Biography
Su padre gozó de gran prestigio ante la Corte del virrey y tuvo varios hijos: el mayor, mosén Escolano (fallecido en 1589), sacerdote, fue beneficiado de Santa Catalina; mosén Pere (fallecido en 1615) lo fue de San Lorenzo, y Francisco fue doctor en Leyes, que ejerció como abogado del clero de San Esteban y tuvo un hijo, Ambrosio. También hubo en la familia una hija llamada Nicolasa, que falleció en 1601. Gaspar Joan Escolano estudió humanidades y se licenció y doctoró en Teología; su formación eclesiástica coincidió con la reforma tridentina, y el arzobispo santo Tomás de Villanueva se apresuró en crear, en 1550, el Colegio Mayor de la Presentación para seminaristas, de manera que, durante el pontificado de san Juan de Ribera (1568-1611), Escolano recibió las sagradas órdenes. Habiendo fallecido, en el mes de julio de 1596, el doctor Galant, rector de la parroquial de San Esteban, al cabo de varios meses de estar vacante Escolano accedió a la rectoría de la parroquia el 28 de febrero de 1597, cargo que desempeñó hasta su muerte. Su paso por la parroquia dejó una labor sumamente positiva no solamente en el archivo, sino que también creó los famosos bultos, la Casa Natalicia de San Luis Bertrán, la reconstrucción del templo parroquial, ayuda a su clero, la Asociación de la Pila Bautismal, etc. [...]
Works
Década primera de la historia de la insigne y coronada ciudad y reyno de Valencia, Valencia, Pedro Patricio Mey, 1610
Segunda parte de la Década primera de la historia de la insigne y coronada ciudad y reyno de Valencia, Valencia, Pedro Patricio Mey, 1611 (aum. y cont. por J. B. Perales, Décadas de la historia de la insigne y coronada ciudad y reino de Valencia, Valencia, Terraza, Aliena y Compañía, 1879-1880, 3 ts., eds. facs., Valencia, Librerías París-Valencia, 1980
Valencia, Diselva, 1987).
Bibliography
F. Martí Grajales, El doctor Gaspar Juan Escolano, cronista del reino y predicador de la ciudad: bio-bibliografía, Valencia, F. Vives Mora, 1892
Ensayo de un diccionario biográfico y bibliográfico de los poetas que florecieron en el reino de Valencia hasta 1700, Valencia, Tipografía de la Revista de Archivos, Bibliotecas y Museos, 1927, pág. 192
J. Soler Carnicer y F. Pérez Moragón (dirs.), Gran Enciclopedia de la Región Valenciana, vol. IV, Valencia, Gran Enciclopedia de la Región Valenciana, 1972
J. Almiñana Valls, El Crit de la Llengua, denominacio de la llengua valenciana, testimonis, vol. II, Valencia, Asociación Cultural Lo Rat Penat, 1999
A. Ahuir y A. Palazón, Historia de la Literatura en lengua valenciana del siglo xiv, Valencia, Diputación Provincial, 2003.
Relation with other characters
Events and locations
