Ayuda

Manuel Martín Rodríguez

Biografía

Martín Rodríguez, Manuel. Madrid, 1746 – 1823. Arquitecto.

Aunque su verdadero nombre era el de Manuel Martín Díez, al ser sobrino de Ventura Rodríguez, adoptó como segundo apellido el de su tío y, al parecer, Ventura lo aceptaba de buen grado, ya que, entendía, beneficiaba a su sobrino. Formado con su tío, practicó el dibujo de figuras con el escultor Felipe de Castro y asistió a los estudios nocturnos de Arquitectura de la Academia. En 1772 se presentó al concurso de Premios Generales por la Arquitectura obteniendo el 2.º Premio de la 1.ª Clase cuyo tema a desarrollar como “prueba de pensado” fue: “Templo grandioso del Honor y la Inmortalidad, de orden corintio, con inscripción proporcionada que advierta, ha de subir á él el Infante, pisando los monstruos de la envidia y la discordia, abriendo nuevos caminos á su Posteridad.

Planta, fachada y corte, todo geométrico, en pliegos de papel de Olanda de marca mayor”, proyecto que cuatro años más tarde presentó, puesto en perspectiva, solicitando de la Academia la graduación que considerase oportuno concederle, resultando ser la de académico de mérito, graduación que le fue otorgada en la Junta Ordinaria del 7 de julio de 1776.

Fue un extraordinario colaborador de su tío, y a su muerte en 1784, pasó a ocuparse de las obras que Ventura estaba dirigiendo. Entre 1783 y 1784 viajó a Italia y Francia y, a su regreso, inició su colaboración con la Real Academia de San Fernando. En 1785, fue nombrado para sustituir a Juan de Villanueva, en las clases de Geometría como teniente de arquitectura (se le asignó el sueldo, pero no se le dio el nombramiento, ya que Villanueva seguía siendo el titular); en 1786 fue nombrado teniente director (2 de abril) y director de arquitectura (3 de diciembre) y, en 1814 (9 de junio), después de haberse jubilado, la Corporación le concedió los honores de director honorario.

Alternó las clases en la Academia con las que impartía en su estudio privado, al tiempo que realizaba obras tanto al servicio del Rey, de la Real Hacienda, del Real Servicio, del Consejo y otros Tribunales como de la Comisión de Arquitectura. Entre los muchos nombramiento y honores que recibió fuera de la Corporación madrileña, destacan: el de teniente mayor arquitecto del Ayuntamiento de Madrid (1785), arquitecto del Rey (1793), comisario de Guerra (1794), director de las obras del Canal Imperial de Aragón (1801) y socio de mérito literario de la Real Sociedad Aragonesa.

Martín realizó muchas obras, unas veces encargos directos y otras a través de la Comisión de Arquitectura, entre las que sobresalen, en Madrid, un almacén de cristales en la calle del Turco; el convento de San Gil, cerca del puente de Leganitos; la fábrica de platería llamada de Martínez, cerca del paseo del Prado; el depósito hidrográfico en la calle de Alcalá y la reforma de la casa de la Real Academia Española en la calle de Valverde. Fuera de la capital elaboró los diseños del retablo mayor de la catedral de Lérida (1790); de la Audiencia de Cáceres (1792); de la aduana y otros edificios de Málaga y el de un tabernáculo para la catedral de Salamanca. Asimismo realizó varias obras para la catedral de Jaén (1793) y fue el autor del catafalco que se levantó en la iglesia de la Encarnación de Madrid para celebrar las exequias fúnebres por la muerte de Carlos III en 1789, así como de los planos de la catedral de Santiago de Cuba (1798).

 

Obras de ~: Almacén de cristal en la calle del Turco, Madrid; Fábrica de platería “Martínez”, Madrid; Depósito hidrográfico en la calle de Alcalá, Madrid; Reforma del edificio de la Real Academia Española de la calle Valenzuela, Madrid; Audiencia, Cáceres, 1792; Aduana, Málaga, 1793; Catedral, Santiago de Cuba, 1798.

 

Fuentes y bibl.: Archivo de la Real Academia de Bellas Artes de San Fernando, Actas de la Sección de Arquitectura: desde 1786 hasta 1805, sig. 139/3; desde 1806 hasta 1823, sig. 140/3; Juntas ordinarias, generales y públicas: desde 1770 hasta 1775, sig. 83/3, desde 1776 hasta 1785, sig. 84/3; desde 1786 hasta 1794, sig. 85/3, desde 1795 hasta 1802, sig. 86/3; desde 1803 hasta 1818, sig. 87/3; Desde 1819 hasta 1830, sig. 88/3; Libro de Académicos de Mérito, 1753-1845, sig. 18/3; Informes de académicos, sig. 43-1/1.

C. Sambricio, La arquitectura española de la Ilustración, Madrid, Consejo Superior de los Arquitectos de España, 1986, págs. 389-399; Hacia una nueva idea de la Arquitectura. Premios Generales de Arquitectura de la RABASF (1753-1831), Madrid, RABASF, 1992, págs. 88-93; P. Navascués Palacio, Arquitectura Española, 1808-1914, en J. Pijoán (dir.), Summa Artis: historia general del Arte, t. XXXI, Madrid, Espasa Calpe, 1993; S. Arbaiza y C. Heras, “Inventario de los dibujos arquitectónicos (de los siglos xvii y xix) en el Museo de la Real Academia de Bellas Artes de San Fernando (IV)”, en Academia, n.os 94-97 (1.º y 2.º semestres de 2003), pág. 210.

 

Carmen Heras Casas