Biography
Nació en Zaragoza en 1766, si bien otros autores (F. Guerra, II, 1999: 323) apuntan como año de nacimiento el de 1746. Inició los estudios en su ciudad natal. Después de cuatro años en la Universidad de Valencia, volvió a Zaragoza, donde alcanzó el grado de bachiller en Medicina, cuyo título revalidó en Madrid. Obtuvo por oposición plaza de médico de entrada en los Reales Hospitales General y de la Pasión. En 1793 recibió el título de médico de número de los Reales Ejércitos, tomando posesión de su destino el 24 de marzo de 1793 en el Hospital de Palamós. Durante su estancia en Cataluña, además de realizar hasta 1795 tres campañas en el Rosellón que le valieron los títulos de protomédico del Rosellón y consultor perpetuo de los Reales Ejércitos y una pensión vitalicia de doscientos ducados, llevó a cabo diferentes trabajos químicos, epidemiológicos y botánicos. Obtuvo el título de correspondiente del Real Jardín Botánico de Madrid para herborizar en los lugares por donde viajaba con el ejército y así lo hizo en los montes, valles y costas más famosos de Cataluña y Baleares. [...]
Works
Discurso sobre las ventajas que los xergones llevan á los colchones, para los hospitales de exercito, Barcelona, Carlos Gibert y Tutó, 1794
Balthasar Emmanuel Boldo, Bot. Reg. Caesaraug. In Insulam Cubensem nunc legatus, D. D. Thomae Villanova, Bot. Prof. Valent. S. P. D. Havanae, In Typographia Curiae Episcopalis, 1798
“Noticias particulares de la Habana”, en Papel Periódico de la Havana, 95, 6 de diciembre de 1798
“Observaciones meteorológicas”, en Papel Periódico de la Havana, 97, 13 de diciembre de 1798
con J. Estévez, “Descriptiones diversorum generum specierumque insulae Cubae plantarum quas Regia Guantanamensis Legatio inspexit”, en J. Fernández Casas, M. A. Puig-Samper y F. J. Sánchez García (eds.), “Cubensis Prima Flora seu descriptiones diversorum generum specierumque insulae Cubae plantarum quas regia Guantanamensis Legatio inspexit, secundum manuscriptum Balthasaris Boldo et Josephi Estévez, Josephi Guío tabulis additis, his atque illo in Horto Regio Matritensi asservatis, cum prooemio, observationibus indicibusque variis locupleta”, en Fontqueria, 29 (1990), págs. 19-181
Tratado fisico-médico sobre el temblor y explosión observados en Montjuich el 8 de Marzo de 1795, s. f.
Observaciones prácticas de las enfermedades comunes en los cuarteles y navíos, s. l., s. f.
Análisis chímica de las aguas de Arlés, Baños y Moyolet de los Pirineos y otras fuentes de Cataluña, s. f.
Advertencias útiles sobre herborizaciones y otras tocantes a Botánica y Medicina, así en España como en América, s. f.
Bibliography
F. Latassa y Ortín, Biblioteca nueva de los escritores aragoneses que florecieron desde el año 1753 hasta 1795, Pamplona, Joaquín de Domingo, 1798-1802
A. J. Cavanilles, “Boldoa Cav. ex Lag.”, en M. Lagasca, Genera et species plantarum, Madrid, Typographia Regia, 1816, págs. 9-10
M. Colmeiro, La Botánica y los Botánicos de la Península Hispano-Lusitana, Madrid, M. Rivadeneyra, 1858, pág. 186
“Boldo (Baltasar Manuel)”, en Enciclopedia Universal Ilustrada Europeo-Americana, t. VIII, Barcelona, José Espasa e Hijos, 1910, pág. 1391
F. Barras de Aragón, “Los naturalistas en la expedición del Conde de Mopox a la isla de Cuba en 1786”, en Boletín de la Real Sociedad Española de Historia Natural, 50 (1952), págs. 425-434
C. Sotos Serrano, Flora y Fauna cubanas del siglo xviii. Los dibujos de la expedición del Conde de Mopox, 1796-1802, Madrid, Turner, 1984
F. J. Fernández Casas, M. A. Puig-Samper y F. J. Sánchez García (eds.), “Cubensis Prima Flora”, en Fontqueria, 29 (1990) (n.º monogr.)
M. A. Puig-Samper, “La Botánica y los botánicos en la Comisión del Conde de Mopox”, en D. Higueras (ed.), Cuba Ilustrada. Real Comisión de Guantánamo (1796-1802), vol. II, Barcelona, Lunwerg, 1991, págs. 9-22
P. Herrera Oliver, “Sobre la Protoflora Cubana, Cubensis Prima Flora, y el Herbario de Boldo y Estévez”, en Fontqueria, 36 (1993), págs. 147-191
P. Blanco Fernández de Caleya, M. A. Puig-Samper Mulero, G. Zamudio Varela, M. Valero González y L. Maldonado Polo, Exploración Botánica de las Islas de Barlovento: Cuba y Puerto Rico. Siglo xviii. La obra de Martín Sessé y José Estévez, Madrid, Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC)-Doce Calles, 1998, págs. 37-55 (col. Theatrum Naturae)
V. Martínez Tejero, Los botánicos aragoneses, Zaragoza, Caja de Ahorros de la Inmaculada de Aragón, 1998, págs. 49-51
A. Gomis Blanco y F. Pelayo López, “Baltasar M. Boldo y La Real Comisión de Guantánamo del Conde de Mopox”, en M. P. San Pío Aladrén y M. A. Puig-Samper Mulero (coords.), Las flores del Paraíso. La Expedición Botánica de Cuba en los siglos xviii y xix, Madrid-Barcelona, Caja Madrid-CSIC-Lunwerg, 1999, págs. 75-92
F. Guerra, Bibliografía médica americana y filipina, vol. II, Madrid, Ollero y Ramos, 1999, pág. 323.
Relation with other characters
Events and locations
