Biography
Nació en el seno de una familia sin antecedentes musicales. Sus aptitudes naturales le llevaron a estudiar Solfeo y Violín en San Sebastián y, más adelante, en Madrid, donde a los dieciséis años ya era concertino de la Orquesta Sinfónica. Allí estudió Composición con M. de Falla, J. Turina y B. Pérez Casas. Prosiguió su formación en la Schola Cantorum de Vincent d’Indy (París). De regreso a España comenzó su carrera profesional como director. Tomó la batuta al frente de las Orquestas Sinfónica y Filarmónica de Madrid en numerosas ocasiones, y fue nombrado director de la Banda de Alabarderos de la Casa Real. Amplió su círculo de amistades con J. A. Donostia y J. Riezu, que por aquellos años estudiaban en la capital. En esta época desarrolló su etapa compositora “europea” caracterizada por el lirismo, los temas populares, las armonías diáfanas y la estructura formal. A ella pertenecen Sones de Castilla y Rondó Fantástico, estrenadas por N. Slonimsky y J. Lassalle respectivamente. En 1923 se trasladó a Cuba, donde fundó la Orquesta Filarmónica de La Habana un año después en colaboración con Antonio Monpó y César Pérez Sentenat. Fue su director en los diez años siguientes, situando el conjunto entre los mejores y más conocidos del continente hispanoamericano. Marcó una época en la música cubana, elevando su nivel y promocionando a sus compositores. Él mismo abrazó el movimiento creativo “afrocubano”. Sus partituras se llenaron de ritmo potente y ricos colores inspirados en la música indígena, lo que se tradujo en opulentas sonoridades. De esta “etapa cubana” cabe destacar el cuadro sinfónico Babaluayé. Entre sus discípulos en la isla se hallan A. Roldán y A. García Caturla. [...]
Works
de su etapa europea (hasta aproximadamente 1924) destaca: El dragón de fuego
Boceto sinfónico
Rondó fantástico
Campesina
Crepúsculo en la meseta
La montaña y el llano, tríptico orquestal
Sones de Castilla. De su época americana: Liturgia negra
Babaluayé
Canto cubano
Iniciación, c. 1940
La macumba. Sinfonía ritual, 1945. Véase catálogo en Eresbil-Archivo Vasco de la Música, Rentería (Guipúzcoa).
Bibliography
A. Salazar, La música actual en Europa y sus problemas, Madrid, J. M. Yagües, 1935, pág. 291
X. Lasalle, “Sanjuán Nortes, Pedro”, en B. Estornés Lasa (ed.), Enciclopedia General Ilustrada del País Vasco. Cuerpo A. Diccionario Enciclopédico Vasco, t. XLIV, San Sebastián, Auñamendi, Estornés Lasa Hnos., 1997, pág. 84
A. Gorosabel Garai, “Sanjuán Nortes, Pedro Eugenio”, en E. Casares Rodicio (dir. y coord.), Diccionario de la música española e hispanoamericana, t. IX, Madrid, Sociedad General de Autores y Editores, 2002, págs. 707-709.
Relation with other characters
Events and locations
