Ayuda

Ricardo Molina Tenor

Biografía

Molina Tenor, Ricardo. Puente Genil (Córdoba), 28.XII.1916 – Córdoba, 23.I.1968. Poeta, ensayista y flamencólogo.

Ricardo Molina Tenor, más conocido por Ricardo Molina, nació dentro de una familia de pequeños industriales (sus padres, Ricardo Molina Molina y Flora Tenor JimenezCuenca, tenían entonces veintiocho y veintitrés años, respectivamente; de su matrimonio nacieron tres hijos más, de los que Ricardo fue el mayor), que pronto se vio obligada a emigrar, trasladándose hacia 1925 a la capital cordobesa, cuando Ricardo Molina apenas contaba unos diez años de edad.

Temprano despertó en él su afán por saber. Los padres, no sin esfuerzo, lo matricularon en centros privados de enseñanza para que estudiara. Hizo el bachillerato entre 1928 y 1934. Como alumno libre, obtuvo el título de licenciado en Filosofía y Letras (Sección de Historia) por la Universidad de Sevilla, en 1940.

Se dedicó toda su vida a la enseñanza, como profesor “ambulante”. Tras varios intentos por aprobar unas oposiciones que le dieran estabilidad económica, alcanzó la tan ansiada plaza de agregado de Lengua y Literatura Española en el instituto Séneca de Córdoba en 1966. Su salud ya estaba muy debilitada. En la primavera de 1967 sus dolencias cardíacas le recluyeron y le postraron en la cama. Murió el 23 de enero de 1968, después de algunos años de maltrecha salud.

Empezó a escribir siendo muy joven, pero su primera aparición pública fue en 1945, cuando dio a la imprenta El Río de los Ángeles, que apenas tuvo repercusión en los medios literarios y críticos. Dos años más tarde se presentó al Premio Adonais de Poesía de 1947, con su inédita y tal vez desaparecida obra La estrella de ajenjo. Fue preterido en esta ocasión. Lo consiguió en 1949 con su poemario antológico Corimbo (1945-1949). La concesión del premio levantó una gran polvareda entre sus detractores, aunque también hubo defensores. En esos dos años tuvieron lugar tres hechos muy importantes en la vida y obra de Ricardo Molina, como fueron la aparición de la revista Cántico en 1947 (que dirigió casi en solitario); la edición en 1948 de Tres poemas, que recoge poemas pertenecientes a la crisis religiosa sufrida por Molina en 1945; y la publicación de su exquisito y fino libro de poesía amorosa —uno de los mejores de la posguerra española— en 1948: Elegías de Sandua. Al mismo ciclo creador de las Elegías de Sandua pertenecen los libritos regalados al pintor cordobés Álvarez Ortega Cancionero y Regalo de amante (1975), de tal modo que bastantes de sus poemas fueron desgajados del tronco primitivo común de Elegías de Sandua. Aunque Ricardo Molina no cesó nunca de escribir, y pese a seguir publicando la revista Cántico, vino un largo silencio, no querido por Molina, sino impuesto exteriormente, hasta que en 1957 publicó su grave, meditativa y depurada Elegía de Medina Azahara, cuyos poemas, o al menos una gran parte, se erigen en indicador del nuevo quehacer poético moliniano. Llegó otro largo silencio. Contra él luchó Ricardo Molina, presentándose, por ejemplo, en 1957 al Premio Bienal de Sevilla con su poemario A la luz de cada día; no lo obtuvo. Tampoco consiguió el Premio Nacional de Poesía de 1966, pero este año publicó su opúsculo La casa, que fue detraído del primitivo A la luz de cada día, que vio la luz en 1967, gracias a los buenos oficios de Ángel Caffarena. En esos largos silencios poéticos, que no retirada de la poesía, se entregó a sus otras grandes pasiones: el ensayo, la prosa y el flamenco, como se ve en sus trabajos publicados en vida.

Ricardo Molina, de una amplia cultura humanista, con una personalidad contradictoria y conflictiva, trabajador infatigable, alma y director de la revista cordobesa Cántico, dejó una amplia y extensa obra poética, ensayística y en prosa. Por ello, Ricardo Molina puede ser considerado como uno de los poetas más interesantes de posguerra española en lengua castellana, aunque un sector de la crítica literaria coetánea no lo reconociera como tal.

 

Obras de ~: El Río de los Ángeles, Madrid, en Revista Fantasía, n.º 22 (5 de agosto de 1945), págs. 38-44; Elegías de Sandua, Córdoba, Separata de la revista Cántico, 1.er n.º extraordinario (enero de 1948) [Madrid, Rialp, 1948 (col. Adonais, LII)]; Tres poemas, San Sebastián, Guipuzcoana, 1948 (col. Cuadernos de Poesía “Norte”); Corimbo (1945-1949), Madrid, Rialp, 1949 (col. Adonais, LII); Córdoba, Barcelona, Noguer, 1951; Elegía de Medina Azahara, Madrid, Agora, 1957 [col. Agora (Librería Agora), 15]; Córdoba en sus plazas, Córdoba, Ayuntamiento, 1962; Córdoba gongorina, Córdoba, Ayuntamiento, 1962; Campos de Córdoba, Tipografía Artística, 1963 [col. Cuadernos de la Biblioteca Municipal de Bujalance (Arte, Historia, Literatura) Servicio de Publicaciones, Junta Local del Centro Coordinador de Bibliotecas, vol. 7]; Mundo y formas del cante flamenco, Madrid, Revista de Occidente, 1963; Cante flamenco. Antología, Madrid, Taurus, 1965; Tierra y espíritu, Córdoba, Diputación Provincial, 1965; La casa, Málaga, Librería El Guadalhorce, 1966 (col. Cuadernos de María José, 12); A la luz de cada día, Málaga, Librería El Guadalhorce, 1967; Misterios del arte flamenco (Ensayo de una interpretación antropológica), Barcelona, Sagitario, 1967; Glosario andaluz, Málaga, Publicaciones de la Librería Anticuaria El Guadalhorce, 1968; Función social de la poesía, Madrid, Guadarrama, 1971; Poesía, Madrid, Alberto Corazón Editor, 1973 (col. Visor de Poesía, 40); Dos libros inéditos (Regalo de amante, Cancionero), ed. homenaje, Madrid, Gráficas Uguina, 1975 (col. Dulcinea, 2); Antología (1945-1967), pról. de M. Roldán, Barcelona, Plaza y Janés, 1976; Obra poética completa, pórtico de D. Alonso, Córdoba-Granada, Diputación Provincial de Córdoba-Antonio Ubago Editor, 1982, 2 vols.; Obra poética I (1945-1967) y Obra poética II: poesía póstuma, ed. de J. M.ª de la Torre, Madrid, Visor Libros, 2007.

 

Bibl.: C. Zardoya, “Tres poemas de Ricardo Molina”, en Poesía española del siglo XX. Estudios temáticos y estilísticos, t. IV, Madrid, Gredos, 1974, págs. 197-198; A. Colinas, “Recuperación de Ricardo Molina”, en Cuadernos Hispanoamericanos, Madrid, n.º 295 (enero de 1975), págs. 168-175; G. Carnero, “Ricardo Molina”, en El grupo “Cántico” de Córdoba. Un episodio clave de la historia de la poesía española de postguerra. Estudio y Antología, Madrid, Editora Nacional, 1976, págs. 81- 96; M. Roldán, “Prólogo”, en R. Molina, Antología (1945- 1967), op. cit., págs. 9-20 y 23-25; C. Clementson, Ricardo Molina. Perfil de un poeta, Córdoba, Publicaciones del Monte de Piedad y Caja de Ahorros de Córdoba, 1986; M. Mantero, “Ricardo Molina”, en Poetas españoles de posguerra, Madrid, Espasa Calpe, 1986, págs. 331-384; V. García de la Concha, “Ricardo Molina y su elegía pasional”, en La poesía española de 1935 a 1975, vol. 2. De la poesía existencial a la poesía social: 1944-1950, Madrid, Cátedra, 1987, págs. 814-834; A. Rodríguez Jiménez, “Ricardo Molina”, en Ante nueve poetas de Córdoba, Córdoba, Publicaciones del Monte de Piedad y Caja de Ahorros de Córdoba, 1988, págs. 15-29; J. M.ª de la Torre García, Hacia una revisión crítica y hermenéutica de la vida y obra poética de Ricardo Molina, Granada, Servicio de Publicaciones de la Universidad, 1989; Ricardo Molina, biografía de un poeta, Córdoba, Publicaciones Obra Social y Cultural CajaSur, 1995; La obra poética de Ricardo Molina, Córdoba, Diputación Provincial, 1997; A. Rodríguez Jiménez, M.ª V. Atencia et al. (eds.), Ricardo Molina, Conciencia de ‘Cántico’: actas de las jornadas literarias de homenaje a Ricardo Molina, organizadas por el Ayuntamiento de Córdoba y celebradas entre los días 6 y 8 de marzo de 2007 para conmemorar el 90 aniversario del nacimiento del poeta cordobés, Sevilla, Renacimiento, 2008; O. Redón Infante, Ricardo Molina y la Generación del 27 a través de un epistolario inédito. Estudio y edición crítica, tesis doctoral, Cádiz, Universidad, 2009 (inéd.); J. M.ª de la Torre García, Salmo del Ángel cautivo: (Ricardo Molina y la crítica), Rute (Córdoba), García de Rute, 2010.

 

José María de la Torre García