Biography
Estudió violín con su padre y completó su formación con Pascual Pérez Gascón en las disciplinas de armonía, contrapunto y composición. Su primera obra importante fue la Misa en re para cuatro voces y orquesta (1850). Cinco años después formó un grupo de cámara acompañado por sus hermanos y posteriormente se dedicó a la creación de obras sinfónicas. Sin embargo, no abandonó su actividad como violinista y su cuarteto de cuerda estrenó en Valencia obras de Mendelssohn y Beethoven. Entre 1860 y 1870 continuó su trayectoria creativa, marcada por la alternancia entre la música religiosa y la profana. Su cantata La feria de Valencia para varias bandas, coros y orquesta le consagró ante el público valenciano en 1870. Un lustro después marchó a Madrid para continuar su carrera y allí centró en principio su actividad en el género lírico pero no tuvo excesivo éxito. Tuvo mejor suerte con la música orquestal (Elegía a Rossini) pero, curiosamente, el reconocimiento le llegó con una pieza religiosa: el Requiem en homenaje a la reina María de las Mercedes, estrenado en 1878. Tras cuatro años en la capital, seguía sin poder estrenar música lírica y decidió regresar a Valencia. Aquí continuó su intenso ritmo creativo y compuso su obra maestra religiosa: la Misa de Requiem en honor de Cristóbal Pascual y Genís, destacable por su fuerza descriptiva y la cuidada instrumentación. [...]
Works
Misa en Re, 1850
La feria de Valencia, 1872
Elegía a Rossini, 1878
Misa de Requiem en Re menor, 1878
Una nit d’albaes, 1881
Misa de Requiem, 1882
Es xopá... hasta la Moma, 1886
¡Sagunto!, 1890
El festín de Baltasar, 1893
Foch en l’era, 1900
El Fantasma, 1901
El Soñador, 1901
Morel, 1901
L’entrá de la murta, 1903
El roder, 1905.
Bibliography
F. J. Blasco, La Música en Valencia. Apuntes Históricos, Alicante, Imprenta de Sirvent y Sánchez, 1896
VV. AA., Folleto-Reseña de la Gran Velada Necrológica que en conmemoración del primer aniversario de la muerte de Don Salvador Giner celebró la Sociedad Coral “El Micalet”, Valencia, Imprenta de Antonio López, 1912
L. Villalba, Últimos músicos españoles del siglo XIX, Madrid, Ildefonso Alier, 1914
J. Calasanz, Giner músico religioso, Valencia, Tipografía Meliá, 1918
J. A. Grossón, Don Salvador Giner Vidal. Su vida y su obra, Valencia, Tipografía Moderna, 1942
E. López-Chávarri Andújar, Cien años de historia del Conservatorio de Valencia, Valencia, Conservatorio de Valencia, 1979
V. Galbis López, “La zarzuela en el área mediterránea”, en Cuadernos de Música Iberoamericana, 2-3 (1996-1997), págs. 327-349
“Giner Vidal, Vicente”, en E. Casares Rodicio (dir.), Diccionario de la Música Española e Hispanoamericana, vol. V, Madrid, Instituto Complutense de Ciencias Musicales, 1999, págs. 642-647
M. Sancho, El compositor Salvador Giner. Vida y obra musical, Valencia, Ayuntamiento, 2002
V. Galbis López, “Giner Vidal, Salvador”, en Diccionario de la Zarzuela. España e Hispanoamérica, vol. I, Madrid, Instituto Complutense de Ciencias Musicales, 2002, págs. 894-896.
Relation with other characters
Events and locations
