Biography
Nació en la capital donostiarra donde su padre trabajaba en la construcción. Criado en un ambiente cercano a la marginalidad, se inscribió por azar en las clases gratuitas de solfeo de Manuel Cendoya en la Academia de Bellas Artes. Continuó su formación ingresando en el Orfeón Donostiarra y estudiando violín con Alfredo de Larrocha y piano con Germán Cendoya. Ya en esta etapa se encuentran claves que explican la dedicación de Sorozábal al género lírico. Así, resulta significativa la fascinación que le produjo participar en 1911, con el Orfeón Donostiarra, en el estreno en San Sebastián de la ópera Mendi-Mendiyan de Usandizaga, tras su estreno en Bilbao. En 1914 consiguió un puesto fijo como violinista de la orquesta del Gran Casino de San Sebastián. Dirigida por su maestro de violín Larrocha, esta orquesta de quince atriles crecía en la temporada de verano al rango de orquesta sinfónica con músicos de Madrid que hacían un buen agosto tocando para la alta sociedad veraneante y refugiada de la primera Gran Guerra bajo la prestigiosa batuta de Enrique Fernández Arbós. [...]
Works
Capricho español (orquesta), 1920
Cuarteto en fa mayor para cuerda, 1920
Dos lieder, 1920
Kuku bat badut (coro), 1920
Arrosa lilia (coro), 1923
Suite vasca (coro y orquesta), 1923
Buba nina (coro), 1924
Eresi (violín y piano), 1924
Inguruko (violín y piano), 1924
Nere maite polita (coro), 1924
Dos apuntes vascos (orquesta), 1925
Gabiltzan kalez kale (coro y txistus), 1925
Nahi zuya yin (coro), 1925
Txori abestiak (violín, violoncello y piano), 1925
Ume malkoak (violín, violoncello y piano), 1925
Baserritarra (coro), 1926
Baserritarra (coro y txistus), 1926
Bigarren kalez kale (coro y txistus), 1926
Variaciones sinfónicas (orquesta), 1927
Gernikako arbola, arreglo de una canción de Iparraguirre (coro y orquesta), 1928
Donostia (txistus), 1929
Siete lieder, 1929
Katiuska (opereta en dos actos), 1931
La guitarra de Fígaro (comedia lírica), 1931
La isla de las perlas (opereta), 1933
Adiós a la bohemia (ópera chica), 1933
El alguacil Rebolledo (tonadilla), 1934
Sol en la cumbre (zarzuela), 1934
La del manojo de rosas (sainete lírico), 1934
No me olvides (opereta), 1935
La casa de las tres muchachas (opereta), 1935
La tabernera del puerto (romance marinero), 1936
La Rosario (sainete lírico catalán), 1940
Celos de la pura brisa (canción-habanera), 1941
Cuidado con la pintura (sainete madrileño), 1941
Estampa catalana (coro y acordeón), 1941
Maite (coro), 1941
Black el payaso (opereta), 1942
Estampa madrileña (voces graves, acordeón y guitarra), 1942
Don Manolito (sainete madrileño), 1943
Fabordón (coro), 1943
Villancico (soprano, alto y piano), 1943
La eterna canción (sainete lírico), 1945
Me caso en la mar salada (pasodoble torero y acuático), 1947
Bentara noa (coro), 1948
Los Burladores (zarzuela), 1943
Entre Sevilla y Triana (sainete lírico), 1950
Victoriana (orquesta), 1951
Begi urdin (coro), 1952
Binbilin bonbolon (coro), 1952
Chantons, mes chers amis (coro), 1952
Izar ederra (coro), 1952
Kanta berri (coro), 1952
Neskatxena (coro), 1952
Txiki txikitik (coro), 1952
Urzo luma (coro), 1952
Maite, eguzki eder (coro y orquesta), 1954
La ópera del mogollón (zarzuela bufa), 1954
Brindis (revista), 1955
Paso a cuatro (ballet), 1955
Las de Caín (comedia musical), 1958
Comedieta (ballet), 1960
Ay nere kabilla (coro), 1961
Loa-loa (coro), 1961
Zuregatik (coro), 1961
Euskalerria-¡Ay tierra vasca!, (coro y orquesta), 1963
Marcha de Deva: Hirugarren kalez kale (txistus, trompas, panderetas y tambores), 1963
Zortziko de las Bateleras (txistus y tambores), 1965
Gernika, marcha fúnebre vasca (txistus y trompas), 1966
Ocho canciones (dos voces y guitarra), 1966
Juan José (drama lírico popular), 1968
Ya se ha muerto el burro (coro), 1971
Gernika (coro y orquesta), 1976
Lili pollit bat (coro), 1978
Vino, solera y salero (ballet español), 1979
Dos danzas (txistus y tambores), 1980
Oración de la madre del torero (piano), 1982
Urrundik (voz y piano), 1982
Ara nun diran (coro y piano), 1983.
Bibliography
M. Gómez Santos, Españoles en órbita, Madrid, Afrodisio Aguado, 1964
M. Redondo, Un hombre que se va..., Barcelona, Planeta, 1973
J. A. Arana Martija, Música vasca, Bilbao, Caja de Ahorros Vizcaína, 1987
J. Suárez-Pajares, “Pablo Sorozábal en la lírica española de los años 30”, en Cuadernos de Música iberoamericana, vol. 4 (1997), págs. 105-143
J. L. Ansorena Miranda, Pablo Sorozábal. Catálogo, Madrid, Fundación Autor, 1998
R. Alier, “La del manojo de rosas”, en Programa de la producción del teatro de la Zarzuela, temporada 1998-99, págs. 23-28
J. Suárez-Pajares, “Reflexiones sobre el tiempo, el género y el estreno de La del manojo de rosas”, en Programa de la producción del teatro de la Zarzuela, temporada 1998-99, págs. 9-22
“La del manojo de rosas, una instantánea de España en 1934”, en Programa de la producción de la X Temporada Festival de Teatro Lírico Español de Asturias, 2003, págs. 9-14
A. Gorosabel Garai, “Sorozábal Mariezcurrena”, en E. Casares Rodicio (dir. y coord.), Diccionario de la música española e hispanoamericana, vol 10, Madrid, Sociedad General de Autores, 2002, págs. 22-29
E. Casares Rodicio (dir. y coord.), Diccionario de la Zarzuela. España e Hispanoamérica, Madrid, Instituto Complutense de Ciencias Musicales, 2002-2003, 2 vols.
Relation with other characters
Events and locations
