Biography
Eduard Fontserè Riba era miembro de una familia de técnicos. Su abuelo Josep Fontserè Doménech (1799-1870) y su tío, Josep Fontserè Mestre (1829- 1897) fueron arquitectos municipales de Barcelona. Su padre, Eduard Fontserè Mestre (1828-1901), era maestro de obras, especializado en obras hidráulicas. Se había casado con Maria del Carme Riba Arquer.
En 1874 Eduard padre conoció el exilio y perdió su puesto en el Ayuntamiento de Barcelona al negarse a jurar la constitución de la Restauración monárquica. Esto produjo ciertas estrecheces económicas en la familia. Eduard hijo quería estudiar Ciencias, pero su familia le indujo a ser perito mercantil, para poder tener pronto algún ingreso. Realizó los estudios mercantiles (1884) y a continuación los de Ciencias; en 1891, obtuvo la licenciatura en Ciencias Físico-Matemáticas en la Universidad de Barcelona con un expediente brillante. Al terminar, se trasladó a Madrid para cursar el doctorado, con la intención de ser catedrático. [...]
Works
“Sélénographie”, en Bulletin de la Société Astronomique de France (BSAF), año 5, n.º 7 (1891), págs. 123-124
“Procédé graphique pour déterminer les coordonnées des taches solaires”, en BSAF, año 6, n.º 2 (1892), págs. 45-52
“La Rotation du Soleil”, en BSAF, año 7, n.º 4 (1893), págs. 219- 227
“Observaciones Astrofísicas. Estudios solares. Nota del Ayudante del Observatorio astronomico‑meteorologico de esta Corporación”, en Boletín de la Real Academia de Ciencias y Artes de Barcelona (BRACAB), tercera época, vol. I, n.º 10 (abril de 1894), págs. 173‑176
“Nota sobre las nuevas observaciones de Venus efectuadas en el Observatorio de la Real Academia de Ciencias y Artes de Barcelona de enero a marzo de 1897”, en BRACAB, tercera época, vol. I, n.º 15 (octubre de 1897), págs. 369‑380
“Sobre la rotación del Sol. Memoria presentada a la Real Academia de Ciencias y Artes de Barcelona por el Director del Observatorio de la Corporación [...] en la junta general de 30 de abril de 1894”, en Memorias de la Real Academia de Ciencias y Artes de Barcelona (MRACAB), tercera época, vol. II, n.º 2 (1897), págs. 139‑162
con H. Gorria, “Granja Experimental de Barcelona. Red Meteorológica de Cataluña y Baleares. Mes de noviembre de 1898”, en Revista del Instituto Agrícola Catalán de San Isidro, año 48 (15 de enero de 1899), pág. 30
“Organización del Servicio Meteorológico para el estudio de las tormentas locales”, en Boletín Agrícola y Meteorológico de la Granja Experimental de Barcelona, I (1899), págs. 47‑50
Principios y problemas de Geometría, obra escrita para los artesanos y para los alumnos de las escuelas primarias, Barcelona, 1904
Tratado de Cinemática, Barcelona, Gustavo Gili, 1906
Primer Libro de Ciencia y de Dibujo, Barcelona, Gustavo Gili, 1909
Elementos de Ciencias físicas y naturales, Barcelona, Gustavo Gili, 1911 (numerosas eds.)
Resum d’Astronomia, Barcelona, Mancomunitat de Catalunya, 1919
Resum de Meteorología, Barcelona, Mancomunitat de Catalunya, 1919
Instruccions meteorològiques per als observatoris rurals, Barcelona, Editorial Políglota, 1923
Atlas elemental de núvols, publicat a utilitat dels observadors de la xarxa meteorològica catalana, Barcelona, Gustavo Gili, 1925
Atlas élémentaire des nuages, Barcelona, Gustavo Gili, 1925
Discurso inaugural leído en la solemne apertura del curso académico de 1929 a 1930 ante el claustro de la Universidad de Barcelona, Barcelona, 1929
Elements de Ciències Físiques i Naturals, Barcelona, Gustavo Gili, 1932
“Les estacions meteorològiques de muntanya fundades per la Generalitat amb motiu de l’any polar 1932‑1933”, en Memòries de la Societat Catalana de Ciencies Físiques, Químiques i Matemàtiques, vol. I, n.º 5 (1933)
El cel de Catalunya, Barcelona, 1935
“L’anomalia tèrmica de la Plana de Vic”, en Memòries del Servei Meteorològic de Catalunya (MSMC), I, n.º 1 (1937)
con F. Calcerán, “Les inundacions d’octubre de 1937 a l’Alt Pirineu”, en MSMC, 1938
con J. Iglésies, Elements de Geografia, Barcelona, Gustavo Gili, 1938
D’on venim i on anem en l'estudi de l’atmosfera, Barcelona, Institut d'Estudis Catalans, 1938
Elementos de Meteorología, Barcelona, Gustavo Gili, 1943
“Conmemoración del cincuentenario del servicio horario oficial confiado a la Real Academia de Ciencias y Artes por el Excmo. Ayuntamiento de Barcelona”, en MRACAB, tercera época, vol. XXVIII (1945)
“Assaig d’un vocabulari meteorològic català“, en Arxius de la Secció de Ciències (ASC), XIV (1945)
Una visió meteorològica del Turó de l’Home (Montseny), Barcelona, Gustavo Gili, 1950
“La tramuntana empordanesa i el mestral del Golf de Sant Jordi”, en ASC, XXI (1950)
La sismitat de Catatunya, Barcelona, Societat Catalana de Geografia, 1954
Meteorologia de l’excursionista: Epítome dels coneixements indispensables, Barcelona, Publicacions del Centre Excursionista de Catalunya, 1961
“Obra dispersa sobre Meteorología catalana”, en MRACAB, vol. XL (1970)
con J. Iglésies, Recopilació de dades sísmiques de les terres catalanes entre 1100 i 1906, Barcelona, Fundació Salvador Vives i Casajuana, 1971
Dos mots de comiat als estudiants catalans, Barcelona, Fundació Salvador Vives i Casajuana, 1977.
Bibliography
E. Lozano y Ponce de León, Las Radiaciones de Röntgen. Qué son y para qué sirven, Barcelona, 1896
J. Febrer, Atlas Pluviomètric de Catalunya, Barcelona, Institució Patxot, 1930
G. Campo, Resum de 17 anys de sondatges a Barcelona amb globus pilots (1914 a 1930), Barcelona, Servei Meteorològic de Catalunya, 1933
M.ª Campmany, Bibliografia de la Meteorologia catalana, Barcelona, Servei Meteorològic de Catalunya, 1937
R. Jardí et al., “Sesión en homenaje al Dr. D. Eduardo Fontseré con motivo de sus bodas de oro como académico”, en MRACAB, tercera época, vol. 33, n.º 18 (1961)
Miscel·lània Fontserè, Barcelona, Gustavo Gili, 1961
M.ª Fontserè Marroig d’iglésies, “Assaig bibliogràfic del Dr. Eduard Fontserè”, en VV. AA., Miscel·lània Fontserè, Barcelona, Gustavo Gili, 1961, págs. 9-21
L. Solé Sabaris, “Eduardo Fontseré Riba”, en Nómina del personal académico y anuario de la Corporación. Año académico de 1970 a 1971, Barcelona, 1971, págs. 105-119
J. Iglésies, Eduard Fontserè. Relació de fets, Barcelona, Fundació Salvador Vives Casajuana, 1983
A. Roca Rosell, La Física en la Cataluña finisecular. El joven Fontserè y su época, Madrid, Universidad Autónoma, 1992
“Eduard Fontserè i Riba (1870-1970). La Meteorologia professional”, en J. M. Camarasa y A. Roca Rosell (dirs.), Ciència i Tècnica als Països Catalans, Barcelona, Fundació Catalana per a la Recerca, 1995, págs. 859-908.
Relation with other characters
Events and locations
