda esposa y prima hermana Ana de Aragón Borja, por tanto, el conde era nieto del ilustre Martín de Gurrea y Aragón, duque de Villahermosa, una personalidad de continua referencia para el conde de Guimerá, cuyo título le fue concedido por Felipe III el 18 de julio de 1599. Llegó a ser menino de la reina Margarita de Austria y diputado por el reino de Aragón; también era vizconde de Ébol y El Quer Foradat, señor de las baronías de Bicién y Albero y de la baronía de Fréscano. Cambió el apellido de Castro y Pinós por el de Gurrea y Aragón argumentando el derecho que tenía a la sucesión del ducado de Villahermosa, y también pretendió el condado de Ribagorza.
Tuvo una esmerada educación, como da a entender una carta de Lupercio Leonardo de Argensola enviada a su madre Ana de Aragón, vizcondesa de Ébol (Madrid, 18 de febrero de 1594), dándole documentos y advertencias sobre la educación de su hijo. Su preceptor fue Pedro Jerónimo de Metelín, literato aragonés de erudita instrucción, doctor en ambos Derechos por la Universidad de Zaragoza, canónigo de Jaca y gran hebraísta. Como relata el mismo conde de Guimerá, tres personas, que estuvieron a su servicio, le permitieron ampliar sus conocimientos, así para el hebreo y el griego fue el licenciado Antonio Ximeno, para las cosas de Leyes contó con el licenciado Francisco González y para las Humanidades y antigüedades tuvo al licenciado Juan de San Juan. [...]
Obras
Cartapacio de cosas notables recopiladas, 1600- 1610 (inéd.)
Carta al doctor D. Pedro Gerónimo Metelín, 1607 (inéd.)
Miscelánea, 1613 (inéd.)
Cabos y apuntamientos del intento con que se ha de proseguir el trabajo de los honores de los títulos, 1621 (inéd.)
Cronographia y Cosmographia (inéd.)
Memorias de escrituras antiguas, 1621 (inéd.)
Ilustración por las márgenes a la resolución sobre el libro llamado “Verde”, Zaragoza, 1623
Relación de los dibujos de las piedras que fueron anillos signatarios, 1629 (inéd.)
Alfabetos generales de todas las Naciones, 1630 (inéd.)
Honestas recreaciones de ingeniosa conversación. Decláranse varias monedas antiguas y modernas, 1632- 1633 (inéd.)
Discursos históricos de la vida de la V Duquesa D.ª Luisa de Borja, s. f. (inéd.)
Emblemas, s. f. (inéd.)
Exhortación a la canonización del Rey D. Jaime el Conquistador, s. f. (1.ª ed., Zaragoza, 1861)
Inscripciones de memorias romanas y españolas antiguas y modernas, s. f. (1.ª ed. Zaragoza, 1997)
Sucesos de Antonio Pérez en el reino de Aragón, s. f. (inéd.)
Convento jurídico Cesaraugustano, s. f. (inéd.)
Ilustración con notas al título de Conde de Luna, s. f. (inéd.)
Privilegio del Condado de Luna de Aragón, s. f. (inéd.)
Relación historial de los condes de Ribagorza, s. f. (inéd.)
Historia del condado de Ribagorza, s. f. (inéd.)
Historia de los condes de Aragón y Ribagorza, s. f. (inéd.)
Noticias históricas de los antiguos condes de Ribagorza, s. f. (inéd.)
Papeles varios y políticos referentes, en parte, al condado de Ribagorza, s. f. (inéd.)
Sobre el condado de Ribagorza, s. f. (inéd.)
Notas al fuero de Sobrarbe, s. f. (inéd.)
Sucesiones Reales de Aragón, s. f. (inéd.)
Tratados de armas, s. f. (inéd.)
Genealogías de las Casas de Castro, Pinós, Eril, etc., s. f. (inéd.)
Sobre la familia de Pinós, s. f. (inéd.)
Genealogías de las familias de Aragón, Navarra, Castilla y León, s. f. (inéd.)
Relación de las antigüedades que poseía el Conde de Guimerá y explicación de las mismas, s. f. (inéd.)
Sobre los apellidos Galcerán y Guimerá, s. f. (inéd.)
Cartas sobre monedas y antigüedades al padre Jaime Alberto, s. f. (inéd.)
Cuantos fueron los emperadores Constantinos, s. f. (inéd.).
Bibliografía
F. Latassa, Bibliotecas Antigua y Nueva de escritores aragoneses, aumentadas y refundidas en forma de Diccionario por M. Gómez Uriel, t. II, Zaragoza, 1884
R. del Arco, “Un arqueólogo ilustre. El Conde de Guimerá”, en Revista de Historia y Genealogía Española (julio-septiembre de 1913), págs. 249-260, 297-304 y 349-356
La erudición aragonesa en el siglo xvii en torno a Lastanosa, Madrid, Cuerpo Facultativo de Archiveros, 1934
Repertorio de manuscritos referentes a la historia de Aragón, Madrid, Consejo Superior de Investigaciones Científicas, 1942
G. de Andrés, “La valiosa colección de códices del Conde de Guimerá en la Biblioteca Nacional”, en Teatro del Siglo de Oro (bibliografías y catálogos 8. Homenaje a José Simón Díaz), Zaragoza, Kassel Edition Reichnberger 1988, págs. 47-54
H. Gimeno Pascual, Historia de la investigación epigráfica en España en los ss. XVI y XVII a la luz del recuperado manuscrito del Conde de Guimerá, Zaragoza, Institución Fernando el Católico, 1997
P. Moreno i Meyerhoff, “El primer Comte de Guimerà: Notes biogràfiques, genealògiques i heràldiques”, en Paratge (Barcelona), 14 (2002), págs. 15-30
C. Morte García, “Emblemas en un manuscrito aragonés del siglo xvii: Honestas recreaciones [...] de las medallas y monedas del Conde de Guimerá”, en Emblemata, IX (2003).
Relación con otros personajes
Hechos y lugares
