Ayuda

Nicolás Ruiz Espadero

Biografía

Ruiz Espadero, Nicolás. La Habana (Cuba), 15.II.1832 – 30.VIII.1890. Músico, pianista, profesor, compositor.

Hijo de Dolores Espadero, nacida en Cádiz, excelente pianista, intérprete de todo el repertorio clásico; trasladada con su familia a La Habana, casó allí con el ilustrado habanero Nicolás Ruiz y Palomino. Su madre inculcó a su hijo Nicolás la afición al estudio, la habilidad y la maestría pianística, desde los cuatro hasta, al menos, los dieciséis años. Después estudió con buenos maestros: Juan Fontana, amigo de Chopin, José Miró y Fernando Aritzi. La huella materna hizo que se le conociera más como Espadero, máxime cuando el padre falleció en 1847. Algunos apuntan desde este momento un carácter de timidez e introversión en Ruiz Espadero. Un detalle es que toda su vida transcurrió en la misma casa de La Habana (calle Cuba, n.º 154). Nunca salió al exterior, frente a otros compositores cubanos del siglo xix, que iban y venían a Europa o a Estados Unidos. Ese retraimiento no le afectó en su reconocimiento mundial. Cuando en 1854 visitó Cuba el pianista y compositor Louis Moreau Gottschalk, quedó impresionado por el alto nivel artístico de la sociedad habanera, y deslumbrado por las ejecuciones pianísticas de Ruiz Espadero; desde entonces fueron grandes amigos; al fallecimiento de Gottschalk compuso su sentido op. 68: Sur le tombe de Gottschalk y, además, arregló y publicó sus composiciones inéditas (en La España Musical). En 1856 ingresó como músico en el Liceo Artístico y Literario de La Habana; pasó a vicepresidente de música.

Fundada la Sociedad de Música Clásica se divulgaron en Europa sus composiciones y las de sus discípulos: Gaspar Villate e Ignacio Cervantes. La revista española La España Musical se convirtió en una constante admiradora y divulgadora de su arte. Mientras, en Cuba no gustaba su acriticismo en torno a los ideales independentistas (se le concedió la Encomienda de Isabel la Católica en 1874 y ello permaneció ignorado hasta su muerte). Otros reconocimientos en la propia Cuba sí se divulgaron justamente: socio de honor de la Sociedad Económica de Amigos del País (1882) y socio de honor del recién creado Conservatorio de Música de La Habana (1885). En este año murió su madre (el 3 febrero) y Espadero pasó a un estado misterioso, con versiones contradictorias; cuando menos se le denominó “neurótico”. A. Carpentier (1946) lo califica de “huraño, hosco, raro”. A pesar del reconocimiento mundial de su obra, se encerró en sí mismo; “existen indicios (dice C. Tieles Ferrer, 2002) de que su salud mental estaba perturbada y que pudo haber terminado con su vida de manera voluntaria. El 22 de agosto de 1890 sufrió quemaduras que le provocaron la muerte ocho días después”. Contaba cincuenta y siete años de edad.

Su obra, dentro de un paradigma pianístico, se encuadra bajo dos tendencias, la nacionalista cubana y la romántica europea. Dentro de la primera pueden hacerse tres grupos: a) obras basadas en melodías o ritmos criollos, como las contradanzas y el Canto del goajiro; b) obras basadas en la manera y forma de hacer de la canción romántica cubana, como Barcarolle y Scherzo; c) obras basadas en la canción cubana, como el Canto del esclavo (C. Tieles Ferrer, 2002).

No es preciso analizar las obras de expresionismo romántico europeo que, al fin y al cabo, también son eurocubanas, como baladas, valses, nocturnos, mazurcas, polcas; se dejan aparte la maestría en las habituales transcripciones pianísticas de las grandes óperas verdianas.

El Canto del esclavo, de 1856, es emblemático; se han hecho de él numerosos análisis, aparte del musical, como el sociológico, el cultural, el literario y el patriótico. Pieza maestra del nacionalismo es su Grande fantaisie cubana, de 1858, primer premio de oro del Liceo de La Habana. Conjugación de pianismo romántico y de nacionalismo criollo, pieza, además, de larga extensión, es el Canto del goajiro. Según A. Carpentier (1946) Ruiz Espadero fue “el compositor cubano más famoso de su tiempo” y “el único que sin haber viajado, era aplaudido y editado en el extranjero”.

 

Obras de ~: Literarias: “Obras póstumas de L. M. Gottschalk”, en La España Musical (Barcelona) (1874), n.º 397, págs. 1-3; n.º 422, págs. 1-3; n.º 423, págs. 1-3; n.º 324, págs. 1-2.

Musicales: Baladas: Ballade, op. 20, piano [“p.”], 1850; 2ème Ballade, op. 57, p. 1874; Canciones: Canto del esclavo, soprano o tenor, p., 1856; Melodía, voz, p., (La Habana, Liceo Artístico y Literario, 1859); Melodía, voz, p., 1868; Ave María, voz, p., 1875; Ave María, voz, órgano. Caprichos: Chant de l’âme, op. 13, p.; Innocence, op. 23, p., 1869. Contradanzas: ¡Ay, un poquito más!, p.; La Erminia, p., 1858; La melancolía, p.; La reina de Chipre, p.; La sacerdotisa, p.; Paul Julien, p., 1856; Un chubasco a tiempo, p. Elegías: La Plainte du poëte, op. 14, p., 1858, “À son ami F. Arizti” (y versión para violín y p., 1881). Estudios trascendentales (todos para p.); N.º 1 Combat d’amour, 1870; N.º 2 Chant du roi prophète, 1872; N.º 3 en La bemol, 1882: N.º 4 Ossa sur Péleon, 1872; N.º 5 en Si bemol, 1872; N.º 6 en Fa sostenido menor, 1872; N.º 7 en Si menor, 1872; N.º 8 en estilo criollo en La bemol, 1872. Fantasías: Grande fantaisie cubaine, p., 1858; Impromptu mélodique, violín, p., 1867. Mazurcas: Mazurca 1.ª, p.; Mazurca 2.ª, p.; Nocturnos: La Chute des feuilles, op. 42, p., 1860; La Chute des feuilles, violín, p.; Souvenir d’autrefois, op. 11, p. (Havane, Edelmann et Cía, ¿1859?); Tristesse, op. 53., p. Polcas: Cuba, op. 1, n.º 2, p.; Ossian, p.; Polka, p. Valses: Irene, op. 1, n.º 1, p. (Habana, Edelmann y Cía., c. 1858); Méditation, op. 35, violín, p.; Valse idéale, op. 60, p., 1874; Chant du guagiro, campagnard créole, grande scène caractéristique cubaine [...], op. 61, p., 1876; Sur la tombe de Gottschalk “febrero 19 1870”, op. 68, p., (Barcelona, A. Vidal, Brunswick, etc, 1872 (y versión para orquesta); Pureza y calma, p.; Gran Vals satánico, a 2 p. Arreglos y transcripciones: Barcarolle, op. 18, 1850; Cantilène, op. 19; Chant de l’esclave, Canto del esclavo, op. 21, p., paroles de Alex. Lorenzana pour tenor ou soprano (Madrid, A. Vidal hijo, 1878, “À Monsieur Charles Gounod”; y versión para violín y p.); Célebre tarantelle de L. M. Gottschalk, para 2 p. (y versión para quinteto y p.); Chant du roi prophète, para 2 p., 1872; Fausto, grand transcription, op. 51, p. (Madrid, A. Romero, 1880); Il Trovatore, grand transcription, op. 44, p. (Madrid, A. Romero, 1880); La Traviata, gran transcripción para piano, p. (Madrid, A. Romero, 1883); Lamento del esclavo, op. 27, violín, p.; Nuit des tropiques, para 2 p.; Ombre et mystère, (New York, Firth Pond & Co., 1860); Poliuto. Finale = I martiri, p. (Madrid, A. Romero, 1881); Poutpurri cubano de José White, barcarola, p., 1859; Un ballo in maschera, op. 46 (Madrid, A. Romero, 1880). Otras: Ejercicios, pasajes, arpegios, p.; Largo solennel, 2 p., 1875; Partez ingrate, op. 15, romanza, p.; Preludio, p.; Scherzo, op. 58, p.; Voces de Sión cautivas, para 2 p.; Rondó brillante, cuarteto de cuerda.

 

Bibl.: La Época (Madrid), 14 de septiembre de 1869; A. Opisso, “Espadero y Gottschalk”, en La España Musical, n.º 317 (1872), págs. 2-3, n.º 320, págs, 1-2, n.º 324, págs. 1-2; La España Musical, n.º 321, 29 de marzo de 1873, pág. 7; La España Musical, n.º 390, 1874, pág. 8; B. Saldoni, Diccionario Biográfico-Bibliográfico de Efemérides de Músicos Españoles [...], vol. IV, Madrid, Imprenta de D. Antonio Pérez Dubrull, 1881, págs. 89 y 301; VV. AA., Enciclopedia Universal Europeo-Americana [...], vol. XX, Madrid, Espasa Calpe, 1915, págs. 1275-1276; Cuba Musical. Album-Resumen Ilustrado de la Historia y de la Actual Situación del Arte Musical en Cuba, La Habana, Imprenta Molina y Cía., 1929, págs. 77-78; G. Agüero y Barreras, “El compositor Nicolás Ruiz Espadero”, en Revista Cubana, IV-VI (1936) (La Habana, Publicaciones de la Secretaría de Educación, Dirección de Cultura, 1939); J. L. Vidaurreta, “El compositor y pianista N. Ruiz Espadero”, en Habaneros Ilustres, La Habana, Cuadernos de Historia Habanera, 1937, págs. 111-133; A. Carpentier, La Música en Cuba, México, Fondo de Cultura Económica, 1946, págs. 153-163; VV. AA., Diccionario Enciclopédico de la Música. Biografías, vol. II, Barcelona, Central Catalana de Publicaciones, 1952, pág. 500; A. León, Nicolás Ruiz Espadero, Canto del goajiro, La Habana, Biblioteca Nacional José Martí, 1961; VV. AA., Enciclopedia Salvat de la Música [...], Barcelona-Madrid, Salvat, 1967; The National Union Catalog, Pre-1956 Imprints, London and Wisbech, Mansell, 1971; Enciclopedia della Musica Rizzoli Ricordi, vol. V, Milano, Rizzoli Editore, 1972, pág. 292; La Enciclopedia de Cuba, vol. V, San Juan y Madrid, Enciclopedias y Clásicos Cubanos, 1974, págs. 329-330; H. Orovio, Diccionario de la música cubana: biográfico y técnico, Ciudad de La Habana, Letras Cubanas, 1981, págs. 363-365; H. Melis Gras, Acerca de la literatura pianística cubana del siglo XIX, La Habana, Pueblo y Educación, 1991, págs. 40-41, 46 y 57; C. Tieles Ferrer, Espadero, lo hispánico musical en Cuba, Barcelona, C. Tieles, 1994; VV. AA., Die Musik in Geschichte und Gegenwart [...], Sachteil, vol. V, Kasel-Basel, Bärenreiter, Metzler, 1996, col. 803; Archivo Histórico de la Unión Musical Española, Madrid, Sociedad General de Autores y Editores, 2000, pág. 509, n.º 15.976 a n.º 15.981; V. E. Rodríguez, “Ruiz Espadero, Nicolás”, en The New Grove Dictionary of Music and Musicians, vol. XXI, New York, Grove, London, Macmillan Publishers Ltd., 2001-2002 (2.ª ed.), pág. 886; C. Tieles Ferrer, “Ruiz Espadero, Nicolás”, en E. Casares Rodicio (dir.), Diccionario de la Música Española e Hispanoamericana, vol. IX, Madrid, Sociedad General de Autores y Editores, 2002, págs. 484-488.

 

Fernando Rodríguez de la Torre

Relación con otros personajes del DBE

Biografías que citan a este personaje

Personajes citados en esta biografía