Biography
Antonio de Figueroa es el último representante de la famosa familia de arquitectos barrocos que trabajaron en el antiguo reino de Sevilla. Hijo primogénito de Ambrosio de Figueroa y de su primera mujer, María Ruiz, nació en Sevilla hacia 1734 y se inició muy pronto en el oficio familiar. El 28 de diciembre de 1755 se examinó como maestro para el ejercicio libre de la profesión. Su temprano aprendizaje y su vinculación a tan ilustre familia de constructores le permitieron ocupar muy pronto cargos de responsabilidad en la arquitectura de la época. El primer paso en este sentido fue su incorporación como aparejador al servicio de las obras de los Reales Alcázares de Sevilla en septiembre de 1758, en sustitución del maestro Alejandro Gutiérrez. Figueroa se ocupó de la dirección a pie de obra de las operaciones de reconstrucción del palacio gótico, afectado por el terremoto de 1755, donde se levantó una nueva fachada, con pórtico y galería, a la vez que se reconstruía íntegramente el primer salón del edificio, tareas que realizó entre 1758 y 1760. Su trabajo en esta obra a las órdenes del ingeniero militar Sebastián Van der Borcht le permitió acompañarlo en los trabajos de la otra gran obra que dirigía en Sevilla en ese tiempo, la Real Fábrica de Tabacos, adonde pasó Figueroa como aparejador desde 1762 hasta 1766, y participó en las obras del foso que rodeaba al edificio. Mientras, su padre lo iniciaba en las obras religiosas de la archidiócesis, y en 1768 dirigió las operaciones de construcción de la iglesia parroquial de Las Cabezas, Sevilla, aunque ya antes había sustituido a los maestros de obras del arzobispado en la firma de informes y declaraciones. [...]
Works
Reforma del Palacio Gótico de los Reales Alcázares, Sevilla, 1758-1760
Obras de la iglesia parroquial de Las Cabezas, Sevilla, desde 1768-17??
Iglesia parroquial de Campillos, Málaga, desde 1773
Iglesia parroquial de Zahara de la Sierra, Cádiz, desde 1773
Planos y supervisión de las obras del palacio de San Telmo, Sevilla, 1775-1776
Linterna de la cúpula de San Pedro de Carmona, Sevilla, 1775-1776
Ampliación de la iglesia parroquial de Bollulos del Condado, Huelva, 1775- 1779
Restauración de la iglesia parroquial de El Pedroso, Sevilla, desde 1776
Cuerpos de remate de la torre de San Pedro de Carmona, Sevilla, 1777-1784
Supervisión de la torre de San Gil de Écija, 1777-1782
Media naranja de la iglesia de Alcalá de la Alameda, Huelva, 1779
Ampliación de la iglesia de Algodonales, Cádiz, 1779-1785
Portada de la iglesia de Santa María de Écija, Sevilla, c. 1780 (atrib.)
Plano para la iglesia parroquial de San Bartolomé de Sevilla, 1780
Remate de la torre-fachada de San Bartolomé de Carmona, 1780-1783
Iglesia parroquial de Manzanilla, Huelva, 1780-1781
Plano de la parroquia de Peñaflor, Sevilla, 1780-1788
Plano en colaboración para la ampliación de la iglesia de Aznalcóllar, 1782
Iglesia parroquial de Villanueva de las Cruces, Huelva, 1784
Ampliación y fachada principal de la iglesia parroquial de La Campana, Sevilla, 1784 y 1792
Iglesia de Campofrío, Huelva, 1785-1791
Ampliación de la iglesia de Las Navas, Sevilla, 1785
Plano para la nueva iglesia de Castaño del Robledo, Huelva, 1785
Palacio del marqués de Bertemati, Jerez, 1785 (atrib.)
Condiciones de la torre de San Juan de Écija, Sevilla, 1786
Ampliación de la iglesia parroquial de Santa Olalla del Cala, Huelva, 1790.
Bibliography
A. Sancho, Arquitectura barroca sevillana del siglo xviii, Madrid, Consejo Superior de Investigaciones Científicas, 1952
T. Falcón, El aparejador en la historia de la arquitectura, Sevilla, Colegio Oficial de Aparejadores, 1981
Iglesias de la Sierra de Cádiz, Cádiz, Caja de Ahorros, 1983
M. del P. Lázaro, El arquitecto sevillano Diego Antonio Díaz, Sevilla, Monte de Piedad y Caja de Ahorros de Sevilla, 1988
P. Vilela, “San Bartolomé de Sevilla”, y M. Fernández, “Aportaciones a la obra de los arquitectos J. Álvarez y A. M. de Figueroa”, en Archivo Hispalense, 222 (1990), págs. 173-184 y págs. 199- 204, respect.
J. A. Arenillas, Ambrosio de Figueroa, Sevilla, Diputación, 1993
F. Ollero, Noticias de arquitectura (1760- 1780), Sevilla, Guadalquivir, 1994
F. Herrera, F. Quiles y C. Saucedo, Carmona barroca. Panorama artístico de los siglos XVII y XVIII, Sevilla, El Monte, 1997
F. Ollero, “La reforma del Palacio Gótico de los Reales Alcázares de Sevilla en el siglo XVIII”, en Laboratorio de Arte, 11 (1998), págs. 233-252
Cultura artística y Arquitectura en la Sevilla de la Ilustración (1775-1808), Sevilla, Caja San Fernando, 2004.
Relation with other characters
Events and locations
