Ayuda

Román Fernández de Ullibarri y Cestafe

Biografía

Fernández de Ullibarri y Cestafe, Román. Ali (Álava), 27.II.1773 – Misión de San Gabriel, California (Estados Unidos de América), 16.VII.1821. Franciscano (OFM), misionero en California.

Era hijo de Santiago Fernández de Ullibarri Castillo y de María Antonia de Cestafe Ochoa de Echaguen.

Tomó el hábito franciscano en el convento de Vitoria en abril de 1794. Al abandonar la metrópoli en 1803, junto con diecisiete sacerdotes y un hermano, desempeñaba los cargos de predicador y confesor. En las notas de la licencia de embarque para Indias fue descrito como “alto, blanco, sonrosado, rubio, de ojos azules y con una cicatriz en la barbilla en su lado izquierdo”.

Zarpó de Cádiz el 20 de junio en el navío San Miguel, alias Sagrada Familia, y llegó al puerto de Veracruz en agosto. Permaneció en el convento de San Fernando de México (que formaba parte de un conjunto de colegios franciscanos de propaganda fide destinados a la concentración de los sacerdotes y religiosos que llegaban a las colonias y a su formación como misioneros antes de ser enviados a sus destinos) durante cinco años, la mayor parte del tiempo enfermo y generalmente incapaz de seguir las tareas rutinarias de la institución. No obstante, se ofreció voluntario para las misiones de la Alta California, donde, sorprendentemente, mostró buena salud y gran energía.

Llegó a Monterrey (capital de la provincia) el 22 de junio de 1809, y fue destinado a la misión de San Juan Bautista, en la que sirvió durante cinco años, desde el 4 de septiembre de 1809 hasta el 26 de septiembre de 1814; en la misión de Santa Inés (fundada en 1804 por el padre presidente de las misiones, fray Esteban Tapis), desde el 23 de febrero de 1815 hasta el 20 de noviembre de 1819, y, finalmente, en la misión de San Fernando, del 31 de mayo de 1819 al 22 de diciembre de 1820. También bautizó en la misión de Santa Bárbara, en mayo de 1816, y en la de San Miguel el 30 de enero de 1815.

Fray Vicente Francisco de Sarriá, comisario y coordinador de las misiones, escribía en 1817 que Ullibarri mostraba gran “entusiasmo cristiano acompañado de una firmeza religiosa” en su labor misionera. Por su parte, el padre Mariano Payeras declaraba, tres años después, que “considerando todas las circunstancias, su mérito es tan sistemático como lo es su aptitud” para misionar entre los indígenas. En una carta del padre Payeras al guardián o superior del Colegio de San Fernando de México (que formaba parte de un conjunto de colegios franciscanos de propaganda fide destinados a la concentración de los sacerdotes y religiosos que llegaban a las colonias y a su formación como misioneros antes de ser enviados a sus destinos), fechada el 20 de mayo de 1820, en la cual informaba que había enviado a este franciscano a la misión de San Fernando para sustituir a fray Marcos Antonio Saizar de Vitoria, expresaba la opinión de que Ullibarri era buen religioso, que tenía cierta tendencia a ser un poco apasionado con los naturales, si bien, vigilado por el presidente, “tendería hacia la moderación”.

Ullibarri se puso enfermo en febrero de 1821, probablemente de tuberculosis, en la misión de San Fernando, de la que era encargado. Francisco González de Ibarra, su compañero y sucesor, escribió el 23 de febrero al capitán José de la Guerra, encargado del presidio de Santa Bárbara, a fin de lograr el traslado a la misión de San Gabriel, lugar en el que podría recibir mejores cuidados, y donde la muerte le sorprendió el 16 de julio de 1821. Su compañero fray José María Zalvidea (natural de Bilbao) le enterró en el templo de la misión de San Gabriel aquel mismo día. Había permanecido postrado en cama durante cuatro meses de paciente sufrimiento.

En conclusión, Fernández de Ullibarri fue un buen misionero, que cuidó del bienestar material de los indios y mantuvo una relación particularmente buena con las autoridades españolas, como el comandante José de la Guerra, al igual que otros muchos franciscanos, a juzgar por la enorme y variada correspondencia que se conserva destinada a dicho comandante, por medio de la cual se conoce el estado social y económico en que se encontraban las misiones, así como algunas particularidades sobre la agricultura e incipientes manufacturas (confección de cartucheras, elaboración de vino clarete, producción de armas...).

 

Obras de ~: Libros de la misión de San Juan Bautista, ms. CC 44, Bancroft Library, s. f.; Special Collections la Guerra Documents, Santa Bárbara Mision Archive, California, s. f.

 

Bibl.: Engelhardt, San Buenaventura, Queen of the Mission, San Francisco, The James H. Barry Company, 1923; San Fernando Rey: The Mission of the Valley, Chicago, Franciscan Herald Press, 1927; San Gabriel, Mission and the beginnings of Los Angeles, Chicago, Franciscan Herald Press, 1927; San Juan Capistrano Mision, Los Ángeles, Standard Printing Co., 1927; Mission San Miguel Arcangel, Santa Bárbara, Mission Santa Bárbara, 1929; R. R. Flores Caballero, La contrarrevolución en la independencia. Los españoles en la vida política, social y económica de México 1804-1838, México, El Colegio de México, 1969; A. Martínez Salazar, Presencia alavesa en América y Filipinas, Vitoria, Diputación Foral de Álava, 1988; R. H. Jackson, “The impact of Liberal Policy on Mexico’s Northern Frontier: Mission secularization and the Development of Alta California”, en Colonia Latin American Historial Rewiev, 2, 2 (1992), págs.195-225; I. Arrieta Elizalde, Transculturizacion y civilizacion en la formacion de California: la RSBAP y el aporte vasco (1769-1834), tesis doctoral, Vitoria, Universidad del País Vasco, 1996; J. Martín Cepeda y J. A. Cota Sandoval, “El proceso de consumación de la independencia en la península de Baja California”, en P. Galeana (coord.), La consumación de la Independencia, México, Archivo General de la Nación, 1999, págs. 29-55; I. Arrieta Elizalde, Ilustración y utopía. Los frailes vascos y la RSBAP en California (1769-1834), San Sebastián, Real Sociedad Bascongada de Amigos del País, 2004 (col. Ilustración Vasca, vol. 13), págs. 264-266; J. Ruiz de Gordejuela Urquijo, La tragedia del exilio: los españoles expulsados de México y su destino incierto (1821-1836), tesis doctoral, Vitoria, Universidad del País Vasco, 2004; La expulsión de los españoles de México y su destino incierto, 1821-1836, Sevilla, Diputación de Sevilla, 2006; “La independencia de México y las misiones de las Californias: españoles versus mexicanos, 1821-1833”, en Boletín americanista, 57 (2007), págs. 219-231.

 

Antonio Astorgano Abajo

Personajes similares