Biography

Retrato del capitán de navío Javier Salas Rodríguez (1832-1890) . Retrato - https://www.europeana.eu/portal/record/2022704/lod_oai_bibliotecavirtualdefensa_es_40726_ent1.html. Anonymous. Biblioteca Virtual del Ministerio de Defensa - http://bibliotecavirtualdefensa.es/BVMDefensa/i18n/consulta/registro.cmd?id=40726. CC0 - http://creativecommons.org/publicdomain/zero/1.0/
Nació en el seno de una familia jerezana con fortuna. Su padre era Francisco de Paula de Salas y Roy, teniente de Caballería retirado y rentista, y su madre Josefa Rodríguez Morzo y Pérez de Gamaza. Los primeros años de su vida transcurrieron en la casa jerezana de sus padres. Con tan sólo catorce años, sentó plaza como aspirante en el recién inaugurado Colegio Naval en San Fernando; era el 26 de marzo de 1845.
Vivió en la época de la restauración posnapoleónica y de las revoluciones liberales. España se hallaba en el final del segundo período absolutista de Fernando VII; en 1830, había nacido María Isabel (futura Isabel II) y el Rey se encontraba muy enfermo. El infante Carlos María Isidro (hermano del Rey) fue desterrado a Portugal por no reconocer a Isabel como princesa de Asturias. El 29 de septiembre de 1833 murió el Monarca y comenzó la regencia de María Cristina de Nápoles. El 4 de octubre, al mismo tiempo que se celebraba en El Escorial el sepelio del Rey, el administrador de Correos de Talavera proclamó a Carlos como sucesor del difunto. Así empezó la Primera Guerra Carlista, que duraría siete años, hasta 1840. El 1 de septiembre de ese año Madrid, se pronunció contra la regente y ésta abdicó, marchándose a Francia, e interinamente Espartero se hizo cargo de la regencia hasta julio de 1843, cuando fue derrocado por Narváez. El 8 de noviembre las Cortes declararon mayor de edad a Isabel II (tenía sólo trece años recién cumplidos): juró la Constitución de 1837 dos días después y encargó a Olózaga la formación de un gobierno progresista de coalición, que daría paso a un gabinete moderado presidido por Narváez y a la llamada Década Moderada. [...]
Works
Marina española de la Edad Media. Bosquejo histórico de sus principales sucesos en relación con la historia de las coronas de Aragón y Castilla, t. I [único publicado], Madrid, 1864
Marina española: discurso histórico, reseña de la vida de mar, Madrid, 1865
Colección de documentos inéditos relativos al descubrimiento, conquista y organización de las antiguas posesiones españolas de Ultramar, varios tomos, Madrid, 1866- 1867
Expediciones marítimas capitaneadas en son de guerra por Pedro I de Castilla y Pedro IV de Aragón: discursos ante la Real Academia de la Historia en la recepción pública de Javier de Salas y contestación por Aureliano Fernández-Guerra y Orbe, Madrid 1868
“La espada, el arado, el telar y el remo”, artículo de prensa periódica, Madrid, 1868
De las expediciones en general y de la Marítima de Nápoles en particular, Conferencias pronunciadas en el Ateneo Militar, Madrid, 1872
Arqueología naval. Galeras de los siglos xv y xvi, Madrid, 1875
con García y Solá, Memoria sobre la industria y legislación de pesca, que comprende desde 1870 al 1874, Madrid, 1876
Arqueología naval. Hallazgo de la nave y galera del siglo xii, en el notable códice de las Cantigas, Madrid, 1876
Discurso sobre Colón y Juan Sebastián de Elcano, leído en la Sociedad Geográfica de Madrid el 31 de marzo de 1879, Madrid, 1879
Historia de las matrículas de mar y exámenes de varios sistemas de reclutamiento marítimo, Madrid, 1879
Mateo de Laya: discursos leídos ante la Real Academia de la Historia en la recepción pública de Cesáreo Fernández Duro el 18 de marzo de 1881 y contestación de Javier de Salas, Madrid, 1881.
Sources
Archivo Museo don Álvaro de Bazán (El Viso del Marqués, Ciudad Real), leg. 620/1106, 1890.
Bibliography
C. Fernández Duro, “Memoria honrosa de Francisco Javier de Salas”, en Revista General de Marina, t. I (mayo de 1899), págs. 611-623
L. Vidart, Noticias biográficas de D. Javier de Salas, Madrid, Imprenta de Enrique Rubiños, 1891
J. Cervera Jácome, El Panteón de marinos ilustres, Madrid, Imprenta Ministerio de Marina, 1926
VV. AA., Enciclopedia Espasa, Madrid, Espasa Calpe, 1927
D. de la Valgoma y Barón de Finestrat, Real Compañía de guardias marinas y Colegio Naval. Catálogo de pruebas de Caballeros aspirantes, Madrid, Instituto Histórico de Marina, 1955
C. Martínez- Valverde, Enciclopedia del mar, Barcelona, Ediciones Garriga, 1957
A. Palau y Dulcet, Manual del librero Hispanoamericano, Barcelona, Palau &
Dulcet, 1966
Marqués de Siete Iglesias, “Real Academia de la Historia. Catálogo de sus individuos. Noticias sacadas de su archive”, en Boletín de la Real Academia de la Historia (Madrid), t. CLXXVI, cuad. I (enero-abril de 1979)
J. Cervera Pery, “Francisco Javier de Salas: un centenario olvidado”, en Revista de Historia Naval, n.º 31 (1990), págs. 7-17
J. Arencibia de Torres, Diccionario biográfico de Literatos, Científicos, y Artistas militares españoles, Madrid, E y P Libros Antiguos SL, 2001 (Col. Persevante Heráldica Borgoña)
B. Pellistrandi, Un discours national?: la Real Academia de la Historia entre science et politique (1847- 1897), Madrid, Casa de Velázquez, 2004, pág. 419.
Relation with other characters
Events and locations
