Ayuda

Josep Baltá i Elías

Biografía

Baltá i Elias, Josep. Villafranca del Penedés (Barcelona), 3.VIII.1893 – Barcelona, 1.I.1973. Físico.

El padre de Josep Baltá, Josep Baltá Rodríguez de Cela, estudió química y mecánica en la Escuela de Artes y Oficios y, más tarde, se licenció en Ciencias. Creó en Vilafranca el Laboratorio Químico del Centro Agrícola. Publicó dos revistas especializadas, La Atmósfera y La Fotografía Práctica, testimonios de la vitalidad de la ciencia no académica en esa época. La familia se trasladó a Barcelona, donde Baltá Rodríguez de Cela fue profesor de Química de la Escuela Industrial de Terrassa. Josep Baltá i Elias estudió en el Instituto de Bachillerato de Barcelona, donde en 1910 obtuvo el grado de bachiller, con premio extraordinario. Entró a continuación en la Facultad de Ciencias de la Universidad de Barcelona, donde obtuvo en junio de 1914 el Premio Extraordinario de la licenciatura de Ciencias Químicas. En junio de 1916 obtuvo igualmente el Premio Extraordinario de la licenciatura de Ciencias Físicas. Según su testimonio, su profesor, el cristalógrafo Francisco Pardillo Vaquer, explicó en clase las experiencias de difracción de los rayos X de 1912 que habían sido propuestas por Max von Laue. Fue igualmente alumno de Eduard Alcobé, Eduard Fontserè, Ramon Jardí y Esteban Terradas. En 1915 se trasladó a Madrid para obtener el doctorado. Trabajó bajo la dirección de Blas Cabrera y en 1918 presentó su tesis sobre Magnetoquímica de los cloruros de cromihidrina, en la que combinó su formación de químico y físico. En febrero de 1919 se le concedió el Premio Extraordinario de doctorado. En 1918 empezó a trabajar como profesor interino de Electricidad y Magnetismo y Electrotecnia en la Escuela Industrial de Terrassa. En 1920 pasó a ser profesor auxiliar de la cátedra de Física General de la Facultad de Ciencias de la Universidad de Barcelona, cuyo titular era entonces Eduard Alcobé. En su necrología de Albert Einstein, Baltá recordó que había asistido a la conferencia que el propio Einstein impartió en la Real Academia de Ciencias y Artes de Barcelona, durante su estancia en febrero de 1923. Este mismo año, la Universidad de Barcelona le concedió una pensión de tres mil pesetas para trabajar sobre ondas cortas en el Établissement Central de la Télégraphie Militaire, en París. Allí trabajó con Gustav-August Ferrié, oficial del ejército, que había sido colaborador de Marconi y que acababa de ser nombrado miembro de la Academia de Ciencias de París, y con el profesor René Mesny, experto en transmisión de imágenes, que es considerado como uno de los pioneros del fax y de la televisión. Según su hijo, J. Baltá Calleja, fue en París donde surgió su vocación por las radiocomunicaciones. De hecho, se integró en la Société Française des Électriciens et des Radioélectriciens, creada en 1921 por Ferrié. Como resultado de su estancia en París publicó el trabajo “Capacidad propia de las bobinas de una sola capa”. Publicó igualmente trabajos en revistas francesas, como L’Onde Électrique. Se reincorporó a su puesto de profesor auxiliar en la Universidad de Barcelona; en 1929 ingresó en el Servicio Meteorológico Nacional, destinado al Observatorio de la Universidad de Barcelona, puesto que compaginó con el profesorado hasta 1933. En estos años publicó un manual de física en colaboración con Josep Estalella. Igualmente, participó en la fundación en 1932 de la Societat Catalana de Ciències Físiques, Químiques i Matemàtiques, filial del Institut d’Estudis Catalans, promovida por Eduard Fontserè, cuyo primer presidente fue Estalella. Baltá publicó en 1933 un trabajo en las memorias de la nueva sociedad. En marzo de este mismo año, ganó por oposición la cátedra de Física Teórica y Experimental de la Universidad de Salamanca. En 1935, esta universidad le concedió una pensión para viajar por Europa para estudiar los distintos métodos de enseñanza de la Física. Visitó el Reino Unido, Francia, Alemania, Suiza, Italia, Bélgica y Holanda. Pronunció la lección inaugural del curso 1935-1936 de la Universidad de Salamanca, sobre La concepción del mundo físico en la ciencia actual, en la que trató sobre el debate entonces existente en la física atómica, con la nueva mecánica cuántica. Según su hijo Baltá Calleja, Baltá pasó la Guerra Civil en su pueblo natal, Vilafranca del Penedès. En 1941, la revista Ciencia Tomista publicó un artículo suyo sobre las nuevas concepciones sobre la materia. Refleja las investigaciones más recientes, incluida la fisión nuclear del uranio, anunciada en 1939, y la posibilidad de obtener una bomba extraordinariamente potente en base a ella. En el mismo año 1941, obtuvo por concurso de traslado la cátedra de Electricidad y Magnetismo de la Universidad de Madrid. Fue nombrado jefe del Departamento de Física del Instituto Torres Quevedo del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) y, poco después, jefe de la Sección de Electricidad del Instituto Alonso de Santa Cruz del mismo CSIC, del cual era consejero de número y miembro del Patronato Juan de la Cierva. En 1949, sucedió a Esteban Terradas como director del Instituto de Electrónica del CSIC. Ese año asistió al Congreso Internacional sobre Rayos Cósmicos, celebrado en Como, y al Congreso Internacional de Televisión, en Milán. En 1948 fue elegido académico correspondiente de la Real Academia de Ciencias y Artes de Barcelona. En 1950 asistió en Roma a la Reunión Internacional de Ultra-Acústica, donde presentó un trabajo sobre los primeros osciladores ultra-acústicos construidos en el Instituto Torres Quevedo. El mismo año ingresó en la Real Academia de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales de Madrid, con un discurso sobre los enigmas planteados de la radiación cósmica. También fue miembro correspondiente de la Academia Hispano Italiana, de Madrid. Tras dejar el Instituto de Electrónica, de 1953 a 1965 fue director del Instituto de Física Alonso de Santa Cruz del CSIC. En 1954 fue el representante de España en la Unión Internacional de Radio Científica (URSI) en el congreso celebrado en La Haya. Se trataba de la primera participación española, ya que el país había sido admitido en la reunión anterior celebrada en Sidney. En 1955 participó en el Simposio Mundial sobre Energía Solar Aplicada que tuvo lugar en Phoenix, Arizona. En el mismo viaje, visitó centros de investigación en Los Ángeles, San Francisco, Berkeley, Minneapolis, Columbus, Madison, Nueva York, Washington y Boston. En este año 1955, el 10 de junio, leyó un discurso en honor a Albert Einstein, académico correspondiente de la de Ciencias de Madrid, que había fallecido en abril de aquel año. Su revisión de las contribuciones de Einstein demuestra que Baltá seguía de cerca los debates científicos de su tiempo. En 1956 participó en el Simposio sobre Dirección de Establecimientos de Investigación organizado por el National Physical Laboratory en Teddington, Inglaterra. En 1961 asistió en París al Coloquio Internacional sobre Dispositivos Semiconductores. En la misma ciudad, en 1962 fue miembro de la Comisión Preparatoria de la Investigación Espacial (COPERS), que se había formado en 1961, uno de los organismos que condujeron a la creación de la Agencia Espacial Europea (ESA). En mayo de 1963, tras cuarenta años como profesor (sin haber faltado ni un solo día a clase, según afirma su hijo, Baltá Calleja), pronunció su última lección en la Universidad de Madrid, que trató sobre Electrónica cuántica: Láser y Máser. En los años siguientes, Baltá continuó activo en la investigación y en la divulgación científica, actividad que un accidente truncó el 1 de enero de 1973, cuando falleció al ser atropellado por un coche en Barcelona. Acababa de mandar otro artículo a la revista Arbor, que apareció póstumamente en 1973 con el título: “Los períodos prehistóricos de glaciarismo: ¿Cómo y cuándo varía el clima global terrestre?”. Entre sus aficiones personales, destaca el ser radioaficionado (su código era EAR54). Al parecer, ya en el año 1914, en compañía de Ricardo Caro, efectuó una demostración de telefonía sin hilos en la Escuela Industrial de Terrassa. Sus intereses científicos se centraron en la electroquímica, las ondas cortas, las radiocomunicaciones y sus fundamentos físicos, la radiación cósmica, la electrónica, la física atmosférica, la meteorología y la nueva tecnología científica. En este último campo, publicó trabajos de alta divulgación sobre los nuevos aceleradores de partículas, los reactores nucleares, la radioastronomía y los satélites artificiales. Por otro lado, en 1944, escribió un trabajo con J. García Santesmases en el que se planteaba el potencial futuro de los materiales semiconductores. Llevó a cabo la traducción y adaptación de varios libros de física alemanes. No consiguió imponer un determinado lenguaje físico, como, por ejemplo, “escisión” en lugar de “fisión”, o reacción “progresiva” en lugar de “en cadena”. Estuvo estrechamente vinculado con su ciudad natal, Vilafranca, donde pasaba largas temporadas, siempre que sus obligaciones se lo permitían. En 1972, el colegio público de la localidad fue denominado “Doctor Baltá Elías” en su honor. La bibliografía de Baltá Elias publicada en 1982 comprende más de ciento veinte títulos. Tras estudiar los Anales de la Real Sociedad Española de Física y Química, Valera Candel y López Fernández (2001) afirman que Baltá, con dieciséis artículos, fue el segundo autor más prolífico en física en el período 1940-1949, junto con Julio Palacios (dieciséis), después de Armando Durán (diecinueve).

 

Obras de ~: “Magnetoquímica de los cloruros crómicos”, en Anales de Física y Química, vol. XVI (1918), págs. 467-483; Magnetoquímica de los cloruros de cromohidirina, tesis doctoral, Madrid, Universidad, 1918; con J. Estalella, Física, Barcelona, Bosch, 1929; “Anomalías en la propagación de las ondas cortas en Barcelona”, en Asociación Española para el Progreso de las Ciencias, Congreso de Barcelona, Sección II, Ciencias Astronómicas, Madrid, Huelves y Cía., 1929, págs. 183-194; “Reception à Barcelone des emissions sur ondes courtes résultats d’une année d’écoute”, en Association française pour l’avancement des sciences (Congrés de Le Havre), 1929; “Anomalías en la propagación de las ondas cortas observadas en Barcelona”, en Anales de la Sociedad Española de Física y Química (ASEFQ), vol. XVIII (septiembre-octubre de 1930), págs. 1021-1035; “La Luz fenómeno electromagnético”, en Ibérica, 869 (14 de marzo de 1931), págs. 162-165; 870 (21 de marzo de 1931), págs. 180-183; 871 (28 de marzo de 1931); “Contribución al estudio de la capacidad propia de las bobinas de una capa”, en ASEFQ, t. XXX, 1932, págs. 505-519; “Les radiopertorbacions naturals (atmosfèriques) en Meteorologia”, Memòries de la Societat Catalana de Ciències Físiques, Químiques i Matemàtiques, vol. I, fasc. 2 (1933), págs. 85-164; “Estudio físico de la materia y de sus transmutaciones”, en Ciencia tomista (1941), págs. 191- 228; “Sobre la radiactividad de los materiales expuestos a la intemperie en Salamanca”, en Anales de Física y Química (AFQ), t. XXXVII (1941), págs. 180-183; “En el tricentenario de la muerte de Galileo”, AFQ, t. XXXVIII (1942), págs. 80-89; con J. García Santesmases, “Contribución al estudio de algunos semiconductores. I Carborundum y sulfuro estannoso”, en AFQ, 384 (1944), págs. 133-153; con J. Catalá de Alemany, El problema de la Ozonosfera, Madrid, CSIC, 1944; con A. Rius y J. Beltrán, “Nota preliminar sobre la electroquímica con corriente de alta frecuencia”, en AFQ, 383 (1944), págs. 14-20; “Medida de la constante dielétrica del agua con ondas decimétricas”, en AFQ, 384 (1944), págs. 715-724; “Fundamentos físico-químicos y aplicaciones técnicas del alumbrado por fluorescencia”, en Anales de la Real Sociedad Española de Física y Química (ARSEFQ), 397-398 (1945), págs. 11-142; “¿Qué son el klystrón y el rumbatrón?”, en Euclides, 51-52 (1945), págs. 287-297; “Noticia biográfica del Excm. Sr. D. Blas Cabrera y Felipe”, en ARSEFQ, 402 (1945), págs. 1261-1273; “¿Existen masas magnéticas separables? Las corrientes magnéticas de Ehrenhaft”, en Euclides, 47 (enero de 1945), págs. 7-11; con L. Miranda González-Montes, “Sobre el cálculo de resistencias no lineales”, en ARSEFQ, 404 (1946), págs. 7-16; con J. Montull, “Construcción de un oscilador ultrasonoro. Primeros resultados obtenidos”, en ARSEFQ, 412-413 (1946), págs. 965-970; “El ciclotrón y el betatrón como agentes terapéuticos”, en Radiología-cancerología (1946), págs. 151-168; “La aceleración de partículas eléctricas”, en Euclides, 59 (enero de 1946), págs. 29-41; 73 (marzo de 1947), págs. 137-145; 74 (abril de 1947), págs. 200-207; con M. Ballester, “Avance de un estudio oscilográfico de los atmosféricos en Madrid”, en ARSEFQ, 416-417 (1947), págs. 5-12; “Sobre las ondas cortas y microondas de origen extraterrestre”, en Revista de telecomunicaciones (1948); con A. González del Valle y J. A. Gómez García, “La teoría general de redes con electrónica y sus aplicaciones al cálculo y gobierno automáticos. III Ecuaciones diferenciales lineales con coeficientes armónicos”, en Anales de la Real Sociedad de Física y Química, Serie A, Física, 44(a) (1948), págs. 211-218; con J. A. Gómez García, “Contribución al estudio de la lente electrostática cilíndrica constituida por una rendija indefinida”, en ARSEFQ, Serie A, Física, 46(a) (1950), págs. 83-92; “Ramón y Cajal, físico”, en Euclides, 141 (1952), págs. 473-474; Fundamento y aplicaciones industriales de los ultrasonidos, Terrassa, Escuelas Industriales, especial de Ingenieros Textiles y de Peritos Industriales, 1952; “Recientes progresos en radioastronomía. Radiación solar hiperfrecuente”, en Revista de la Real Academia de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales de Madrid, 47 (1953), págs. 195-240; “En el sexagésimo cumpleaños del Príncipe L. de Broglie”, en Revista de telecomunicaciones (1953); “Una nueva ciencia: la radio-astronomía”, en Revista de la Universidad de Madrid, 4 (1953), págs. 501-524; “Aspectos recientes de la propagación troposférica de las ondas cortas”, en Revista de la Real Academia de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales de Madrid, 48 (1954), págs. 171-179; “Einstein, físico universal”, en Revista de la Real Academia de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales de Madrid, 49 (1955), págs. 103-114; “Ingeniería solar”, en Revista de Ciencia Aplicada, 59 (1957), págs. 480-498; “Los Satélites artificiales y la electrónica”, en Las Ciencias, año 23, 4 (1958), págs. 569-595; “Cohetes y satélites”, en ASINTO. Revista de la Asociación de Ingenieros de Construcción y Electricidad y del Arma de Ingenieros, año 5, 20 (octubre-diciembre de 1958), págs. 19-32; “Los albores de una nueva ciencia: la investigación del espacio”, en Ingeniería Aeronáutica y Astronáutica, año 11, 50 (1959), págs. 1-13; “Una visita al sincrotón de protones del CERN”, en Revista de la Real Academia de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales de Madrid (1961), págs. 15-43; “El Efecto Cerenkov y sus aplicaciones radioeléctricas”, en Ine: Revista de Información Electrónica, 13 (1961); La exploración radioeléctrica del espacio. Sus recientes resultados y problemas actuales, discurso inaugural del año académico 1967-1968, Madrid, Real Academia de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales, 1967.

 

Bibl.: J. García Santesmases, “Nota necrológica de D. José Baltá Elias”, en Revista de la Real Academia de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales de Madrid, 66 (1972), págs. 587-592; J. M. Otero de Navascués, “Reseña de los trabajos de la Real Academia de Ciencias y hechos más importantes por ella realizados en el curso 1972 a 1973. I Altas y bajas del personal académico”, en Anuario de la Real Academia de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales de Madrid (1974), págs. 389-393; L. Solé Sabaris, “Memoria por el Secretario General accidental”, en Real Academia de Ciencias y Artes de Barcelona, Nómina del personal académico y anuario de la corporación, Barcelona [1974], págs. 62-64; F. J. Baltá Calleja, “Trayectoria del profesor J. Baltá Elias”, en Jornadas Monográficas de la Radiocomunicación Amateur, Vilafranca del Penedès, Delegación de la URE, (1976); Recull bibliogràfic del Dr. Josep Baltà Elias 1918-1971, Sant Sadurní de Noia, Caixa d’Estalvis del Penedès, 1982; M. Valera Candel y C. López Fernández, La Física en España a través de los ASEFQ 1903-1965, Murcia, Universidad, 2001.

 

Antoni Roca Rosell

Personajes similares