Ayuda

Juan Antonio Perdomo Bethencourt

Biografía

Perdomo Bethencourt, Juan Antonio. Garachico, Tenerife (Santa Cruz de Tenerife), 5.IX.1737 – Puerto de la Cruz, Tenerife (Santa Cruz de Tenerife), 11.I.1800. Médico canario introductor de la inoculación en Venezuela e ilustrado.

Hijo de un médico del mismo nombre, originario de Icod, y de una sevillana, se formó en el Colegio de la Asunción de Córdoba y en la Facultad de Medicina de la Universidad de Granada, donde obtuvo el título de bachiller, revalidado en 1762. Tras ejercer como médico titular de Las Palmas, emigró en 1766 a Venezuela.

Se estableció en La Victoria de Aragua, donde fue teniente corregidor de indios y se casó con la lugareña Manuela Pedrosa, con la que tuvo una hija. Al encontrarse sumida Caracas en una epidemia, introdujo la inoculación, conocida en las islas desde 1750.

Al practicarla exitosamente entre las clases acomodadas alcanzó una gran reputación. Difundió sus ideas ilustradas entre ellas, influyendo en los Bolívar y en Miranda. Se relacionó con los expedicionarios franceses en 1783, defendiendo ante ellos la emancipación americana. Se le abrió por esas ideas enciclopedistas dos procesos, uno eclesiástico y otro inquisitorial, en los que intervino buena parte de la elite caraqueña.

Por este último fue encarcelado en 1786 en Canarias, donde se hallaba de paso. Conducido desde Las Palmas como reo a Sevilla por el apoyo social que en las islas despertó su caso, fue sentenciado en 1792 a destierro perpetuo de Venezuela y se le incautaron sus bienes, lo que le obligó a establecerse con sus hermanas en la antigua casa familiar en el Puerto de la Cruz, donde falleció.

 

Bibl.: D. Fernández, Juan Perdomo, introductor de la variolización en Venezuela, Caracas, 1979; C. Duarte, Misión secreta en Puerto Cabello y viaje a Caracas en 1783, Caracas, 1991; M. Hernández González, Ciencia e Ilustración en Canarias y Venezuela: Juan Perdomo Bethencourt, Tenerife, 1997.

 

Manuel Hernández González

Relación con otros personajes del DBE

Biografías que citan a este personaje

Personajes citados en esta biografía