Ayuda

Felipe Picatoste Rodríguez

Biografía

Picatoste y Rodríguez, Felipe. Madrid, 30.IV.1834 – 29.IX.1892. Periodista, político, historiador, matemático y literato.

Felipe Picatoste fue un hombre polifacético, un polígrafo que cultivó materias y campos tan diversos como la matemática, la historia general y de la ciencia, la política, el periodismo, la literatura, sin olvidar sus intereses pedagógicos. En un siglo convulso para España, en el que las luchas ideológicas fueron constantes, él fue siempre un liberal. De hecho, las inclinaciones e intereses políticos le venían de familia. Su padre, en efecto, fue un miliciano nacional durante el Trienio Liberal, y acompañó a las Cortes a Cádiz durante la invasión de los Cien Mil Hijos de San Luis; más tarde, en la última fase (la denominada Década Ominosa, 1823-1833) del reinado de Fernando VII, fue represaliado debido a sus ideas liberales (siguiendo el ejemplo paterno, cuando la Revolución Liberal de 1854 restableció la Milicia Nacional suprimida en 1843, Felipe fue uno de los primeros que se alistaron en el batallón segundo de Ligeros de Madrid).

Estudió Derecho y Ciencias en la Universidad de Madrid, tras lo cual fue profesor suplente de Matemáticas durante cinco años (1852-1857) en el Instituto San Isidro de Madrid. En 1860 comenzó a dedicarse profesionalmente al periodismo, como redactor de Las Novedades (más tarde trabajó para otros periódicos, como el Heraldo de Madrid). Después de la Revolución de 1868, Manuel Ruiz Zorrilla le nombró jefe de negociado central del Ministerio de Fomento, puesto desde el que participó en la elaboración de algunos decretos de importancia (por ejemplo, los referentes a la libertad de enseñanza). Más tarde, y hasta el final del período revolucionario, fue director de la Gaceta de Madrid.

La turbulencia de la vida sociopolítica de la España de aquel tiempo se manifestaba de muy diversas formas.

Una de ellas es que los estudios históricos con frecuencia se mezclaban con el debate político. Picatoste constituye un ejemplo de esto, como se comprueba con lo que escribió el 17 de marzo de 1866 en el periódico Las Novedades, comentando el discurso que José Echegaray había pronunciado unos pocos días antes (11 de marzo) al entrar en la Real Academia de Ciencias de Madrid. Brevemente expuesta, la tesis que defendió Echegaray en su discurso, titulado La historia de las Matemáticas puras en nuestra España, es que, mientras que España había tenido grandes literatos, artistas, militares, músicos, filósofos, navegantes y conquistadores, jamás había tenido un matemático de categoría. “La ciencia matemática”, manifestó entonces, “nada nos debe: no es nuestra; no hay en ella nombre alguno que labios castellanos puedan pronunciar sin esfuerzo”. En su artículo (que publicó de forma anónima) en Las Novedades, y mostrando la solidez de sus conocimientos de la historia de la ciencia en España, Picatoste comentaba desfavorablemente el discurso de Echegaray: “La desgracia de este país consiste en que sus hijos, lejos de defenderle, le acriminan; lejos de glorificarle, le culpan y ayudan a renegar de un pasado en que hay seguramente mucho bueno, que nos es desconocido, porque no queremos conocerlo”.

Aunque continuó siendo durante algún tiempo seguidor de Ruiz Zorrilla, al que apoyó desde el periódico político El Manifiesto (del que fue director en 1881), terminó afiliándose al partido de Práxedes Matero Sagasta, volviendo a ser jefe del negociado central del Ministerio de Fomento con el gabinete liberal de 1883-1885.

En julio de 1890 ingresó en el Cuerpo de Archiveros y Bibliotecarios, una ocupación adecuada para un hombre que conocía como pocos el mundo de los libros. Él mismo escribió obras como Vocabulario matemático y etimológico, seguido de un breve índice de matemáticos célebres y de las obras más notables (1862), El tecnicismo matemático en el Diccionario de la Academia Española (1873), El universo de la ciencia antigua (1881), Estudios sobre la grandeza y decadencia de España.

Los españoles en Italia, 2 tomos (1887), y Apuntes para una biblioteca científica española del siglo xvi (1891), obra premiada por la Biblioteca Nacional en un concurso público de 1868, y de la que Francisco Vera escribió: “Los Apuntes de Picatoste constituyen unos admirables estudios biográficos y bibliográficos de nuestra ciencia, hechos a la vista de los libros que cita y con una clara orientación reivindicadora de nuestro prestigio”. Se trata, efectivamente, de una obra fundamental en la bibliografía de la historia de la ciencia española. Da idea de su ambición y amplitud lo que el propio Picatoste escribió en la “Advertencias” inicial: “El libro que ofrecemos al público no es simplemente un índice bibliográfico. Nuestro principal objeto es dar a conocer las obras científicas españolas del siglo xvi, para lo cual analizamos su contenido y anotamos los hechos de la ciencia, independientes alguna vez de la bibliografía. Por esta razón citamos los nombres, y aun la bibliografía, de hombres que inventaron o construyeron instrumentos científicos que señalaban un progreso, aunque no escribiesen libro alguno... De la misma manera aprovechamos la ocasión, cuando nos parece oportuno, para dar a conocer las instituciones o establecimientos relacionados directamente con la ciencia... Como consecuencia también del carácter de este trabajo, no nos limitamos a registrar las obras impresas en España, sino que anotamos, en cuanto nos ha sido posible, sus reproducciones y traducciones en el extranjero, así como las que imprimieron sus autores fuera de nuestra patria. También incluimos las obras científicas portuguesas, tanto porque España y Portugal tuvieron en este terreno vínculos tan íntimos que es difícil romperlos, como porque en una parte del siglo constituyeron una sola nación”.

Publicó, asimismo, libros de tema literario, como Las frases célebres: estudio sobre la frase, en religión, ciencias, literatura, historia y política (1879), Biografía de Don Pedro Calderón de la Barca. Centenario de Calderón (1881), Calderón ante la ciencia, obra premiada por la Real Academia de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales en el concurso extraordinario abierto en febrero de 1881 para conmemorar el segundo centenario de Calderón, Poseías inéditas de Calderón (1881), La estética en la Naturaleza, la Ciencia y el Arte (1881), Don Juan Tenorio: estudio literario (1883), traducida al francés, Colección de los mejores autores antiguos y modernos nacionales y extranjeros. Poesías ascéticas y religiosas (1884), o La casa de Cervantes en Valladolid (1888); y manuales didácticos de muy diversas materias: Elementos de matemáticas (1860), que alcanzó al menos once ediciones, Prontuario de la Historia de España (1887), Problemas de Física (1887), Elementos de Física y Química (1889), Compendio de Historia Natural (1890) o Elementos de historia natural (1885).

 

Obras de ~: Elementos de matemáticas, Madrid, Aguado, 1860; Vocabulario matemático-etimológico, seguido de un breve índice de matemáticos célebres y de las obras más notables, Madrid, D. E. Aguado, 1862; “El discurso del señor Echegaray en la Academia de Ciencias”, Las Novedades, Madrid, 17 de marzo de 1866 (publicado anónimamente; reproducido en La polémica de la ciencia española, Ernesto y Enrique García Camarero, eds., Madrid, Alianza Editorial, 1970, págs. 191- 197); El tecnicismo matemático en el Diccionario de la Academia Española, Madrid, 1873; Las frases célebres: estudio sobre la frase, en religión, ciencias, literatura, historia y política, Madrid, M. La Estrada, 1879; El universo de la ciencia antigua, Madrid, Biblioteca Universal, 1881; Centenario de Calderón, Madrid, Imprenta de la Viuda e Hijos de D. E. Aguado, 1881; Don Juan Tenorio: estudio literario, Madrid, Imprenta de J. Gaspar, 1883; Estudios sobre la grandeza y decadencia de España. Los españoles en Italia, Madrid, Imprenta de la Viuda de Hernando y Cía., 1887, 2 ts.; Apuntes para una biblioteca científica española del siglo XVI, Madrid, Imprenta y Fundición de Manuel Tello, 1891 (reed. en facs., Madrid, Ollero & Ramos, 1999).

 

Bibl.: “Picatoste y Rodríguez, Felipe”, en VV. AA., Enciclopedia Ilustrada Europeo-Americana, t. XLIV, Madrid, 1921, págs. 518-519; A. Ruiz Cabriada, Bibliografía del Cuerpo Facultativo de Archiveros, Bibliotecarios y Arqueólogos, 1858-1958, Madrid, 1958, págs. 777-782; F. Vera, Los historiadores de la matemática española, Madrid, Victoriano Suárez, Editor, 1935, págs. 72 y 80-83; J. M. López Piñero, “Picatoste Rodríguez, Felipe”, en J. M. López Piñero, Th. F. Glick, V. Navarrro Brotons y E. Portela Marco, Diccionario histórico de la ciencia moderna en España, vol. II, Barcelona, Ediciones Península, 1993, págs. 174-175.

 

José M. Sánchez Ron

Relación con otros personajes del DBE

Biografías que citan a este personaje

Personajes citados en esta biografía