Biography
En 1826, con ocho años, pasó a residir en Barcelona, donde cursó los estudios medios y superiores, excepción hecha de parte del curso de 1834-1835, ganado en la Universidad de Cervera: en 1841 se licenció en Derecho en la Universidad de Barcelona y en esta misma Universidad obtuvo en 1846 la licenciatura y el doctorado en Filosofía y Letras. Desde 1836 intervino como crítico militante y poeta en la defensa e impulso de un romanticismo radicalmente liberal, desde plataformas como El Vapor, El Propagador de la Libertad y la Sociedad Filodramática, de las que, alrededor de 1840, después de una crisis ideológica, política y religiosa que le inclinó al catolicismo militante y al idealismo purista e historicista, pasó a otras de significación conservadora (La Verdad, El Imparcial, La Discusión y, desde 1854, Diario de Barcelona, en donde publicó notables artículos críticos y de divulgación de la historia literaria). En 1844 ingresó como profesor de Historia y Literatura en el instituto de Barcelona y en 1847 ganó la cátedra de Literatura General y Española de la Universidad. Desde aquí, o desde la Academia de Buenas Letras, los Juegos Florales de Barcelona u otras instituciones, desarrolló estudios de estética, como fundamento filosófico de la poética o preceptiva literaria, y puso las bases de una fecunda escuela histórica de estudios literarios, continuada por Antoni Rubió i Lluch y sus discípulos, dedicada principalmente a los de la literatura castellana, catalana y provenzal medievales y a los de la literatura popular. Para ellos, propugnaba una investigación desapasionada, sometida al rigor metodológico basado en un sólido conocimiento de la materia abordada. Por otra parte, Milá se consideraba implícitamente ya inserto en una escuela de estudios históricos que, después de los premostratenses Caresmar, Pascual y Puig, del monasterio de Bellpuig de les Avellanes, había culminado en Capmany, Masdeu, Villanueva, Flórez, Ripoll, Olzinelles, Próspero de Bofarull y, entre los más jóvenes ya fallecidos, Piferrer. Daba razón de ello, más allá de algún artículo, como el dedicado a Capmany en 1854, en la necrología de Próspero de Bofarull (1860), y lo justificaba de hecho con algunos estudios histórico-arqueológicos como los dedicados a Olèrdola, o con el que prologaba el Àlbum pintoresch-monumental de Catalunya (1880), los cuales, por otra parte, contribuían al impulso conservacionista del movimiento de Renaixença, en el que participó además como poeta e historiador de la literatura y especialmente con algunas reflexiones sobre la evolución del movimiento literario hacia el catalanismo. [...]
Works
Algunos estudios literarios, Barcelona, Imprenta de Joaquín Verdaguer, 1838
Compendio del arte poética, Barcelona, Imprenta de D. J. M. de Grau, 1844 (ed. parcial y estudio preliminar de P. Aullón de Haro, Estética y teoría literaria, Madrid, Editorial Verbum, 2002)
Manual de declamación, Barcelona, 1848
Manual de estética, Imprenta y Fundición de Pons y Cía., Barcelona 1848
Manual de retórica y poética, Barcelona, Imprenta y Fundición de Pons y Cía., 1848
Manual de historia antigua, Barcelona, Imprenta y Fundición de Pons y Cía., 1849
Manual de historia de la Edad Media, Barcelona, Imprenta y Fundición de Pons y Cía., 1849
Observaciones sobre la poesía popular, con muestras de romances catalanes inéditos, Barcelona, Imprenta de Narciso Ramírez, 1853
Principios de estética, Barcelona, Imprenta del Diario de Barcelona, 1857 (ed. facs. y estudio preliminar de P. Aullón de Haro, Principios de estética o de teoría de lo bello, Madrid, Editorial Verbum, 2013)
De los trovadores en España, Barcelona, Librería de Joaquín Verdaguer, 1861 (ed. de C. Martínez y F. Rico Manrique, Barcelona, Consejo Superior de Investigaciones Científicas, Patronato Menéndez Pelayo-Instituto Miguel de Cervantes, sección de Literatura Románicas, 1966)
“De algunas representaciones catalanas antiguas y vulgares”, en Revista de Cataluña, II (1862), págs. 19-31, 69-77, 119-128 y 263- 284
“Ressenya histórica y crítica dels antichs poetas catalans”, en Jochs Florals de Barcelona en 1865, Barcelona, Estampa de Lluís Tasso, 1865, págs. 113-200
Oración inaugural que en la solemne apertura del curso académico de 1865 a 1866 leyó ante el Claustro de la Universidad de Barcelona el doctor D. Manuel Milá y Fontanals, Barcelona, Imprenta y Librería de Tomás Gorchs, 1865 (ed. con el tít., “Oración inaugural acerca del carácter general de la literatura española”, en De la poesía heroico- popular castellana, Barcelona, 1874, págs. I-XLV)
Principios de teoría estética y literaria, Barcelona, Imprenta del Diario de Barcelona, 1869 (ed. parcial de P. Aullón de Haro en op. cit, 2002)
Principios de literatura general y española, Barcelona, Imprenta del Diario de Barcelona, 1873-1874
De la poesía heroico-popular castellana, op. cit. (ed. de M. de Riquer y J. Molas, Barcelona, Consejo Superior de Investigaciones Científicas, Patronato Menéndez Pelayo-Instituto Miguel de Cervantes, Sección de Literaturas Románicas, 1959)
Principios de literatura general y española, Barcelona, Imprenta Barcelonesa, 1877
Romancerillo catalán. Canciones tradicionales, ed. refundida y aum., Barcelona, Librería de D. Álvaro Verdaguer, 1882 (ed. facs. Barcelona, Editorial Alta Fulla, 1999)
Principios de literatura general (Teoría estética y literaria), Barcelona, Imprenta Barcelonesa, 1884
Romancero selecto del Cid con un prólogo de D. Manuel Milá y Fontanals, Barcelona, Biblioteca Arte y Letras, 1884
Obras completas, Barcelona, 1888-1896, 8 vols.
Obres catalanes d’en Manuel Milà y Fontanals, Barcelona, Gustau Gili, 1908
Epistolari d’En M. Milà i Fontanals. Correspondència recollida i anotada per L. Nicolau D’olwer, Barcelona, Institut d’Estudis Catalans, 1922, 1932 y 1995, 3 vols. [I. Anys 1840-1874
II. Anys 1875-1880
III. Anys 1881-1884].
Bibliography
J. Rubió i Balaguer, “Contribució als escrits de Manuel Milà i Fontanals anteriors al 1844”, en Homenaje a Jaime Vicens Vives, vol. II, Barcelona, Universidad, 1967, págs. 575- 612
Breve contribución a la obra literaria de Manuel Milá y Fontanals, Barcelona, Consejo Superior de Investigaciones Científicas, 1970
E. Fernández Barros, “Dos maestros de Menéndez Pelayo: Don Manuel Milá y Fontanals y Don Gumersindo Laverde”, en Revista de Estudios Hispánicos, VI, 2 (1972), págs. 303-316
H. Juretschke, “Alemania en la obra de Milá y Fontanals”, en Boletín de la Real Academia de Buenas Letras de Barcelona, XXXV (1974), págs. 5-67
W. H. Finke, Manuel Milá y Fontanals: An analytical Study of his Work and his Comcepte of Spanish Epic and Romance Traditions, New York, University Ph. D., 1976
J. Molas, “Els estudis de literatura: l’escola històrica”, en L’aportació de la societat catalana a la ciència i a la cultura, Barcelona, L’Avenç Esudis, 1981, págs. 155-159
M. Jorba, Manuel Milà i Fontanals en la seva època. Trajectòria ideològica i professional, Barcelona, Curial, 1984 [1985]
J. Molas i Martí de Riquer, Acte inaugural del curs 1985-1986. Celebració del Centenari de Manuel Milà i Fontanals (1818-1884). Discursos commemoratius, Barcelona, Universitat, 1985
J. Molas, “Sobre la periodització en les històries generals de la literatura catalana”, en Symposium in honorem prof. M. de Riquer, Barcelona, Universitat-Quaderns Crema, 1986, págs. 257-276
M. Jorba, L’obra crítica i erudita de Manuel Milà i Fontanals, Barcelona, Curial Edicions Catalanes- Publicacions de l’Abadia de Montserrat, 1989
“Manuel Milá y Fontanals en la encrucijada de la filología europea moderna”, en Boletín de la Real Academia Española, LXIX (1989 [1990]), págs. 493-513
Manuel Milà i Fontanals, crític literari, Barcelona, Curial Edicions Catalanes-Publicacions de l’Abadia de Montserrat, 1991
“Del primer romanticisme al conservadorisme ideològic: Manuel Milà i Pau Piferrer”, en Barcelona.Quaderns d’Història, 6 (2002), págs. 89-103
“La literatura catalana en les lliçons de literatura espanyola de Manuel Milà i Fontanals”, en Professor Joaquim Molas. Memòria, escriptura, història, vol. I, Barcelona, Publicacions de la Universitat, 2003 págs. 573-587
C. Garriga, “Milà i Fontanals, entre l’èpica i l’estètica”, en J. Malé et alii. (ed.). Del Romanticisme al Noucentisme. Els grans Mestres de la filologia catalana i la filologia clàssica a la Universitat de Barcelona, Barcelona, Publicacions i edicions de la Universitat de Barcelona, 2004, págs. 27-39
R. Marrugat, La poesia en català de Manuel Milà i Fontanals, Vilafranca del Penedès, Institut d’Estudis Penedesencs, 2010
M. Jorba et alii, Actes del Simposi Manuel Milà i Fontanals. Vilafranca del Penedès, 12-13 de maig del 2010, Vilafranca del Penedès, Institut d’Estudis Penedesencs, 2011
S. Coll-Vinent e I. de Colmenares (ed.), El llegat Milà i Fontanals a la Biblioteca Pública Episcopal de Barcelona, Barcelona, Facultat de Filosofia de la Universitat Ramon Llull-Institut d’Estudis Penedesencs, 2011
J. M. Pujol, “Un episodi preliminar de la historia de la rondallística catalana: Manuel Milà i Fontanals, 1853”, en C. Oriol y E. Samper (ed.) Això era i no era: Obra folklòrica de Josep M. Pujol, Tarragona, Publicacions URV, 2013, págs. 183-199).
Relation with other characters
Events and locations
