Ayuda

Isabel Torres Salas

Biografía

Torres Salas, Isabel. Cuenca, 1905 – Granada, 1998. Farmacéutica.

Procedente de una familia de clase media, estudió en Barcelona el bachillerato y en Zaragoza el curso preparatorio para el acceso a los estudios universitarios en la especialidad de Farmacia. Trasladada su familia a Santander, en 1924 se matricula en la Universidad Central de Madrid, donde se licenciará en Farmacia en junio de 1928. En esta ciudad vivió en la Residencia de Señoritas, donde disfrutó de las infraestructuras y del ambiente intelectual de esta institución, que facilitó y promovió la dedicación universitaria de las mujeres. Terminados sus cursos de doctorado en 1929, al año siguiente solicita su incorporación al pionero programa de especialización para postgraduados de la Casa de Salud Valdecilla en Santander. Allí fue aceptada como alumna interna en el Servicio de Química, aunque por ser mujer se recurrió a otras denominaciones para formalizar su vínculo con la institución. Bajo la dirección de José Puyal, comenzó a analizar los valores nutricionales de los alimentos consumidos en el hospital, con el objetivo de obtener una base científica para la elaboración de las dietas hospitalarias. En junio de 1932, los resultados de estos trabajos le valieron el título de doctora en Farmacia.

Una vez finalizada la etapa predoctoral en Valdecilla, donde fue la única mujer de un total de setenta asociados médicos y alumnos de postgrado, Isabel vuelve a Madrid para integrarse en el Instituto de Patología Médica que dirigía Gregorio Marañón. Allí empezó a trabajar sobre las vitaminas, el tema de investigación que realmente le atraía. En 1934, con una beca de la Junta de Ampliación de Estudios se traslada a Alemania para trabajar sobre el metabolismo intermedio de los carbohidratos con el grupo de O. Meyerhof, y en 1936 se instala en Múnich para investigar junto a H. Dyckerhoff la estructura química de la vitamina K. Las posibilidades de desarrollarse como científica que se le abrieron durante el período alemán, hicieron de ésta la etapa más satisfactoria de su trayectoria profesional.

El estallido de la Guerra Civil truncó el plan inicial de regreso a España. En 1937 pensaba incorporarse como investigadora al puesto que Marañón le había ofrecido en el Hospital General de Madrid. Cuando vuelve a España en 1939, al irrumpir la guerra en Europa, sus colegas y maestros están en el exilio y el exiguo sistema científico español no le ofrece la oportunidad de reincorporarse como investigadora. De ese modo, se truncó una prometedora trayectoria femenina de dedicación a la investigación básica. Hasta su jubilación, Isabel Torres desarrolló su vida profesional como directora de un laboratorio farmacéutico en Santander.

 

Obras de ~: Contribución al estudio de la composición química de los alimentos españoles, tesis doctoral, Facultad de Farmacia, Universidad Central de Madrid, 1932, [publicada en Gaceta Médica Española, 7-9 (1933-1935)]; J. A. Collazo, J. Puyal, I. Torres, “Hipófisis y metabolismo anaerobio de los hidrocarbonados: el ácido láctico de la sangre”, en Revista médica de Barcelona, 9 (1932), págs. 227-241; J. A. Collazo, J. Puyal, I. Torres, “El ácido láctico considerado como alimento. Su asimilación y toxicidad en el conejo”, en Anales de medicina interna 2 (1933), págs. 133-148; J. A. Collazo, G. Marañón, E. Roda, I. Torres, “Estudios de fisiopatología suprarrenal VIII. Acción del extracto de corteza suprarrenal sobre la colesterinemia”, en Anales de medicina interna, 2 (1933), págs. 963-976; J. A. Collazo, I. Torres, J. Sánchez- Rodríguez, “La hipervitaminosis A. III. Comunicación. La vitamina A y el metabolismo de la colesterina”, en Anales de medicina interna 3 (1933), págs. 523-532; J. A. Collazo, I. Torres, J. Sánchez-Rodríguez, “La hipervitaminosis A.IV. Comunicación. Contenido calcio-fósforo en los tejidos óseo y dentario en diferentes condiciones experimentales”, en Anales de medicina interna, 3 (1933), págs. 825-834; G. Marañón, J. A. Collazo, I. Torres, “Estudios de patología suprarrenal. XII. Variaciones de la colesterina en los tejidos por la acción de la hormona cortical (cortharmona)”, en Anales de medicina interna, 3 (1933), págs. 605-608; G. Marañón, J. A. Collazo, I. Torres, E. Roda, “La acción de los extractos hepáticos sobre la colesterina y su eliminación por la bilis”, en Anales de medicina interna 3 (1933), págs. 843-857.

 

Bibl.: F. Salmón, “... but the Patient Remembers the Food: A New Diet, a New Hospital in 1930s Spain”, en H. Kamminga y A. Cunningham (eds.), The Science and Culture of Nutrition, 1840-1940, Amsterdam, Atlanta: Rodopi, 1995, págs. 259-287; C. Magallón, Pioneras españolas en las ciencias. Las mujeres del Instituto Nacional de Física y Química, Madrid, CSIC, 1998; F. Salmón, “’To cook or not to cook’: Comida hospitalaria y alimentación científica del paciente en el primer tercio del siglo xx”, en Medicina e Historia, 2 (2000), cuarta época.

 

Montserrat Cabré i Pairet