Ayuda

José Bosch y de Medina

Biografía

Bosch y de Medina, José. ?, 1.II.1830 – Valencia, 1889. Militar, coronel de Ingenieros.

Ingresó en 1846 en el Colegio General Militar de Segovia y en 1849 en la Academia Especial de Ingenieros de Guadalajara, de donde salía como teniente en 1853, después de completar los estudios reglamentarios. Destinado al primer regimiento de Ingenieros, tomó parte en la guerra de África (1859-1860), destacando en las acciones de Castillejos, Tetuán y Wad-Rass, obteniendo como recompensa por su valerosa actuación la Cruz de San Fernando de 1ª Clase y el grado de comandante del Ejército. Posteriormente, estuvo muchos años destinado en la subinspección de Cataluña, con sede en Barcelona, donde era recompensado con el grado de teniente coronel al participar en la represión de la sublevación republicana de 1869. Asistió en 1870 al ataque y toma de la villa de Gracia, pasando desde allí a desempeñar el cargo de jefe del detall en Mahón. Al ascender a comandante del Cuerpo en 1873, era nombrado jefe de la Comandancia de Ingenieros de Ciudad-Rodrigo.

En abril de 1874, durante la última Guerra Carlista, estaba destinado en el ejército del Norte, asistiendo a numerosos combates, como los de Muñecas, Peñas de Galdames, la toma de la Bastida, la batalla de Elgueta, etc., acciones por las que se le recompensaba con el grado de coronel. Además, dirigió cerca de Zamora la formación de un puente de carros y practicó varios reconocimientos en el río Ebro. En 1875 estaba en Mallorca, donde realizaba un plano, para la estación de ferrocarril de Palma de Mallorca y en el mismo año, un plano del caserío de la villa de Capdepera. Tras su breve estancia en las islas Baleares, volvió al ejército del Norte como teniente coronel del Primer Regimiento e hizo nuevos reconocimientos facultativos; coadyuvó a la rendición del fuerte de San León y la toma de la Bastida; dirigió la construcción de los fuertes de Payos y Treviño y asistió a las operaciones y combate sostenido en Villarreal, a la batalla de Elgueta y a la expedición del Segundo Cuerpo de Ejército desde el 3 al 13 de noviembre de 1875. Su comportamiento en estos hechos de armas y en otros menos importantes, motivaron la concesión del grado de coronel.

A partir de 1876, fue comandante de Ingenieros en Cartagena, Tarragona, Burgos y Valencia, sucesivamente, realizando numerosas obras, especialmente en la última de las plazas, en la que construía los edificios y pabellones conocidos como los de “San Juan de Ribera”. El 19 de setiembre de 1877, el ayuntamiento de Tortosa solicitaba al comandante de Ingenieros de la plaza, D. José Bosch, autorización para “ensanchar el perímetro de esta ciudad”. La petición incluía un plano “en el que con tinta amarilla señala el perímetro de los terrenos del ramo de guerra que considera necesarios para el ensanche de la población por la parte de Remolinos y por la del Temple”. El ingeniero militar proponía autorizar el ensanche en la zona de Remolinos, para que quedaran “satisfecho parte de los deseos municipales”

Además de la Cruz de San Fernando de 1ª Clase, poseía las medallas de África, de Bilbao y de Alfonso XII, las cruces del Mérito militar, roja y blanca de 2ª clase y la placa de San Hermenegildo. Fue tres veces declarado benemérito de la patria.

 

 

Fuentes y bibl.: Archivo General Militar de (Segovia), exps. personales.

Redacción, “Necrologías”, en Memorial de Ingenieros y Revista Científico Militar (Madrid) (1889); J. Carrillo de Albornoz y Galbeño, “Caballeros de la Real y Militar Orden de San Fernando pertenecientes al Arma de Ingenieros”, en Memorial del Arma de Ingenieros (Madrid, Ministerio de Defensa), n.os 63-66 (2001 y 2002); J. Tous Meliá, Palma a través de la cartografía (1596-1902), Palma de Mallorca, Ayuntamiento de Palma, 2002; J. I. Muro, “Los planos de la plaza y la ciudad de Tortosa, 1845-1886”, en Treballs de la Societat Catalana de Geografia, 77 (2014), pág. 151-179.

 

Juan Carrillo de Albornoz y Galbeño

Relación con otros personajes del DBE

Biografías que citan a este personaje

Personajes citados en esta biografía