Ayuda

Manuel Fanjul Álvarez-Santullano

Imagen
Biografía

Fanjul Álvarez-Santullano, Manuel. Oviedo (Asturias), 8.IX.1908 – Ciudad de México (México), 24.IX.1986. Odontólogo.

Hijo y nieto de maestros, creció en un ambiente marcado por la vinculación de su familia con la Institución Libre de Enseñanza, cuyo vínculo él mismo mantuvo y cultivó durante su vida.

Su padre, Ricardo Fanjul Fanjul (1867-1935), ejerció como maestro durante unos años en Asturias, para trasladarse luego a la ciudad de León, donde jugó un importante papel en el asociacionismo profesional de la provincia y la divulgación de sus problemas e intereses, en los semanarios El Magisterio Leonés (1896) y El Distrito Universitario (1903), de los que fue director y fundador. Por su parte, la madre, Aurora Álvarez-Santullano Álvarez (1871-1947), también maestra, era hija de Manuel Álvarez Santullano, autor de algunos libros escolares muy populares en la época, y hermana del pedagogo Luis Álvarez-Santullano.

La familia Fanjul Álvarez-Santullano se trasladó a León en 1911, cuando el padre fue destinado a una escuela graduada de la ciudad, en la que ejercería hasta su fallecimiento. De los seis hijos del matrimonio, cinco fueron enviados a Madrid a cursar estudios universitarios, residiendo ellos en la Residencia de Estudiantes y ellas en la Residencia de Señoritas.

Superado el bachillerato cursado en el Colegio de los Padres Agustinos de León y el curso preparatorio de Medicina en la Universidad de Oviedo (1924-1925), Manuel Fanjul se matriculó en la Universidad Central de Madrid. Finalizado el segundo curso, accedió a la especialización elegida, en su caso Odontología, completando la licenciatura en 1929. En esta etapa coincidió con su hermano Luis (1904-1922), que concluyó la misma carrera unos años antes, continuando su formación en el laboratorio del profesor Gustavo Pittaluga en la Facultad de Medicina y especializándose en hematología y parasitología con varias estancias becado en Europa.

Manuel Fanjul se estableció como dentista en León a principios de 1930, abriendo clínica propia en la casa Roldán de la plaza de Santo Domingo (entonces plaza de la Libertad). Además, formó parte del cuadro médico de la Sociedad Médico-Quirúrgica Leonesa, constituida en 1932 entre varias sociedades de socorros mutuos con diez doctores de distintas especialidades. Completaría su formación entre 1930 y 1935 con la licenciatura en Veterinaria en la Escuela Superior de León, en la que ejercería como profesor interino.

Situado políticamente en el sector republicano –había vivido la dictadura de Primo de Rivera y la decadencia de la monarquía en sus años de estudiante en Madrid–, aparece en 1930 entre los firmantes de un manifiesto público de jóvenes de León que alentaban la organización de la Juventud Republicana. Participó en la constitución de esta en mayo de 1930, así como del Partido Republicano Leonés, y a lo largo del año siguiente participó en la configuración de su estructura provincial y varios actos de propaganda celebrados en la provincia.

Tuvo una destacada intervención en la proclamación de la II República en León, de la que ofrece una pormenorizada crónica en sus memorias. En paralelo a la evolución de las organizaciones políticas republicanas y su dispersión en distintas corrientes, transitó por varios partidos, siempre en cargos directivos. Secretario del Partido Republicano Leonés, cuando este quedó disuelto pasó a las filas del Partido Republicano Radical-Socialista, del que fue secretario provincial, y en 1934 a Izquierda Republicana.

Producido el golpe de Estado de 1936, fue detenido e ingresado en el destacamento penal de San Marcos (31 de julio-7 de noviembre de 1936), puesto en libertad previo pago de una multa de 5.000 pesetas impuesta por el general gobernador militar. Trasladado a Ponferrada, donde tenía algunos familiares falangistas, sería denunciado en junio de 1937 en León por los ingenieros de minas Luis Vendrell de Benito y Roberto Sterling Álvarez, falangistas que habían formado parte de las “Escuadras de la Revolución Nacional” organizadas para sumarse a la sublevación en la ciudad. Sus acusaciones de connivencia con las autoridades republicanas conllevaron la inmediata detención y nuevo ingreso de Manuel Fanjul en el campo de prisioneros de San Marcos, hasta que recabados varios testimonios se consideró “desvanecida la afirmación sentada en la denuncia” y la causa abierta por la justicia militar fue sobreseída, siendo puesto en libertad.

Sin embargo, dos años más tarde, ya terminada la Guerra Civil, una nota del Servicio de Información y Policía Militar (SIPM) vinculó a Manuel Fanjul con unos supuestos espionaje y encargo de asesinato de Antonio García Gatón, joven tenor leonés, quien, al igual que otros familiares, se había alineado en el bando golpista, resultando muerto en el frente de Pirineos el 17 de enero de 1939. El servicio de inteligencia de los sublevados vinculaba a Manuel Fanjul en una trama compartida por correspondencia con su hermano Luis Fanjul, ayudante de Juan Negrín, y con altos cargos en los servicios sanitarios militares del Gobierno de la República. De nuevo detenido e ingresado en la Prisión Provincial de León el 29 de julio de 1939, fue puesto en libertad provisional el 16 de octubre. Un consejo de guerra celebrado en León el 5 de agosto de 1941 lo condenó a 6 años y 1 día de prisión por un delito de excitación a la rebelión, ingresando nuevamente en prisión. La Auditoría de Guerra discrepó del fallo, por entender la procedencia de una mayor condena. La causa fue elevada al Consejo Superior de Justicia Militar, que en nueva sentencia dictada el 4 de febrero de 1942 en Madrid, revocó la anterior y declaró la absolución del encartado, quedando este en libertad el 22 de julio de 1942.

Recuperadas su actividad profesional y su vida familiar, Manuel Fanjul pasaría una nueva etapa en prisión al ser delatado por haber atendido a algunos huidos del monte en su clínica. Detenido el 4 de enero de 1947, cuando el Consejo Superior de Justicia Militar dictó sentencia el 4 de marzo de 1949, condenándolo a 2 años de prisión por delito de auxilio a robo a mano armada, ya los había cumplido en prisión preventiva, por lo que quedó en libertad.

Contrajo matrimonio el 20 de marzo de 1935 con María del Pilar Viñuela Tascón (Oviedo, 1907-León, 1976), con raíces en la montaña leonesa y también licenciada en Odontología por la Universidad de Madrid. El matrimonio tuvo tres hijos: Pilar (1939), Ricardo (1941) y Manuel (1943).

Falleció en Ciudad de México el 24 de septiembre de 1986, a donde había ido a visitar a su hermano Luis Fanjul, exiliado en el vapor Sinaia, que desarrolló una prestigiosa carrera profesional en el país que acogió el mayor contingente de republicanos españoles.

 

Obras de ~: Vida y memoria. De Oviedo a León, W. Álvarez Oblanca y V. del Reguero (ed. y notas), León, La Memoria del Norte, 2021.

 

Bibl.: W. Álvarez Oblanca y V. del Reguero, La Guerra Civil en León, León, Piélago del Moro, 2017-2020, 12 vols.

 

Víctor del Reguero