Ayuda

Juan Bautista Forzán

Biografía

Forzán, Juan Bautista. Albisola (Italia), ú. t. s. xvi – Zaragoza, 1658. Ceramista.

Perteneciente a una familia de ceramistas ligures establecida en Zaragoza (denominados también Forzano, Forsano, Forzán y Farsán), con un buen número de miembros dedicados a este oficio. Está documentado entre 1636 y 1658, año este último de su muerte. Estuvo casado con otra ligur, Francisca Odón (también Odona y Odín), con la que tuvo varios hijos: Nicolás, Bernardo, Julián, Antonia y Benita, realizando la pareja testamento en dos ocasiones, en 1641 y en 1658, año en que murió y fue enterrado en el convento de Nuestra Señora de Jesús, donde tenía asignada sepultura desde 1652. Poco después fallecía su esposa, ya que en 1659 era mencionada como difunta.

Juan Bautista Forzán vivió en la parroquia zaragozana de San Nicolás, donde en 1636 alquilaba unas casas por diez años, situadas en el camino que iba hasta el llamado Puente de Tablas. En ese mismo año, el 4 de octubre, firmaba conjuntamente con su hijo Nicolás una comanda con el licenciado Jusepe Ximénez, racionero de la Seo de Zaragoza, y G. Ibáñez, mercader, acuerdo bajo el que debía encontrarse un pago anticipado por algún encargo de obra cerámica.

En 1642 y 1644 actuaba como padrino en el bautizo de dos niños en la iglesia parroquial de la Magdalena, uno de ellos, Jusepe Julián, hijo de Juan Forzán y Jacinta Bascuas.

Sus tres hijos varones continuaron su oficio en la capital aragonesa. Así, Julián Forzán, al que se citaba como “oficial vajillero de Talavera, natural de Xénova (Génova)”, se casaba en 1657 con Gerónima Gracia Isola, hija del mercader albisolense Andrés Isola. Con ella tendría un hijo, Juan Francisco, volviéndose a casar a su muerte, en 1659, con María Bernarda Arbizu, hija de un pelaire de Estella (Navarra). En este segundo matrimonio destaca la dote aportada por éste, consistente en la cantidad de 1.000 libras jaquesas, de las cuales 400 lo eran en dinero de contado y las 600 restantes “en bienes muebles, alaxes de cassa, talabera y herramienta de su oficio”, términos estos últimos con los que se designaba tanto la cerámica que tenía almacenada para la venta como los útiles de trabajo que guardaba en su obrador. Nicolás Forzán, por su parte, está documentado entre 1636 y 1674, era también ligur y se le citaba como “vajillero de Talavera”. En la primera fecha firmaba con su padre la comanda ya antes citada, expresiva de que estaba trabajando junto a él, y, en 1659, actuaba como padrino en un bautizo celebrado en la iglesia parroquial de la Magdalena. Redactó testamento en varias ocasiones, en 1660, 1663, 1673 y 1674. Finalmente, Bernardo Forzán se halla documentado entre 1647 y 1696 y se le designa como “maestro talaverano de obra fina”. Contrajo matrimonio dos veces, con Manuela Pérez de Orduña, en 1647 (viuda de otro ligur, Domingo Espotorno, natural de Savona), y con Mónica de Isola, hija del mercader albisolense Andrés de Isola, avecindado también en Zaragoza.

Con esta última tendría al menos tres hijos: Bernardo (vajillero, documentado en 1695, año en que se hace construir un horno “para cocer Talavera” en su casa de la parroquia de San Nicolás, situada “a las orillas del Ebro”, es decir, en el mismo lugar en que se había instalado su abuelo en 1636), Francisco y Juan Bautista (vajillero, documentado en 1682), y redactaría testamento en 1682, seguido de otros dos, en 1693 y 1696. Se dedicó también al comercio cerámico, asociándose al mercader Joseph Borau, ligado a los emigrantes ligures por su matrimonio con Jerónima Grosso, hija del mercader albisolense Juan Antonio Grosso, emparentado también con los Conrado.

Existe, además, noticia de otros miembros de la familia instalados en Zaragoza. Juan Forzán, citado en 1644, que vivía en la parroquia de la Magdalena, donde se casó con Jacinta Bascuas y bautizó a su hijo Jusepe Julián. Francisco Forzán, documentado en la capital aragonesa y en Barbastro (Huesca) entre 1638 y 1682, que probablemente era hermano de Juan Bautista Forzán y se decía “maestro de hacer platos y escudillas de Talavera”. En 1640 cancelaba junto con el vajillero Lorenzo Gil el arrendamiento de un obrador que había firmado en la población oscense, en 1638, con el cantarero local Juan Ruiz. Estuvo casado con María Picón, asimismo ligur, de la que tuvo al menos dos hijos: Juan (también vajillero, activo en Zaragoza en las dos últimas décadas del siglo xvii) y Juan Bautista (bautizado en 1657 en la iglesia de la Magdalena, teniendo como padrino a Juan Antonio Grosso, que sería igualmente vajillero y, en 1698, recibía como aprendiz a José de Aínsa, para enseñarle su oficio a lo largo de siete años) y redactó testamento en 1654, muriendo en 1682.

Los Forzán formaron parte, pues, del grupo de ceramistas italianos (los Conrado, Espotorno, Ferrer, Grosso, Isola, Magenta, Michela, Minardo, Morraglia, Odón y Picón) procedentes de la Liguria (Albisola, Génova y Savona), que se establecieron en Aragón a partir de fines del primer cuarto del Seiscientos, aprovechando la falta de alfareros en sus obradores por la expulsión de los moriscos que habían monopolizado este oficio hasta 1610. Usaron también como carta de presentación el apelativo de “maestros de hacer vajilla de Talavera”, para aludir a la especialidad cerámica que dominaban, produciendo en la capital aragonesa la misma vajilla que los primeros miembros de la familia habían aprendido en Albisola y Génova y enseñaron a hacer a sus descendientes. Su producción influiría en los alfares aragoneses, que adoptaron las series ligures introducidas por todos estos alfareros italianos (motivos chinescos y temas historiados).

 

Bibl.: M.ª I. Álvaro Zamora, “Sobre la influencia de la cerámica italiana en la loza decorada aragonesa del siglo xviii”, en Seminario de Arte Aragonés (Institución Fernando el Católico), XXXVIII (1983), págs. 63-81; F. Marzinot, Ceramica e ceramista di Liguria, Genova, Sagep Editrice, 1987; M.ª I. Álvaro Zamora, “Sobre los modos de irradiación de la cerámica ligur y la presencia de ceramistas de esta procedencia en la Zaragoza del siglo xvii”, en Artigrama (Universidad de Zaragoza, Departamento de Historia del Arte), 4 (1987), págs. 137-156; “La penetración de la moda cerámica ligur en los alfares peninsulares de los siglos xvii y xviii: el caso de Aragón”, en Actas de las XV Jornades d’Estudis Històrics Locals: Transferències i comerç de ceràmica a l’Europa mediterrània (segles xiv-xvii). Palma, 1996, Palma, Gobierno Balear, 1997, págs. 185-213; “La emigración de ceramistas ligures a Aragón (España) en el siglo xvii y la influencia de sus repertorios decorativos en la producción de los alfares locales”, en Atti XXXI Convengo Internazionale della Ceramica, Albisola, 1998, Albisola, Centro Ligure per la Storia della Ceramica, 1999, págs. 151-169; Cerámica aragonesa, Zaragoza, Ibercaja, 2002, vol. I, págs. 52-53, 161, 122-123, 135 y 199-207, y vol. II, págs. 55-73.

 

María Isabel Álvaro Zamora

Relación con otros personajes del DBE

Biografías que citan a este personaje

Personajes citados en esta biografía

Personajes similares