Ayuda

Pedro Eugenio Sanjuan Nortes

Biografía

Sanjuán Nortes, Pedro Eugenio. Pedro San Juan, Pedro de San Juan. San Sebastián (Guipúzcoa), 15.XI.1886 – Washington (Estados Unidos), 18.X.1976. Compositor y director.

Nació en el seno de una familia sin antecedentes musicales. Sus aptitudes naturales le llevaron a estudiar Solfeo y Violín en San Sebastián y, más adelante, en Madrid, donde a los dieciséis años ya era concertino de la Orquesta Sinfónica. Allí estudió Composición con M. de Falla, J. Turina y B. Pérez Casas. Prosiguió su formación en la Schola Cantorum de Vincent d’Indy (París). De regreso a España comenzó su carrera profesional como director. Tomó la batuta al frente de las Orquestas Sinfónica y Filarmónica de Madrid en numerosas ocasiones, y fue nombrado director de la Banda de Alabarderos de la Casa Real. Amplió su círculo de amistades con J. A. Donostia y J. Riezu, que por aquellos años estudiaban en la capital. En esta época desarrolló su etapa compositora “europea” caracterizada por el lirismo, los temas populares, las armonías diáfanas y la estructura formal. A ella pertenecen Sones de Castilla y Rondó Fantástico, estrenadas por N. Slonimsky y J. Lassalle respectivamente. En 1923 se trasladó a Cuba, donde fundó la Orquesta Filarmónica de La Habana un año después en colaboración con Antonio Monpó y César Pérez Sentenat. Fue su director en los diez años siguientes, situando el conjunto entre los mejores y más conocidos del continente hispanoamericano. Marcó una época en la música cubana, elevando su nivel y promocionando a sus compositores. Él mismo abrazó el movimiento creativo “afrocubano”. Sus partituras se llenaron de ritmo potente y ricos colores inspirados en la música indígena, lo que se tradujo en opulentas sonoridades. De esta “etapa cubana” cabe destacar el cuadro sinfónico Babaluayé. Entre sus discípulos en la isla se hallan A. Roldán y A. García Caturla.

En la década de 1930 su fama se había extendido por todo el nuevo continente. Firmó contratos con orquestas de México, Los Ángeles, San Francisco y Nueva York. Mostró al público americano las composiciones recientes españolas y europeas: Granados, Turina, Falla, Ravel, Honegger, Poulenc..., así como las suyas propias. Regresó a Europa, donde se colocó en la vanguardia dando a conocer la obra de los coetáneos americanos. En 1934 recibió el Premio Nacional de Música de España por su Liturgia Negra. Cuando estalló la Guerra Civil Española se exilió a California. Sus convicciones republicanas le llevaron a aislarse de su país natal, al que sólo regresó esporádicamente en sus últimos años de vida. En Estados Unidos tuvo una brillante carrera de director, siendo requerido por los mejores conjuntos orquestales. También ejerció la enseñanza (Universidades de Princeton y Rutgers, Converse College de Carolina del Sur) y la dirección de festivales de música (Carolina del Sur). Numerosos músicos del siglo XX lo reconocen como su maestro.

 

Obras de ~: de su etapa europea (hasta aproximadamente 1924) destaca: El dragón de fuego; Boceto sinfónico; Rondó fantástico; Campesina; Crepúsculo en la meseta; La montaña y el llano, tríptico orquestal; Sones de Castilla. De su época americana: Liturgia negra; Babaluayé; Canto cubano; Iniciación, c. 1940; La macumba. Sinfonía ritual, 1945. Véase catálogo en Eresbil-Archivo Vasco de la Música, Rentería (Guipúzcoa).

 

Bibl.: A. Salazar, La música actual en Europa y sus problemas, Madrid, J. M. Yagües, 1935, pág. 291; X. Lasalle, “Sanjuán Nortes, Pedro”, en B. Estornés Lasa (ed.), Enciclopedia General Ilustrada del País Vasco. Cuerpo A. Diccionario Enciclopédico Vasco, t. XLIV, San Sebastián, Auñamendi, Estornés Lasa Hnos., 1997, pág. 84; A. Gorosabel Garai, “Sanjuán Nortes, Pedro Eugenio”, en E. Casares Rodicio (dir. y coord.), Diccionario de la música española e hispanoamericana, t. IX, Madrid, Sociedad General de Autores y Editores, 2002, págs. 707-709.

 

Elena Legorburu Faus

Relación con otros personajes del DBE

Biografías que citan a este personaje

Personajes citados en esta biografía