Biography

Detalle del retrato de Ramón de Mesonero Romanos. PID bdh0000032858. CC Biblioteca Nacional de España
Los episodios más significativos de la vida de Mesonero Romanos se conocen gracias al propio autor, a su libro Memorias de un setentón, preciso documento que aporta un material noticioso de gran valor para el conocimiento de la ideología y el talante del autor.
Las referencias a su familia en las Memorias son copiosísimas, especialmente las dedicadas a su padre. Mesonero revela cómo su progenitor le narraba, cuando apenas era un niño, toda suerte de anécdotas, historias o chascarrillos. Su indiscreta curiosidad infantil, tal como señala él mismo en las Memorias, le haría conocedor de las intimidades de palacio, de las intrigas cortesanas y devaneos amorosos de los principales personajes de la corte. Indiscreta curiosidad infantil que se convertirá, años más tarde, en el rasgo más significativo de su personalidad. La adopción del pseudónimo El Curioso Parlante manifiesta con claridad el talante de un escritor que registraba y escudriñaba la realidad madrileña con una precisión admirable. El día 5 de enero de 1820 falleció su padre, haciéndose cargo Mesonero Romanos de los negocios familiares. El inicio del Trienio Liberal marcó profundamente su estado anímico, pues se alistó voluntariamente en la Milicia con tan sólo dieciocho años y vivió con suma preocupación este momento histórico. Gracias a sus Memorias, el lector conoce con perfección la época de su juventud, desde sus aventuras y desventuras como miliciano hasta sus lecturas, amistades e inicios literarios. [...]
Works
Panorama Matritense. Cuadros de costumbres de la capital, observados y descritos por un Curioso Parlante, Madrid, Repullés, 1835-1838
Escenas Matritenses, por el Curioso Parlante, Madrid, Yenes, 1842 (Escenas matritenses, Madrid, Boix, 1845
Madrid, Gaspar Roig, 1851
ed. de P. Palomo, Barcelona, Planeta, 1987
Escenas y tipos matritenses, ed. de E. Rubio Cremades, Madrid, Cátedra, 1993)
Obras jocosas y satíricas del Curioso Parlante, Madrid, Francisco de Paula Mellado, 1862
Obras jocosas y satíricas de El Curioso Parlante
Madrid, Oficinas de la Ilustración Española y Americana, 1881
Memorias de un setentón, Madrid, Oficina de la Ilustración Española y Americana, 1881 (ed., introd. y notas de J. Escobar y J. Álvarez Barrientos, Madrid, Comunidad de Madrid-Castalia, 1994)
Trabajos no coleccionados publicados por sus hijos en el centenario del natalicio del autor, Madrid, G. Hernández, 1903
Obras de don Ramón de Mesonero Romanos, Madrid, Renacimiento, 1924-1926 (ed. y est. prelim. de C. Seco Serrano, Madrid, BAE, 1967)
Panorama Matritense. Escenas Matritenses. Tipos y caracteres, est. prelim. bibl. y notas de F. C. Sainz de Robles, Madrid, Aguilar, 1945.
Bibliography
R. Foulché Delbosch, “Le modèle inavoué du Panorama Matritense de Mesonero Romanos”, en Revue Hispanique, XLVIII (1920), págs. 257-310
E. Cotarelo, “Elogio biográfico de don Ramón de Mesonero Romanos”, en Boletín de la Real Academia Española, XII (1925), págs. 155-191, 309-343 y 433-469
Ch. Berkowitz, “The Memory element in Mesonero’s Memorias”, en Romanic Review (RR), XXI (1930), págs. 42-48
“Mesonero’s Indebtedness to Jouy”, en Publications of the Modern Language Association of America, 54 (1930), págs. 553-570
“Galdós and Mesonero Romanos”, en RR, XXIII (1932), págs. 201-205
J. F. Montesinos, Costumbrismo y novela, Madrid, Castalia, 1960
E. Caldera, “Il problema del vero nelle Escenas Matritenses”, en Miscellanea di Studi Ispanichi, 8 (1964), págs. 101-121
C. Seco Serrano, “Mesonero Romanos, la pleamar burguesa”, en Sociedad, Literatura y Política en la España del Siglo xix, Madrid, Guadiana de Publicaciones, 1973, págs. 137-174
L. Romero Tobar, “Nuevos datos sobre el Manual de Madrid de Mesonero Romanos”, en Anales del Instituto de Estudios Madrileños (AIEM), X (1974), págs. 341-345
J. Escobar, “Un tema costumbrista: las casas por dentro en L’Hermite de la Chaussée d’Antin, El Observador y El Curioso Parlante”, en Revista Canadiense de Estudios Hispánicos, I, 1 (1976), págs. 39-47
R. P. Sebold, “Comedia clásica y novela moderna en las Escenas Matritenses de Mesonero Romanos”, en Bulletin Hispanique, LXXXIII, 3-4 (1981), págs. 331-377
L. Romero Tobar, “Mesonero Romanos entre costumbrismo y novela”, en AIEM, XX (1983), págs. 243-259
J. Escobar, “Narración, descripción y mimesis en el cuadro de costumbres: Gertrudis Gómez de Avellaneda y Ramón de Mesonero Romanos”, en Romanticismo, 3-4 (1988), págs. 53-60
M.ª A. Ayala, “Galdós y Mesonero Romanos”, y P. Palomo, “Galdós y Mesonero (Una vez más costumbrismo y novela)”, en Galdós. Centenario de “Fortunata y Jacinta” (1887-1987), Madrid, Universidad Complutense, 1989, págs. 121-128 y págs. 217-238, respect.
J. Escobar, “Las Memorias de un setentón en la literatura de su tiempo”, en Homenaje a Ermanno Caldera, Messina, Armando Siciliano, 1993, págs. 269-287
J. Álvarez Barrientos, “Ramón de Mesonero Romanos y el teatro clásico español”, en Insula, 574 (1994), págs. 26-28
E. Rubio Cremades, “El artículo de costumbres, o Sátira quae ridendo corrigit mores”, en Boletín de la Biblioteca Menéndez Pelayo, 70 (1994), págs. 147- 167
Periodismo y Literatura. Ramón de Mesonero Romanos y el “Semanario Pintoresco Español”, Alicante, Instituto Juan Gil- Albert, 1995
M.ª A. Ayala, “El Madrid urbano en las Escenas Matritenses de Mesonero Romanos”, en M. Criado del Val (dir.), Caminería Hispánica, vol. I, Guadalajara, AACHE Ediciones, 1996, págs. 317-328
E. Rubio Cremades, “Recuerdos de viaje por Francia y Bélgica en 1841 de Ramón de Mesonero Romanos”, en Literatura de viajes: El Viejo Mundo y el Nuevo, Madrid, Castalia, 1999, págs. 159-168
E. Rubio Cremades, “Mesonero Romanos: impresiones y recuerdos de viaje por Europa (1833-1834)”, en VV. AA., Homenaje al profesor Martínez Cachero, III, Oviedo, Universidad, 2000, págs. 427-436
E. L. Huertas Vázquez, “Ramón de Mesonero Romanos en la refundación del Ateneo”, en D. Pacheco, A. Díez Torre y A. Sanz (eds.), Ateneístas ilustres, Madrid, Ateneo Científico, Literario y Artístico de Madrid, 2004, págs. 425-433.
Relation with other characters
Events and locations


1832
Ramón Mesonero Romanos empieza la primera serie de artículos que en 1835 se reúnen en la obra titulada Panorama matritense.

1836
Ramón de Mesonero Romanos funda elSemanario Pintoresco Español, revista cultural y científica que durante su relativamente larga vida...

1861
Mesonero Romanos publica El antiguo Madrid, obra que es un fiel reflejo del interés del escritor por plasmar la historia y costumbres...

1880
Mesonero Romanos publica Memorias de un setentón, natural y vecino de Madrid, en la que con su habitual casticismo recrea escenas mad...