Biography
Nació en el seno de una familia agraria, vinculada a la población de Artesa de Segre (Lérida), de signo progresista y liberal. Su abuelo, Juan Maluquer y Viladot (Barcelona, 1856-1940), fue un conocido jurisconsulto y político, que, además de diputado por las localidades de Tarrasa y Solsona, destacó en las Cortes de Madrid de 1888 como defensor del derecho civil catalán. Su padre, Salvador Maluquer Nicolau, estudió Derecho y trabajó en la Compañía Telefónica, aunque su verdadera vocación, la pedagogía y las ciencias naturales, le llevó a fundar en 1899 el Instituto Catalán de Historia Natural. Conocedor de la flora, entomología y ornitología, solía dar grandes paseos en busca de insectos acompañado de su hijo, que, ya de niño, se aficionó a los fósiles y restos antiguos. Su madre, Neus de Motes, pertenecía a una familia de la pequeña nobleza rural originaria de Pont de Claverol (Lérida), lo que determinó que la infancia de Maluquer discurriera habitualmente en el mundo rural, en el que se fue desarrollando su interés por la arqueología. Fue decisivo que Hugo Obermaier, amigo de la familia, pasara una temporada de verano en la casa de Pont de Claverol, compartiendo paseos y tertulias que reafirmaron la vocación de Maluquer niño por la arqueología. Siempre admiró su manual, El hombre fósil, y continuó en contacto con Obermaier hasta el fallecimiento de este en 1946. [...]
Works
<
“Las industrias con microburiles de la Valltorta”, en Ampurias, I (1939), págs. 108-113
<“La cerámica con asas de apéndice de botón y el final de la cultura megalítica del NE de la Península Ibérica”, en Ampurias, IV (1942), págs. 171- 188
<“La estratigrafía arqueológica de la cueva de Toralla (Lérida)”, en Ampurias, VI (1944), págs. 39-58
<“La provincia de Lérida durante el Eneolítico, Bronce y Primera Edad del Hierro”, en Ilerda, V (1945), págs. 173-245
<“Las culturas hallstátticas en Cataluña”, en Ampurias, VII-VIII (1946), págs. 111- 184
<“La Edad del Bronce en la Islas Baleares”, en R. Menéndez Pidal (dir.), Historia de España, t. I (1), Madrid, Espasa Calpe, 1947, págs. 715-751
<“La cultura de La Lagozza en Cataluña” y “Vasos de boca cuadrada en Cataluña”, en Rivista di Studi Liguri, XV, Bordighera (1950), págs. 46-52
<Exploraciones y viajes en el mundo antiguo, Barcelona, Instituto Transoceánico de Ediciones, 1950
<“Estado actual de nuestro conocimiento de la Prehistoria salmantina”, en Zephyrus, I (1950), págs. 1-21
<Arquitectura prehistórica española, Barcelona, 1951
<“El Pirineo y las invasiones indoeuropeas”, en Pirineos, 26 (1951), págs. 697-708
<“Frühe Indoeuropäische Häuser im Ebrotal”, en Germania, 31, fasc. 314 (1953), págs. 155-159
<“Pueblos celtas” y “Pueblos ibéricos”, en R. Menéndez Pidal (dir.), Historia de España, t. I (2), Madrid, Espasa Calpe, 1954, págs. 4-194 y págs. 303-370, respect.
<El yacimiento hallstáttico de Cortes de Navarra. Estudio Crítico I, Pamplona, Institución Príncipe de Viana, 1954
<“La Edad del Hierro en la cuenca del Ebro y en la Meseta central española”, en VV. AA., IV Congreso Internacional de CPP, Madrid, 1954
<Los poblados de la Edad del Hierro en Cortes de Navarra, Salamanca, Universidad, 1954
<El proceso histórico de la antigua población peninsular, Salamanca, 1955
<Carta Arqueológica de Salamanca, Salamanca, 1956
<“La cerámica pintada de Cortes de Navarra”, en VV. AA., Crónica del IV Congreso Internacional de CPP, Madrid 1954, Zaragoza, 1956
<“La técnica de incrustación de Boquique y la dualidad de tradiciones cerámicas en la Meseta durante la Edad del Hierro”, en Zephyrus, VII-2 (1956), págs. 179-206
<“De metalurgia tartésica: el Bronce Carriazo”, en Zephyrus, VIII (1957), págs. 57-168
<La humanidad prehistórica, Barcelona, Montaner y Simón, 1958
<“Excavaciones arqueológicas en el Cerro del Berrueco (Salamanca)”, en Acta Salmanticensia, XIV, 1 (1958)
<El Castro de los Castillejos en Sanchorreja, Ávila-Salamanca, Universidad de Salamanca, 1958
<“La fecha final de la cerámica excisa en la Meseta española”, en VV. AA., Volume de Homenagem do Prof. Doutor Mendes Corréa, Porto, 1958, págs. 167-173
<“El tesoro tartésico de El Carambolo, Sevilla”, en VV. AA., I Congreso Nacional de Arqueología, Lisboa, 1959, págs. 293-298
<“Bases para el estudio de las culturas metalúrgicas de la Meseta” y “Nuevas orientaciones en el problema de Tartessos”, en VV. AA., I Symposium de Prehistoria de la Península Ibérica (Pamplona 1959), Pamplona, 1960, págs. 125-149 y págs. 273-300, respect.
<Nuevos hallazgos de la cultura del vaso campaniforme en la Meseta, Barcelona, Universidad, 1961
<“Nuevas excavaciones en el poblado de Cortes de Navarra”, en VV. AA., V International. Kongress für vor-und Frügeschichte (Hamburg 1958), Berlin, 1961, págs. 517-518
<“Tossal del Moro, Pinyeres”, en Excavaciones Arqueológicas en España, 5 (1962)
<“El desarrollo de la primera Edad del Hierro”, en VV. AA., Problemas de la Prehistoria y de la Arqueología catalanas, II Symposium de Prehistoria Peninsular (Barcelona 1962), Barcelona, Universidad, 1963, págs. 53-69
<Notas sobre la cultura megalítica navarra, Barcelona, 1964
<“Rhode, la ciutat mes antiga de Catalunya”, en VV. AA., Homenatge a J. Vicens Vives, Barcelona, Universidad, 1965, págs. 293-297
<“Arquitectura megalítica pirenaica”, en VV. AA., III Symposium de Prehistoria Peninsular, Barcelona, 1965, págs. 24-40
<“Una vasija excepcional del poblado de Mas Boscá”, en Pyrenae, I (1965), págs. 129-138
<“Consideraciones sobre el problema de la formación de los vascos”, en VV. AA., IV Symposium de Prehistoria Peninsular, Pamplona-Barcelona, 1966, págs. 115-128
<El impacto colonial griego y el comienzo de la vida urbana en Cataluña. Discurso leído en el Instituto de Estudios Ilerdenses, Barcelona, CSIC, 1966
<“La España de la Edad del Hierro”, en Las raíces de España, Madrid, 1967, págs. 109-130
<Epigrafía prelatina de la Península Ibérica, Barcelona, Universidad, 1968
<“Panorama económico de la Primera Edad del Hierro”, en VV. AA., Estudios de Economía Antigua en la Península Ibérica, Barcelona, Editorial Vicens-Vives, 1968, págs. 61-69
<“Introducción al problema de Tartessos”, “El comercio fenicio en Catalunya” y “Tartessos y su historia”, en VV. AA., V Symposium de Prehistoria Peninsular (Jerez de la Frontera, 1968), Universidad de Barcelona, 1969, págs. 1-6, págs. 241-250 y págs. 389-406, respect.
<Tartessos. La ciudad sin historia, Destino, Barcelona, 1970
<“Orfebrería de la España Antigua”, en VV. AA., VI Congreso Internacional de Minería, León, 1970, págs. 47-83
<“Late Bronze and Early Iron in the valley of the Ebro”, en VV. AA., The European Community in Later Prehistory. Studies in honour of C. F. C., Hawkes, London, 1971, págs. 107-120
<Proceso histórico económico de la primitiva población peninsular, Barcelona, Universidad, 1972
<La necrópolis ibérica de la Bobadilla, Jaén, Barcelona, PIP-CSIC, 1973
<“La Arqueología Balear y sus problemas”, en VV. AA., VI Symposium de Prehistoria Peninsular, Barcelona, Universidad, 1974
<“La Edad del Bronce en el noroeste atlántico”, en VV. AA., I Jornadas de Metodología Aplicada de las Ciencias Históricas, I, Santiago de Compostela, 1975, págs. 129-145
<Historia Económica y social de España. La Prehistoria Española, Madrid, Confederación de Cajas de Ahorro, 1975
<“Panorama general de la problemática sobre el urbanismo prerromano en la Península Ibérica”, en VV. AA., Actas del Symposium de ciudades augusteas, Zaragoza, 1976, págs. 7-27
<El Palau-Santuari de Zalamea de la Serena, Badajoz, Barcelona, 1981
<“El Santuario protohistórico de Zalamea la Serena, Badajoz 1978-1981”, en Andalucía y Extremadura, Barcelona, PIP-CSIC, 1981, págs. 223-409
<Vivienda y urbanismo en España. Los núcleos de población prerromana, Barcelona, Banco Hipotecario de España, 1982
<El Santuario Protohistórico de Zalamea la Serena, Badajoz II (1981-82), Barcelona, PIP-CSIC, 1983
<El poblado paleoibérico de la Ferradura, Ulldecona, Tarragona, Barcelona, PIP-CSIC, 1984
<La necrópolis paleoibérica de Mas de Mussols, Tortosa, Tarragona, Barcelona, PIP-CSIC, 1984
<“Problemática general del hierro en occidente”, ponencia en VV. AA., I Coloquio Internacional sobre la Edad del Hierro en la Meseta norte, Salamanca, Universidad, 1984
<Arquitectura i urbanisme iberics a Catalunya, Barcelona, PIP-CSIC, 1986
<La necrópolis paleoibérica de Mianes en Santa Bárbara, Tarragona, Barcelona, PIP-CSIC, 1987
<Catalunya: Baix Ebre, PIP-Universidad de Barcelona, 1987
<“Comercio continental focense en la Extremadura central”, en Ceràmiques gregues i helenistiques a la Península Ibérica. Taula Rodona, Ampurias 1983, Barcelona 1987, págs. 19-25
<“Mig segle de recerques prehistòriques a les valls del Noguera Pallaresa y del Segre, a les vores del Montsech”, en VV. AA., Prehistoria y Arqueología de la Conca del Segre, Actes del 7e. Col. Internacional de Puigcerdà, Homenatge al Dr. Maluquer de Motes, Puigcerdá 1988, págs. 17-24
Bibliography
<
VV. AA., Nueva Enciclopedia Larousse en veinte volúmenes, Barcelona, Editorial Planeta, 1981
<Diccionario Enciclopédico Salvat Universal, Barcelona, Salvat, 1986
<“Homenaje al Excmo. Sr. Dr. Juan Maluquer de Motes Nicolau”, en Anales de Prehistoria y Arqueología (1988)
<Homenatge al Prof. Dr. Joan Maluquer de Motes, en Pyrenae, Barcelona, Universidad, 2000.
Relation with other characters
Events and locations
